Fuerte suba del Merval y de los ADR argentinos

A nivel global el dólar sigue bajando frente a una canasta de monedas.

FINANZAS24/07/2025
614fc5ad4f0d8__950x512

El dólar mayorista cerró este miércoles a $1.258,50, con una leve suba de $2 frente al cierre anterior. 

El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 411 millones, levemente por encima de los US$ 407 millones del martes.

En el mercado minorista, el dólar billete BNA se mantuvo sin cambios en $1.275.

Los dólares financieros también mostraron estabilidad. El MEP cerró a $1.264 y el Contado con Liquidación a $1.266. Por su parte, el dólar blue subió $5 y cerró en $1.310.

A nivel global, el dólar continúa retrocediendo contra una canasta de monedas y declinó 0,2%. En Brasil bajó hasta 5,52 reales.

Los índices bursátiles en Wall Street, en un contexto optimista por la posibilidad de un acuerdo comercial entre EE.UU. y la Unión Europea, tuvieron un recorrido alcista que en el caso del Dow Jones superó el 1%. El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años subió a 4,39%. 

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires anotó una suba de 4,13% y fue una rueda muy positiva para los ADR argentinos con subas generalizadas. El riesgo país se ubicó en 775 puntos básicos.

Por su parte, el Bitcoin y el oro retrocedieron mientras que el petróleo operó estable.

Te puede interesar
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

68aa06848b93d__950x512

Títulos que resisten y el mercado que le mide el aceite al Tesoro

FINANZAS05/09/2025

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

68b8cccc8b6e9__950x512

La elección de Schrödinger: el lunes sabremos si el león estará vivo o muerto

FINANZAS04/09/2025

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

68a650b461890__950x512

Con piña en el Congreso, la tasa sube más y todo se duerme

FINANZAS21/08/2025

El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.

Lo más visto
6849ac87bdef7__950x512

Mercado más calmo: ¿ganó Kicillof o pasó otra cosa?

FINANZAS10/09/2025

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.