Desde la oposición aseguran que tienen entre 132 y 135 votos asegurados, lo que les permitiría aprobar el dictamen de mayoría para reformar la ley de DNU, para el que se necesita una mayoría absoluta de 129 votos. También confiaron que tendrán los votos para derogar el decreto 846/24, que permite reestructurar la deuda sin cumplir con los requisitos establecidos en la ley de Administración Financiera.
Con incertidumbre por el quórum, la oposición en Diputados buscará aprobar la reforma de la ley de DNU
La sesión está prevista para este martes a las 15 horas aunque el oficialismo y sus aliados esperan que no se lleve a cabo. También se debatirá el DNU de canje de deuda.
POLITICA12/11/2024
Tras la convocatoria de los bloques opositores, se espera que este martes se lleve a cabo la sesión especial para tratar la reforma de la ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el oficialismo mantiene la esperanza y junta aliados para que no estén dados los números para alcanzar el quórum reglamentario de 129 presentes.
Está previsto que el debate comience a las 15 horas pero el futuro de la reunión convocada por Encuentro Federal, Unión por la Patria (UP) y Democracia para Siempre todavía es incierto. El PRO ya adelantó que no dará quórum y en caso de que se lleve adelante la sesión no "votará con el kirchnerismo". Lo que está por verse es si se abstendrán o votarán por la negativa. Sólo se despegarán de esa estrategia del PRO los diputados larretistas Álvaro González y Héctor Baldassi, quienes ya rechazaron el veto a la ley de Universidades.
Se espera que la UCR vuelva a ir dividida a esta votación y sus diputados se reunirán en las próximas horas para definir su postura. Por un lado, la reforma de la ley de DNU tiene un dictamen propio firmado por la legisladora Karina Banfi. Por el otro, los "radicales con peluca", Mariano Campero, Pablo Cervi, Luis Picat, Mariano Campero y Federico Tournier, ya adelantaron que acompañarán al Gobierno y en esta ocasión, se podría sumar Francisco Monti.
En cuanto a la modificación del régimen de DNU, el presidente Javier Milei ya adelantó que, en caso de que sea aprobada por el Congreso, vetará la ley. Luego de que el PRO haya ratificado su apoyo esta tarde, el Gobierno ya garantiza aliados importantes para blindar ese posible veto.
El Gobierno busca evitar el rechazo al DNU de canje de deuda
El objetivo primordial del Gobierno en estas horas es que la sesión no se lleve a cabo y que no se trate la derogación del canje de deuda ya que está buscando concretar negociaciones de cara a los vencimientos que tendrá que afrontar en 2025 por un monto estimado de u$s17 mil millones.
Por ese motivo, desde La Libertad Avanza (LLA) salieron el jueves pasado a advertir que la caída del decreto de canje perjudicará las negociaciones para acordar los cambios en el Presupuesto 2025 y que eso afectaría, principalmente a las provincias.
Los opositores confían en tener sentados en el recinto a 94 de los 99 diputados de UP, 12 radicales de Democracia para Siempre, 12 de los 16 diputados de Encuentro Federal, los cinco de la izquierda, cinco de seis legisladores de la Coalición Cívica, dos larretistas del PRO, Álvaro González y Héctor Baldassi, y el santacruceño Sergio Acevedo.
También respaldará el dictamen de mayoría el radical Julio Cobos, y los opositores confían en sumar a Fabio Quetglas, Martín Tetaz y Mario Barletta, quien conformó hace poco un monobloque.
Por su parte, los legisladores de izquierda también están pidiendo incorporar a la sesión especial el decreto 70/2023, conocido como mega DNU, pero hasta ahora no tuvo respuesta de los legisladores que convocaron a esa deliberación del cuerpo legislativo.
Sesión especial: debate por la regulación de DNU y canje de deuda
El primer debate de la sesión será por la modificación de la ley 26.122, aprobada a instancias de la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner, para que los DNU puedan confirmarse con el aval de una sola cámara. El objetivo el limitar la capacidad del presidente Javier Milei de gobernar por DNU.
El proyecto opositor propone que los DNU se caigan en caso de que una sola de las cámaras del Congreso lo rechacen o si no se trata en 90 días desde la promulgación del Poder Ejecutivo.
En segunda instancia, se tratará el DNU que permite al Gobierno renegociar la deuda sin contemplar los requisitos establecidos en la ley de Administración Financiera, que implican cumplir con dos de las tres condiciones, que son mejores plazos, menos intereses y capital y la aprobación del Congreso.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Se consolidó la interna en el triángulo de hierro: Caputo fue relegado en las listas de PBA
POLITICA22/07/2025Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.

Milei pierde a otro hombre clave: la renuncia que reconfigura su círculo más íntimo
POLITICA21/07/2025Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.

De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.

Guillermo Francos entre fuegos cruzados: Villarruel, los gobernadores y una noche clave
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.

Bullrich lanza "espías digitales": crean avatares falsos para infiltrarse en redes
POLITICA16/07/2025Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.

El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.

Despidos masivos: la pregunta de Majul que descolocó a Sturzenegger y lo dejó sin respuesta en vivo
POLITICA14/07/2025El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.