Desde la oposición aseguran que tienen entre 132 y 135 votos asegurados, lo que les permitiría aprobar el dictamen de mayoría para reformar la ley de DNU, para el que se necesita una mayoría absoluta de 129 votos. También confiaron que tendrán los votos para derogar el decreto 846/24, que permite reestructurar la deuda sin cumplir con los requisitos establecidos en la ley de Administración Financiera.
Con incertidumbre por el quórum, la oposición en Diputados buscará aprobar la reforma de la ley de DNU
La sesión está prevista para este martes a las 15 horas aunque el oficialismo y sus aliados esperan que no se lleve a cabo. También se debatirá el DNU de canje de deuda.
POLITICA12/11/2024
Tras la convocatoria de los bloques opositores, se espera que este martes se lleve a cabo la sesión especial para tratar la reforma de la ley de DNU y derogar el decreto de canje de deuda en la Cámara de Diputados. Sin embargo, el oficialismo mantiene la esperanza y junta aliados para que no estén dados los números para alcanzar el quórum reglamentario de 129 presentes.
Está previsto que el debate comience a las 15 horas pero el futuro de la reunión convocada por Encuentro Federal, Unión por la Patria (UP) y Democracia para Siempre todavía es incierto. El PRO ya adelantó que no dará quórum y en caso de que se lleve adelante la sesión no "votará con el kirchnerismo". Lo que está por verse es si se abstendrán o votarán por la negativa. Sólo se despegarán de esa estrategia del PRO los diputados larretistas Álvaro González y Héctor Baldassi, quienes ya rechazaron el veto a la ley de Universidades.
Se espera que la UCR vuelva a ir dividida a esta votación y sus diputados se reunirán en las próximas horas para definir su postura. Por un lado, la reforma de la ley de DNU tiene un dictamen propio firmado por la legisladora Karina Banfi. Por el otro, los "radicales con peluca", Mariano Campero, Pablo Cervi, Luis Picat, Mariano Campero y Federico Tournier, ya adelantaron que acompañarán al Gobierno y en esta ocasión, se podría sumar Francisco Monti.
En cuanto a la modificación del régimen de DNU, el presidente Javier Milei ya adelantó que, en caso de que sea aprobada por el Congreso, vetará la ley. Luego de que el PRO haya ratificado su apoyo esta tarde, el Gobierno ya garantiza aliados importantes para blindar ese posible veto.
El Gobierno busca evitar el rechazo al DNU de canje de deuda
El objetivo primordial del Gobierno en estas horas es que la sesión no se lleve a cabo y que no se trate la derogación del canje de deuda ya que está buscando concretar negociaciones de cara a los vencimientos que tendrá que afrontar en 2025 por un monto estimado de u$s17 mil millones.
Por ese motivo, desde La Libertad Avanza (LLA) salieron el jueves pasado a advertir que la caída del decreto de canje perjudicará las negociaciones para acordar los cambios en el Presupuesto 2025 y que eso afectaría, principalmente a las provincias.
Los opositores confían en tener sentados en el recinto a 94 de los 99 diputados de UP, 12 radicales de Democracia para Siempre, 12 de los 16 diputados de Encuentro Federal, los cinco de la izquierda, cinco de seis legisladores de la Coalición Cívica, dos larretistas del PRO, Álvaro González y Héctor Baldassi, y el santacruceño Sergio Acevedo.
También respaldará el dictamen de mayoría el radical Julio Cobos, y los opositores confían en sumar a Fabio Quetglas, Martín Tetaz y Mario Barletta, quien conformó hace poco un monobloque.
Por su parte, los legisladores de izquierda también están pidiendo incorporar a la sesión especial el decreto 70/2023, conocido como mega DNU, pero hasta ahora no tuvo respuesta de los legisladores que convocaron a esa deliberación del cuerpo legislativo.
Sesión especial: debate por la regulación de DNU y canje de deuda
El primer debate de la sesión será por la modificación de la ley 26.122, aprobada a instancias de la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner, para que los DNU puedan confirmarse con el aval de una sola cámara. El objetivo el limitar la capacidad del presidente Javier Milei de gobernar por DNU.
El proyecto opositor propone que los DNU se caigan en caso de que una sola de las cámaras del Congreso lo rechacen o si no se trata en 90 días desde la promulgación del Poder Ejecutivo.
En segunda instancia, se tratará el DNU que permite al Gobierno renegociar la deuda sin contemplar los requisitos establecidos en la ley de Administración Financiera, que implican cumplir con dos de las tres condiciones, que son mejores plazos, menos intereses y capital y la aprobación del Congreso.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Escándalo cripto $LIBRA: Servini investiga las cuentas bancarias de Javier y Karina Milei
POLITICA15/05/2025La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

¿Macri arregló con Cristina? La filosa pregunta de Feinmann que incomodó a Bullrich
POLITICA13/05/2025Eduardo Feinmann entrevistó a Patricia Bullrich en Radio Mitre y ahondó en el debate político por el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y el detrás de escena de la votación.

Adiós a Pepe Mujica: líderes de toda la región despidieron a un símbolo de integridad
ACTUALIDAD14/05/2025Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

Luis Caputo elogió a "Lacha" Lázzari por los dólares del colchón: el impacto que tendrá en las pymes
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.