
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La fintech Farmapay busca optimizar y simplificar las transacciones dentro del sector farmacéutico.
NEGOCIOS11/11/2024El universo fintech presenta constantemente nuevos desarrollos, soluciones y productos. En este marco también se evidencia una mayor búsqueda de acotar el nicho de mercado específico para cubrir justamente las necesidades de un sector en particular, con esta premisa nació farmapay, la primera fintech B2B creada específicamente por y para la industria farmacéutica, que integra a toda la cadena de valor (laboratorios, distribuidoras, droguerías y farmacias) en una única plataforma de cobros y pagos.
“Con este desarrollo buscamos potenciar la sinergia en toda la cadena de valor y convertir problemas en oportunidades. Como estrategia fundamental buscamos poner a las farmacias en el centro de la escena. En líneas generales somos una plataforma de cobros creada para las farmacias de Argentina que busca agilizar las transacciones en el sector, ofreciendo una experiencia de cobro segura, rápida y eficaz que responde a las necesidades de las farmacias”, detalló en diálogo con Ámbito Sergio Chiossone, CEO de farmapay.
La particularidad de la plataforma es que no solo centraliza y facilita el cobro por parte de las farmacias sino que también les permite la administración de sus ingresos, inversiones, pagos a proveedores y otras gestiones específicas de la industria.
Actualmente, en la Argentina hay alrededor de 14.000 farmacias con un volumen transaccional de negocios de alrededor de u$s7.000 millones y así lo explica Chiossone: “teniendo en cuenta la escala del negocio, a partir de esta sinergia pueden surgir oportunidades de negocios muy interesantes para todos los actores de la cadena que hará crecer tanto a las farmacias como, los distribuidores, droguerías y laboratorios. El objetivo es que no haya fricciones dentro de la cadena y generar un círculo virtuoso. Al haber integrado a toda la cadena y tener el respaldo de los laboratorios, proyectamos que las 14.000 farmacias que operan el país van a ser parte de esta nueva plataforma”.
Entre las herramientas que ofrece esta nueva plataforma, destacan que las farmacias podrán gestionar los cobros y pagos desde un solo lugar, ya que permite cobrar con cualquier tarjeta o método digital y todos los pagos se acreditan directamente en una cuenta CVU exclusiva de la farmacia permitiendo gestionar pagos a proveedores, retirar dinero y realizar transferencias a terceros sin límites ni costos adicionales.
Por otro lado, también posibilita generar rentabilidad directamente desde la plataforma, invirtiendo el saldo disponible de la cuenta y maximizando ganancias. En este marco, permite monitorear todos los movimientos de dinero, generar reportes de ventas y realizar conciliaciones automáticas para ahorrar tiempo administrativo. Además, incluye un calendario de saldos y acreditaciones, ayudando a las farmacias a planificar mejor sus finanzas
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.