
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
La fintech Farmapay busca optimizar y simplificar las transacciones dentro del sector farmacéutico.
NEGOCIOS11/11/2024El universo fintech presenta constantemente nuevos desarrollos, soluciones y productos. En este marco también se evidencia una mayor búsqueda de acotar el nicho de mercado específico para cubrir justamente las necesidades de un sector en particular, con esta premisa nació farmapay, la primera fintech B2B creada específicamente por y para la industria farmacéutica, que integra a toda la cadena de valor (laboratorios, distribuidoras, droguerías y farmacias) en una única plataforma de cobros y pagos.
“Con este desarrollo buscamos potenciar la sinergia en toda la cadena de valor y convertir problemas en oportunidades. Como estrategia fundamental buscamos poner a las farmacias en el centro de la escena. En líneas generales somos una plataforma de cobros creada para las farmacias de Argentina que busca agilizar las transacciones en el sector, ofreciendo una experiencia de cobro segura, rápida y eficaz que responde a las necesidades de las farmacias”, detalló en diálogo con Ámbito Sergio Chiossone, CEO de farmapay.
La particularidad de la plataforma es que no solo centraliza y facilita el cobro por parte de las farmacias sino que también les permite la administración de sus ingresos, inversiones, pagos a proveedores y otras gestiones específicas de la industria.
Actualmente, en la Argentina hay alrededor de 14.000 farmacias con un volumen transaccional de negocios de alrededor de u$s7.000 millones y así lo explica Chiossone: “teniendo en cuenta la escala del negocio, a partir de esta sinergia pueden surgir oportunidades de negocios muy interesantes para todos los actores de la cadena que hará crecer tanto a las farmacias como, los distribuidores, droguerías y laboratorios. El objetivo es que no haya fricciones dentro de la cadena y generar un círculo virtuoso. Al haber integrado a toda la cadena y tener el respaldo de los laboratorios, proyectamos que las 14.000 farmacias que operan el país van a ser parte de esta nueva plataforma”.
Entre las herramientas que ofrece esta nueva plataforma, destacan que las farmacias podrán gestionar los cobros y pagos desde un solo lugar, ya que permite cobrar con cualquier tarjeta o método digital y todos los pagos se acreditan directamente en una cuenta CVU exclusiva de la farmacia permitiendo gestionar pagos a proveedores, retirar dinero y realizar transferencias a terceros sin límites ni costos adicionales.
Por otro lado, también posibilita generar rentabilidad directamente desde la plataforma, invirtiendo el saldo disponible de la cuenta y maximizando ganancias. En este marco, permite monitorear todos los movimientos de dinero, generar reportes de ventas y realizar conciliaciones automáticas para ahorrar tiempo administrativo. Además, incluye un calendario de saldos y acreditaciones, ayudando a las farmacias a planificar mejor sus finanzas
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.