
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
La fintech Farmapay busca optimizar y simplificar las transacciones dentro del sector farmacéutico.
NEGOCIOS11/11/2024El universo fintech presenta constantemente nuevos desarrollos, soluciones y productos. En este marco también se evidencia una mayor búsqueda de acotar el nicho de mercado específico para cubrir justamente las necesidades de un sector en particular, con esta premisa nació farmapay, la primera fintech B2B creada específicamente por y para la industria farmacéutica, que integra a toda la cadena de valor (laboratorios, distribuidoras, droguerías y farmacias) en una única plataforma de cobros y pagos.
“Con este desarrollo buscamos potenciar la sinergia en toda la cadena de valor y convertir problemas en oportunidades. Como estrategia fundamental buscamos poner a las farmacias en el centro de la escena. En líneas generales somos una plataforma de cobros creada para las farmacias de Argentina que busca agilizar las transacciones en el sector, ofreciendo una experiencia de cobro segura, rápida y eficaz que responde a las necesidades de las farmacias”, detalló en diálogo con Ámbito Sergio Chiossone, CEO de farmapay.
La particularidad de la plataforma es que no solo centraliza y facilita el cobro por parte de las farmacias sino que también les permite la administración de sus ingresos, inversiones, pagos a proveedores y otras gestiones específicas de la industria.
Actualmente, en la Argentina hay alrededor de 14.000 farmacias con un volumen transaccional de negocios de alrededor de u$s7.000 millones y así lo explica Chiossone: “teniendo en cuenta la escala del negocio, a partir de esta sinergia pueden surgir oportunidades de negocios muy interesantes para todos los actores de la cadena que hará crecer tanto a las farmacias como, los distribuidores, droguerías y laboratorios. El objetivo es que no haya fricciones dentro de la cadena y generar un círculo virtuoso. Al haber integrado a toda la cadena y tener el respaldo de los laboratorios, proyectamos que las 14.000 farmacias que operan el país van a ser parte de esta nueva plataforma”.
Entre las herramientas que ofrece esta nueva plataforma, destacan que las farmacias podrán gestionar los cobros y pagos desde un solo lugar, ya que permite cobrar con cualquier tarjeta o método digital y todos los pagos se acreditan directamente en una cuenta CVU exclusiva de la farmacia permitiendo gestionar pagos a proveedores, retirar dinero y realizar transferencias a terceros sin límites ni costos adicionales.
Por otro lado, también posibilita generar rentabilidad directamente desde la plataforma, invirtiendo el saldo disponible de la cuenta y maximizando ganancias. En este marco, permite monitorear todos los movimientos de dinero, generar reportes de ventas y realizar conciliaciones automáticas para ahorrar tiempo administrativo. Además, incluye un calendario de saldos y acreditaciones, ayudando a las farmacias a planificar mejor sus finanzas
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.