
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Esta tarde está prevista una nueva reunión con los gremios. Qué puede pasar con la compañía aérea luego de la advertencia del oficialismo.
POLITICA08/11/2024Luego de que los trabajadores de Intercargo organizaran una asamblea informativa sorpresa, el Gobierno le dio a los gremios aeronáuticos un plazo hasta este viernes para presentar una propuesta para que Aerolíneas Argentinas opere normalmente y sin conflictos, caso contrario, advirtió que cerrará la empresa.
La cita con la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Asociación Argentina de Aeronavegantes (AAA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) es este viernes a las 15.
El Poder Ejecutivo exige una plan de trabajo para que la compañía opere sin conflictos gremiales. En caso contrario, impulsará un Plan Preventivo de Crisis que terminará en su cierre definitivo.
Este proceso preventivo de empresa es un mecanismo legal por el que una compañía, por motivos de fuerza mayor o por una causa no imputable al empleador, puede reducir horarios, suspender o despedir empleados con una indemnización reducida. Esta legislación funciona bajo la órbita del Ministerio de Trabajo y es obligatorio para que una empresa cese sus operaciones.
El ultimátum del Gobierno llegó luego de que trabajadores de la empresa Intercargo organizaran asambleas informativas sorpresa en el Aeroparque Jorge Newbery este miércoles al mediodía. La medida tomada por los empleados de la empresa estatal, que brinda el servicio de rampa, afectó al normal funcionamiento de aerolíneas como Flybondi, JetSmart, Gol, Sky y Latam.
Según detallaron los empleados de Intercargo, la medida de fuerza fue llevada porque la empresa "decidió despedir arbitrariamente y sin causa a un trabajador de la base Aeroparque". A diferencia de lo señalado por la Secretaría de Transporte, los trabajadores nucleados en APA aseguraron que el despido fue una "provocación".
Además de la advertencia de un posible cierre de Aerolíneas Argentinas, el Gobierno también llevó el caso a la Justicia y cargó contra los responsables de las asambleas gremiales por las demoras que sufrieron los pasajeros.
El Ministerio de Seguridad presentó una denuncia contra miembros de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) donde señaló : "Nos encontramos ante un ‘piquete aéreo’ que impidió a miles de personas descender de las aeronaves, entre ellos mujeres embarazadas y niños, quienes debieron soportar más de dos horas en cabinas sin ventilación adecuada, situación que derivó en complicaciones de salud para algunos pasajeros”.
Tras la medida de fuerza, varias personas debieron ser asistidas por el servicio de emergencia pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, intervinieron las fuerzas federales de Seguridad para permitir el desembarco de los pasajeros.
Ahora, el Ministerio de Seguridad ampliará la denuncia con información adicional proporcionada por la PSA y testimonios de los pasajeros afectados.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.