En un momento, en la cabeza de Christian Iñiguez se cruzaron ideas que vinculaban los dos mundos que estaba acostumbrado a recorrer: Brasil y el interior de la Argentina.
Lanzan plataforma tecnológica que permite a los brasileños pagar por transferencia sus gastos en Argentina
Se llama MegaPix y está basada en la tecnología Pix creada por el Banco Central de Brasil. Proyecta generar 2,5 millones de operaciones en seis meses.
NEGOCIOS23/10/2024
Christian Iñiguez es un empresario argentino de 38 años que se dedica a la exportación de productos vegetales, como ajo, cebollas y aceitunas a varios países de la región. Pero sus principales clientes están en Brasil.
Hace poco más de un año, en una de las tantas recorridas que realiza por algunas provincias de Argentina donde se provee de productos para exportar, advirtió que había un segmento muy grande de actividad económica informal que estaba siendo ignorado sistemáticamente por la oleada de las fintech.
“Me dí cuenta que existía un flujo importantísimo de turistas brasileños que visitaban nuestro país, pero tenían dificultades para pagar bienes y servicios, sobre todo porque hay un alto grado de informalidad en la economía, y eso los obligaba a proveerse de pesos argentinos, en un mercado de cambios muy complejo como el nuestro”, explicó el empresario en diálogo con Ámbito.
“Entendí que allí había una gran oportunidad para traer a la Argentina la tecnología Pix, creada por el Banco Central de Brasil y que revolucionó el mercado de pagos de ese país tan grande. Permite hacer transferencias de manera rápida y más simple, sin necesidad de CBU, CVU ni alias. En apenas siete segundos se hace la transferencia”, añadió.
A partir de este diagnóstico, Iñiguez buscó un socio tecnológico para desarrollar MegaPix, una plataforma tecnológica que busca facilitar las transacciones financieras entre Argentina y Brasil. Permite, en concreto, que cualquier brasileño que está en Argentina pueda pagar cualquier compra o contratación mediante la aplicación de su banco de Brasil, sin necesidad de tener que descargar alguna app extra o una billetera digital.
Un gran diferencial para los brasileños que pagan mediante el sistema de transferencias de Pix es que los costos son considerablemente más bajos que los que aplica una tarjeta de crédito bancaria para un pago en el exterior, además de las comisiones por el cambio de divisas.
Visto desde el otro ángulo, MegaPix permite que individuos, pymes y grandes empresas argentinas puedan empezar a facturar pagos realizados por personas y empresas de Brasil en Argentina y captar así un flujo millonario de operaciones sin importar el rubro al que pertenezcan.
"Nuestra solución busca resolver la problemática del cambio de divisas que quedó obsoleto, complicado y costoso, afectando las acciones de compra de productos y servicios de manera eficiente. Megapix no solo minimiza la necesidad de manejar efectivo, sino que también elimina el uso de intermediarios de baja confiabilidad, lo que mejora y beneficia el comercio, el consumo y el turismo. Además, fomenta la libertad de explorar Argentina, facilitando las operaciones comerciales y promoviendo el crecimiento en todo el país", destacó Christian Iñiguez, CEO de Polynomium, empresa nacional creadora de MegaPix.
Iñiguez habló con el periodismo este martes durante el prelanzamiento de MegaPix, plataforma que estará disponible para operar en todo el país dentro de 10 días.
“El interior de la Argentina está olvidado por las fintech de cobro. Nosotros queremos darle una oportunidad de formalizarse aprovechando la gran cantidad de turistas brasileños que llegan cada año al país. Este año se estima que serán unos 866.000 brasileños los que visitarán Argentina. Frecuentan la Patagonia, con localidades como Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, así como la Ciudad de Buenos Aires, Ushuaia, Mendoza y Misiones. Y a partir de las proyecciones que hacemos sobre el comportamiento de las temporadas de vacaciones de uno y otro país estimamos que en los próximos seis meses podemos llegar a generar unas 2,5 millones de operaciones”, precisó.
Cómo funciona la plataforma de pagos transfronterizos
El universo de necesidades de pagos de brasileños en Argentina que MegaPix pretende abarcar es amplio: desde visitar atracciones turísticas, contratar servicios de líneas aéreas, hasta abastecer de combustible los transportes de carga que recorren el país.
Para todos estos casos la plataforma ofrece dos opciones de pago: presencial o a distancia mediante un QR o enlaces de pago. Los pagos en reales brasileños son instantáneos y se transfieren desde sus cuentas bancarias o billeteras virtuales.
Internamente, se realiza una conversión a USDT (criptomoneda equivalente al valor del dólar), lo que permite al comerciante en su cuenta Megapix retener su dinero en una moneda estable, protegiéndose de la fluctuación del peso argentino.
Además, puede optar por convertir inmediatamente sus fondos a la moneda de su preferencia (pesos argentinos o mantenerlo en cripto), eligiendo cuándo y dónde retirar sus ganancias en pocos pasos.
Según explicó Iñiguez, la única comisión que aplica MegaPix es del 1% sobre los importes que pagan los compradores. En cambio, los comercios, profesionales o pymes argentinas que venden sus productos y servicios no pagan comisión alguna.
Otro universo al que apunta MegaPix es la comunidad brasileña en Argentina, que vino creciendo significativamente y ya alcanzó los 80.000 residentes. Además, hay más de 20.000 estudiantes brasileños que están cursando carreras en el país, especialmente en la Facultad de Medicina de la UBA. Este crecimiento ha sido considerable en los últimos ocho años, consolidando a Argentina como un destino educativo atractivo.
En cuanto al mundo del comercio y los negocios, las cifras que se involucran son muy amplias, ya que Brasil sigue siendo el principal socio comercial de Argentina, con un 70% de las exportaciones industriales. Las mismas aumentaron un 2,5% en agosto de 2024 respecto a agosto de 2023, totalizando u$s1.168 millones.
Un puente financiero entre Argentina y Brasil
Durante la presentación también participó Antonella Gonzalez, Jefa de Producto de MegaPix, quien expresó: “Buscamos facilitar la expansión hacia nuevos mercados, consolidando a Megapix como un puente financiero entre Argentina y Brasil”.
En esa línea, explicó que “nuestra plataforma incluye un dashboard que permite gestionar, controlar ventas, administrar múltiples ‘tiendas’ y ‘usuarios’, ofreciendo roles y permisos. En paralelo contamos con una app mobile nativa en plena expansión. Disponemos de una API para quienes tienen un sistema propio sin necesidad de usar varios sistemas en paralelo. Además, nuestros desarrollos son modulares por lo que brindamos desarrollos customizables”.
El desarrollo de Megapix fue financiado con capitales propios aportados por Iñiguez utilizando recursos generados por sus empresas de exportación. El empresario desechó varias ofertas de fondos de capital riesgo especializados en startups para realizar rondas de inversión, porque prefería mantener el control total sobre la gestión de su compañía y no sentir la presión del endeudamiento.
Así, la plataforma logró un crecimiento acelerado. En la actualidad cuenta con una dotación de 17 personas, en tanto que la empresa madre, Polynomium, cuenta con otros 20 colaboradores. “Todos están muy involucrados en este proyecto y apuestan al éxito de la propuesta. Algunos llegaron desde empresas muy importantes dispuestos a ganar menos dinero a cambio de hacer algo que sienten como propio”, comentó Iñiguez.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.