En un momento, en la cabeza de Christian Iñiguez se cruzaron ideas que vinculaban los dos mundos que estaba acostumbrado a recorrer: Brasil y el interior de la Argentina.
Lanzan plataforma tecnológica que permite a los brasileños pagar por transferencia sus gastos en Argentina
Se llama MegaPix y está basada en la tecnología Pix creada por el Banco Central de Brasil. Proyecta generar 2,5 millones de operaciones en seis meses.
NEGOCIOS23/10/2024
Christian Iñiguez es un empresario argentino de 38 años que se dedica a la exportación de productos vegetales, como ajo, cebollas y aceitunas a varios países de la región. Pero sus principales clientes están en Brasil.
Hace poco más de un año, en una de las tantas recorridas que realiza por algunas provincias de Argentina donde se provee de productos para exportar, advirtió que había un segmento muy grande de actividad económica informal que estaba siendo ignorado sistemáticamente por la oleada de las fintech.
“Me dí cuenta que existía un flujo importantísimo de turistas brasileños que visitaban nuestro país, pero tenían dificultades para pagar bienes y servicios, sobre todo porque hay un alto grado de informalidad en la economía, y eso los obligaba a proveerse de pesos argentinos, en un mercado de cambios muy complejo como el nuestro”, explicó el empresario en diálogo con Ámbito.
“Entendí que allí había una gran oportunidad para traer a la Argentina la tecnología Pix, creada por el Banco Central de Brasil y que revolucionó el mercado de pagos de ese país tan grande. Permite hacer transferencias de manera rápida y más simple, sin necesidad de CBU, CVU ni alias. En apenas siete segundos se hace la transferencia”, añadió.
A partir de este diagnóstico, Iñiguez buscó un socio tecnológico para desarrollar MegaPix, una plataforma tecnológica que busca facilitar las transacciones financieras entre Argentina y Brasil. Permite, en concreto, que cualquier brasileño que está en Argentina pueda pagar cualquier compra o contratación mediante la aplicación de su banco de Brasil, sin necesidad de tener que descargar alguna app extra o una billetera digital.
Un gran diferencial para los brasileños que pagan mediante el sistema de transferencias de Pix es que los costos son considerablemente más bajos que los que aplica una tarjeta de crédito bancaria para un pago en el exterior, además de las comisiones por el cambio de divisas.
Visto desde el otro ángulo, MegaPix permite que individuos, pymes y grandes empresas argentinas puedan empezar a facturar pagos realizados por personas y empresas de Brasil en Argentina y captar así un flujo millonario de operaciones sin importar el rubro al que pertenezcan.
"Nuestra solución busca resolver la problemática del cambio de divisas que quedó obsoleto, complicado y costoso, afectando las acciones de compra de productos y servicios de manera eficiente. Megapix no solo minimiza la necesidad de manejar efectivo, sino que también elimina el uso de intermediarios de baja confiabilidad, lo que mejora y beneficia el comercio, el consumo y el turismo. Además, fomenta la libertad de explorar Argentina, facilitando las operaciones comerciales y promoviendo el crecimiento en todo el país", destacó Christian Iñiguez, CEO de Polynomium, empresa nacional creadora de MegaPix.
Iñiguez habló con el periodismo este martes durante el prelanzamiento de MegaPix, plataforma que estará disponible para operar en todo el país dentro de 10 días.
“El interior de la Argentina está olvidado por las fintech de cobro. Nosotros queremos darle una oportunidad de formalizarse aprovechando la gran cantidad de turistas brasileños que llegan cada año al país. Este año se estima que serán unos 866.000 brasileños los que visitarán Argentina. Frecuentan la Patagonia, con localidades como Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes, así como la Ciudad de Buenos Aires, Ushuaia, Mendoza y Misiones. Y a partir de las proyecciones que hacemos sobre el comportamiento de las temporadas de vacaciones de uno y otro país estimamos que en los próximos seis meses podemos llegar a generar unas 2,5 millones de operaciones”, precisó.
Cómo funciona la plataforma de pagos transfronterizos
El universo de necesidades de pagos de brasileños en Argentina que MegaPix pretende abarcar es amplio: desde visitar atracciones turísticas, contratar servicios de líneas aéreas, hasta abastecer de combustible los transportes de carga que recorren el país.
Para todos estos casos la plataforma ofrece dos opciones de pago: presencial o a distancia mediante un QR o enlaces de pago. Los pagos en reales brasileños son instantáneos y se transfieren desde sus cuentas bancarias o billeteras virtuales.
Internamente, se realiza una conversión a USDT (criptomoneda equivalente al valor del dólar), lo que permite al comerciante en su cuenta Megapix retener su dinero en una moneda estable, protegiéndose de la fluctuación del peso argentino.
Además, puede optar por convertir inmediatamente sus fondos a la moneda de su preferencia (pesos argentinos o mantenerlo en cripto), eligiendo cuándo y dónde retirar sus ganancias en pocos pasos.
Según explicó Iñiguez, la única comisión que aplica MegaPix es del 1% sobre los importes que pagan los compradores. En cambio, los comercios, profesionales o pymes argentinas que venden sus productos y servicios no pagan comisión alguna.
Otro universo al que apunta MegaPix es la comunidad brasileña en Argentina, que vino creciendo significativamente y ya alcanzó los 80.000 residentes. Además, hay más de 20.000 estudiantes brasileños que están cursando carreras en el país, especialmente en la Facultad de Medicina de la UBA. Este crecimiento ha sido considerable en los últimos ocho años, consolidando a Argentina como un destino educativo atractivo.
En cuanto al mundo del comercio y los negocios, las cifras que se involucran son muy amplias, ya que Brasil sigue siendo el principal socio comercial de Argentina, con un 70% de las exportaciones industriales. Las mismas aumentaron un 2,5% en agosto de 2024 respecto a agosto de 2023, totalizando u$s1.168 millones.
Un puente financiero entre Argentina y Brasil
Durante la presentación también participó Antonella Gonzalez, Jefa de Producto de MegaPix, quien expresó: “Buscamos facilitar la expansión hacia nuevos mercados, consolidando a Megapix como un puente financiero entre Argentina y Brasil”.
En esa línea, explicó que “nuestra plataforma incluye un dashboard que permite gestionar, controlar ventas, administrar múltiples ‘tiendas’ y ‘usuarios’, ofreciendo roles y permisos. En paralelo contamos con una app mobile nativa en plena expansión. Disponemos de una API para quienes tienen un sistema propio sin necesidad de usar varios sistemas en paralelo. Además, nuestros desarrollos son modulares por lo que brindamos desarrollos customizables”.
El desarrollo de Megapix fue financiado con capitales propios aportados por Iñiguez utilizando recursos generados por sus empresas de exportación. El empresario desechó varias ofertas de fondos de capital riesgo especializados en startups para realizar rondas de inversión, porque prefería mantener el control total sobre la gestión de su compañía y no sentir la presión del endeudamiento.
Así, la plataforma logró un crecimiento acelerado. En la actualidad cuenta con una dotación de 17 personas, en tanto que la empresa madre, Polynomium, cuenta con otros 20 colaboradores. “Todos están muy involucrados en este proyecto y apuestan al éxito de la propuesta. Algunos llegaron desde empresas muy importantes dispuestos a ganar menos dinero a cambio de hacer algo que sienten como propio”, comentó Iñiguez.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.