Sturzenegger adjuntó un gráfico indicativo de a qué presidencias corresponden las normas a derogar. Así queda claro que la mayoría son de tiempos de María Estela Martínez de Perón. El podio se completa con las presidencias de facto de Alejandro Agustín Lanusse y Reynaldo Benito Bignone.
Ley Hojarasca: comienza el debate del proyecto para derogar normas obsoletas
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas "inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades". El Gobierno avanza con su plan de desregulación en el Estado.
POLITICA14/10/2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció el pasado viernes que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de ley Hojarasca que busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas "inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades".
El funcionario destacó en redes sociales que el proyecto apunta a desregular y simplificar el marco normativo vigente, indicando que el análisis realizado identificó la vigencia de normativas que datan de presidencias anteriores.
Cuáles son las leyes que busca derogar la Ley Hojarasca
- Isabel Perón (1974-1976): 5 leyes
- Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973): 5 leyes
- Reynaldo Benito Bignone (1982-1983): 5 leyes
- Héctor José Cámpora (1973): 3 leyes
- Juan Carlos Onganía (1966-1970): 3 leyes
- Carlos Menem (1989-1999): 3 leyes
- Raúl Alberto Lastiri (1973): 3 leyes
- Jorge Rafael Videla (1976-1981): 5 leyes
- Arturo Frondizi (1958-1962): 3 leyes
- Néstor Kirchner (2003-2007): 3 leyes
El ministro concluyó el mensaje con un adelanto de que próximamente se darán a conocer más detalles sobre el proyecto.
El Gobierno dio nuevos detalles de la ley Hojarasca: cuáles son las normas que buscará derogar
El Gobierno impulsa el tratamiento en el Congreso de un nuevo proyecto legislativo. Se trata de la ley Hojarasca que impulsa el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En las últimas hora, el funcionario dio nuevos detalles de las normas que buscará derogar.
Sturzenegger anunció el viernes pasado que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto que tiene por fin eliminar alrededor de 70 leyes consideradas "inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades".
El funcionario destacó en redes sociales que el proyecto apunta a desregular y simplificar el marco normativo vigente, indicando que el análisis realizado identificó la vigencia de normativas que datan de presidencias anteriores.
Este domingo el ministro dio precisiones sobre algunas de las normas a derogar. "Cuantas más leyes peor una sociedad. En el infierno no encontrarás más que leyes", escribió, en una cita del jurista norteamericano Grant Gilmore.
Los argumentos del Gobierno para impulsar la Ley Hojarasca
Desde la cartera que conduce Federico Sturzenegger señalaron que el Gobierno de Milei realizó "un análisis detallado de las leyes argentinas y encontró seis motivos para la derogación de diferentes normas":
- Leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad.
- Leyes que eliminan trámites inútiles y sin sentido.
- Leyes que fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores.
- Leyes que en la actualidad son obsoletas por los cambios tecnológicos.
- Leyes que dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que dejaron de existir.
- Leyes que crean organismos con financiamiento público cuando deberían solventarse a sí mismos.

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.

Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner pidió a la Corte Suprema que revierta su condena
POLITICA31/03/2025La defensa de la exmandataria presentó un recurso de queja ante el máximo tribunal para que se revise la sentencia. En paralelo, el fiscal Mario Villar solicitará un incremento de la pena a 12 años.

Tras la salida de numerosos aliados de Juntos por el Cambio, el macrismo se presentará con en una lista propia con nuevos socios. La misma apuesta por candidatos propios, en la búsqueda de mantener su hegemonía sobre la Ciudad.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Desregulación aerocomercial: las líneas aéreas extranjeras suman más vuelos a la Argentina
NEGOCIOS28/03/2025En los últimos días se acumularon cuatro anuncios de compañías que quieren captar una parte del crecimiento del mercado.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Suba de aranceles en EEUU: qué significa la decisión de Trump para la Argentina y cómo afectará a la economía
INTERNACIONALES03/04/2025El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.

GUERRA COMERCIAL: China anunció que aplicará aranceles del 34% a los productos importados de Estados Unidos
INTERNACIONALES04/04/2025Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales

A un año de que el presidente Javier Milei presentara a Ariel Lijo y a Manuel García-Mansilla como sus candidatos para ocupar las dos vacantes para la Corte Suprema, la oposición rechazó los pliegos en el Senado. Con 27 votos positivos, 43 negativos y 1 ausencia, la Cámara Alta bajó el pulgar en el nombramiento de Lijo. Con 20 votos positivos, 51 negativos y 0 ausencias, García-Mansilla tuvo el mismo destino.

Rappi lanzó su canal de WhatsApp, que permite a los usuarios tener la primicia sobre descuentos y promociones especiales en tiempo real. Entre las ofertas destacadas, se pueden encontrar reintegros de 70% en las mejores marcas, productos a 1$, cupones para suscribirse gratis a Pro, y "descuentos locos" en Turbo por tiempo limitado

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones