Sturzenegger adjuntó un gráfico indicativo de a qué presidencias corresponden las normas a derogar. Así queda claro que la mayoría son de tiempos de María Estela Martínez de Perón. El podio se completa con las presidencias de facto de Alejandro Agustín Lanusse y Reynaldo Benito Bignone.
Ley Hojarasca: comienza el debate del proyecto para derogar normas obsoletas
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado Federico Sturzenegger busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas "inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades". El Gobierno avanza con su plan de desregulación en el Estado.
POLITICA14/10/2024
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció el pasado viernes que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto de ley Hojarasca que busca eliminar alrededor de 70 leyes consideradas "inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades".
El funcionario destacó en redes sociales que el proyecto apunta a desregular y simplificar el marco normativo vigente, indicando que el análisis realizado identificó la vigencia de normativas que datan de presidencias anteriores.
Cuáles son las leyes que busca derogar la Ley Hojarasca
- Isabel Perón (1974-1976): 5 leyes
- Alejandro Agustín Lanusse (1971-1973): 5 leyes
- Reynaldo Benito Bignone (1982-1983): 5 leyes
- Héctor José Cámpora (1973): 3 leyes
- Juan Carlos Onganía (1966-1970): 3 leyes
- Carlos Menem (1989-1999): 3 leyes
- Raúl Alberto Lastiri (1973): 3 leyes
- Jorge Rafael Videla (1976-1981): 5 leyes
- Arturo Frondizi (1958-1962): 3 leyes
- Néstor Kirchner (2003-2007): 3 leyes
El ministro concluyó el mensaje con un adelanto de que próximamente se darán a conocer más detalles sobre el proyecto.
El Gobierno dio nuevos detalles de la ley Hojarasca: cuáles son las normas que buscará derogar
El Gobierno impulsa el tratamiento en el Congreso de un nuevo proyecto legislativo. Se trata de la ley Hojarasca que impulsa el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. En las últimas hora, el funcionario dio nuevos detalles de las normas que buscará derogar.
Sturzenegger anunció el viernes pasado que el presidente Javier Milei envió al Congreso el proyecto que tiene por fin eliminar alrededor de 70 leyes consideradas "inútiles, obsoletas o que restringen nuestras libertades".
El funcionario destacó en redes sociales que el proyecto apunta a desregular y simplificar el marco normativo vigente, indicando que el análisis realizado identificó la vigencia de normativas que datan de presidencias anteriores.
Este domingo el ministro dio precisiones sobre algunas de las normas a derogar. "Cuantas más leyes peor una sociedad. En el infierno no encontrarás más que leyes", escribió, en una cita del jurista norteamericano Grant Gilmore.
Los argumentos del Gobierno para impulsar la Ley Hojarasca
Desde la cartera que conduce Federico Sturzenegger señalaron que el Gobierno de Milei realizó "un análisis detallado de las leyes argentinas y encontró seis motivos para la derogación de diferentes normas":
- Leyes que limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad.
- Leyes que eliminan trámites inútiles y sin sentido.
- Leyes que fueron superadas, actualizadas y mejoradas por otras leyes posteriores.
- Leyes que en la actualidad son obsoletas por los cambios tecnológicos.
- Leyes que dejaron de tener sentido porque definían obligaciones para instituciones que dejaron de existir.
- Leyes que crean organismos con financiamiento público cuando deberían solventarse a sí mismos.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Escándalo cripto $LIBRA: Servini investiga las cuentas bancarias de Javier y Karina Milei
POLITICA15/05/2025La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Adiós a Pepe Mujica: líderes de toda la región despidieron a un símbolo de integridad
ACTUALIDAD14/05/2025Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.

Anti-Tren: la nueva banda criminal que aterroriza a EE.UU. con tácticas brutales
INTERNACIONALES16/05/2025Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Brasil mejora sus proyecciones para 2025: qué impacto tendrá en la economía argentina
INTERNACIONALES20/05/2025El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.

Caputo quiere volver a emitir deuda en los mercados: ¿cuánto tiene que caer el riesgo país?
FINANZAS21/05/2025El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Día Internacional del Té: Una Pausa para Reconectar con Uno Mismo y Cuidar la Salud
ACTUALIDAD21/05/2025El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.