
Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
A cuánto operan el dólar oficial, blue, MEP y CCL.
FINANZAS23/09/2024El dólar oficial-sin los impuestos- cerró en $941,87 para la compra y a $1.000,01 para la venta. En el Banco Nación, el billete cotizó a $945,50 para la compra y a $985,50 para la venta.
En la plaza informal, el dólar blue rebotó pero finalizó la semana en baja, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 23 de septiembre
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista subió $2,00 hasta los $965,50.
A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, lunes 23 de septiembre
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de septiembre bajó 0,1% a $975, mientras que para octubre escaló 0,1% a $1.008. En tanto, para fines de noviembre trepó 0,2% a $1.043 y para diciembre subió 0,2% a $1.083,50.
Los contratos para inicios de 2025 también presionaron al alza, en el primer trimestre se alzaron 0,1% promedio.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, lunes 23 de septiembre
El dólar blue subió a $1.245 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, lunes 23 de septiembre
El dólar MEP cotiza a $1.193,98 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 23,6%
Valor del dólar CCL hoy, lunes 23 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.216,51 y el spread con el oficial alcanza el 25,9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 23 de septiembre
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.576,60.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 23 de septiembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.214,00, según Bitso.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.
Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.
Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.
El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.
El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.