¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

FINANZAS12/11/2025
66d8c1ace79b8__950x512

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe como incentivo fiscal. Solo en 2024, la compañía pagó impuestos propios por US$ 1.128 millones y retuvo de terceros otros US$ 2.081 millones, según datos oficiales de la empresa. A la vez, exportó servicios por más de US$ 920 millones, consolidándose como uno de los mayores generadores de empleo y divisas del país.

Un gigante con base en Argentina
Mercado Libre emplea en el país a más de 15.000 personas, de las cuales 7.000 trabajan en el área de tecnología. Su crecimiento se apoya en una política de inversión constante en innovación, desarrollo y talento digital, pilares que también explican su acceso a los beneficios de la Ley de Economía del Conocimiento (LEC).

¿Qué es la Ley de Economía del Conocimiento?
La LEC es una herramienta de promoción económica que busca incentivar sectores de alto valor agregado como el software, los servicios profesionales y las industrias creativas. Permite a las empresas que invierten, generan empleo y exportan acceder a reducciones en el Impuesto a las Ganancias y en las contribuciones patronales, bajo un régimen de control y auditoría permanente.

Las auditorías, a cargo de la Universidad de Buenos Aires, han ratificado que Mercado Libre cumple con todos los requisitos de la ley desde su sanción, bajo gobiernos de distinto signo político: Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández.

Un sector estratégico
La Economía del Conocimiento ya es el tercer complejo exportador de la Argentina, detrás del agro y la energía. Su aporte a la balanza comercial crece año a año y representa una oportunidad concreta para retener talento local, generar divisas y diversificar la matriz productiva.

En varios países de América Latina existen leyes similares para fomentar el desarrollo tecnológico, pero Argentina es el único donde el régimen está en constante cuestionamiento por parte de algunos sectores. Desde la empresa, insisten en que el debate debería centrarse "en los resultados que genera más que en cuestionamientos ya obsoletos sobre su cumplimiento".

En resumen
Mercado Libre paga más de US$ 1.100 millones en impuestos propios.
Retiene más de US$ 2.000 millones en impuestos de terceros.
Exporta más de US$ 900 millones en servicios desde Argentina.
Emplea a 15.000 personas, de las cuales 7.000 son desarrolladores y profesionales tech.
Cumple con la Ley de Economía del Conocimiento, auditada por la UBA.
Hagman: "MELI le da la razón a las criticas"
El diputado Itaí Hagman, uno de los más críticos del gigante de e-commerce, dijo en sus redes, tras la difusión de los datos: "MELI se defiende dándole la razón a las criticas. Es que justamente es el éxito de la empresa lo que motiva la crítica a los beneficios que recibe. Ya no necesitan de la ayuda del Estado (que llega a US$ 100 millones anuales), es decir de los contribuyentes, que podrían destinarse a promover emprendimientos emergentes".

Te puede interesar
69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco