
"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
Conocé a cuánto cotizó el dólar blue, el dólar MEP y el CCL.
FINANZAS16/09/2024El dólar blue inicia la semana a $1.235 para la compra y $1.265 para la venta este viernes 13 de septiembre, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la city. De esta manera, marcó el segundo descenso diario al hilo, aunque cerró la semana con una suba de $5.
El billete paralelo bajó $15 en la jornada profundizó la tendencia del jueves, cuando perdió $5, luego de tres subas diarias consecutivas. Así, la brecha con el tipo de cambio oficial se ubica en 31,5%. Desde el 17 de mayo pasado que ese "spread" no logra perforar el 30%.
El blue acumuló la semana pasada una pérdida de $45 o 3,5%, la más importante desde mediados de julio.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, lunes 16 de septiembre
En el mercado oficial de cambios, el dólar subió $1,50 hasta los $962 por unidad, con relación al cierre del jueves.
A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, lunes 16 de septiembre
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de septiembre subió 0,1% a $979,50, mientras que para octubre escaló 0,1% a $1.016. En tanto, para fines de noviembre cayó 0,2% a $1.054 y para diciembre también retrocedió 0,2% a $1.096,50.
En el acumulado semanal, el contrato de fin de año trepó 1%, por lo cual la tasa nominal anualizada ascendió al 47,4%.
A cuánto cotiza el dólar MEP hoy, lunes 16 de septiembre
El dólar MEP cotiza a $1.224,20 por lo que la brecha con el oficial se ubica en el 27,3%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 16 de septiembre
El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.249,21 y el spread con el oficial alcanza el 29,9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 16 de septiembre
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) marcó los $1.568,80.
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 16 de septiembre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.259,85, según Bitso.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
Leve avance de la Bolsa y resultados mixtos para los ADR.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Tras reunirse con Trump, Milei hablará en la ONU y luego se encontrará con Georgieva en Washington para avanzar en la negociación con el FMI.
Milei llega golpeando la puerta de Trump y de los chacareros para un "puente" que lo acerque sin crisis ni corrida a la elección de octubre.
No somos tontos. Somos expertos en leer entre líneas una historia que se repite. En Argentina, las expectativas no solo predicen el futuro, lo escriben en tiempo real.
El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.
Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.
Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.
El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.