El Gobierno confirmó que, si el Senado la aprueba, vetará la Ley de Financiamiento Universitario

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que el Poder Ejecutivo actuará de la misma manera que lo hizo con la reforma jubilatoria y ratificó: "No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal".

POLITICA05/09/2024
imagen_2024-09-05_081717396

De cara al debate de la Ley de Financiamiento Universitario en el Senado, que finalmente se postergó al jueves que viene, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó que, en caso de que la Cámara alta le de la media sanción restante a la iniciativa, el Poder Ejecutivo la vetará, de la misma manera que lo hizo con la reforma jubilatoria. "Se viene otro veto", adelantó y reafirmó: "No vamos a aprobar una ley que implique déficit fiscal".

"Toda norma que implique un gasto que no tenga los recursos correspondientes o su partida presupuestaria, por supuesto que será vetada", argumentó el funcionario.

En ese sentido, el exministro de Interior ratificó que continuará con este accionar "hasta que tengan los votos suficientes, como La Libertad Avanza, para impedir que salgan estas normas", dijo en diálogo con TN.

En caso de vetar la Ley de Financiamiento Universitario, que todavía no fue aprobada por las dos cámaras del Congreso aunque la oposición en principio cuenta con los números, sería la segunda vez que el Gobierno utilice este recurso en menos de un mes, luego de rechazar la Ley de movilidad jubilatoria. El debate por el presupuesto para las universidades se iba a dar mañana, pero el oficialismo logró ganar tiempo y posponer la sesión hasta la semana que viene.

"La base de todos los males es la inflación y el Gobierno fundamenta su política, apoyado por la mayoría de los argentinos, en eliminar el déficit fiscal. Por eso vamos a vetar esta ley", sostuvo Francos, tras su primera presentación en la Cámara de Diputados, donde brindó detalles de su gestión.

El Gobierno adelantó que vetará la Ley de Financiamiento Universitario

La reforma tiene como objetivo el aumento del presupuesto universitario para poder garantizar la protección y el sostenimiento del financiamiento de todas las universidades que sean de gestión pública en el país. Asimismo, prevé que los salarios de los docentes aumenten y que no estén sujetos a la inflación y los datos que comparte mensualmente el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

La iniciativa ya cuenta con media sanción en Diputados. El 14 de agosto se aprobó y la oposición espera que pueda obtener la otra media sanción en senadores el jueves.

En Diputados se habían tratado la incorporación de dos ítems, fortalecimiento de la ciencia y técnica en las universidades y el refuerzo de la actividad de extensión universitaria. El proyecto obtuvo la media sanción con 143 votos a favor, 77 en contra y 1 abstención.

Te puede interesar
681a62e62a8b5__950x512

Se anuncia la Adquisición Hostil de PRO SRL

Trend Noticias
POLITICA20/05/2025

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Lo más visto
682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.