
Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.
El conflicto abarca las líneas que circulan dentro de los límites de la General Paz, el Río de la Plata y el Riachuelo. Las autoridades porteñas se comprometieron a desembolsar fondos para evitar que se dispare el valor del boleto.
POLITICA03/09/2024El presidente Javier Milei recibirá este martes a las 11 en Casa Rosada al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, para avanzar en la firma de un acta acuerdo para el traspaso de los colectivos. Las autoridades porteñas se comprometieron a desembolsar fondos para evitar, al menos por ahora, que se dispare el valor del boleto.
Aunque se esperaba que este domingo el Gobierno traspasara 31 líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires al control de Macri, por el momento no terminó de cerrarse el acuerdo entre las partes. El conflicto abarca las líneas que circulan dentro de los límites de la General Paz, el Río de la Plata y el Riachuelo.
El anuncio del encuentro de mañana fue realizado esta tarde por el vocero presidencial, Manuel Adorni. "El Presidente recibirá en Casa Rosada al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Macri”, informó.
Desde la Ciudad se está negociando con Nación para que sea un traspaso ordenado, no de forma intempestiva. Y apuntan a que se haga a través de un acuerdo en el que se transfieran las 31 líneas con las competencias correspondientes para poder administrar con eficiencia el sistema.
La Ciudad rechaza hacerse cargo del 100% del subsidio sin que la Nación concrete la transferencia. El importe total de subsidios asciende a $8.500 millones, dinero que el gobierno porteño no tiene forma de afrontar sin sufrir los costos de un incremento de las tarifas, algo que impactaría fuertemente en la ciudadanía.
Según adelantó Ámbito, el gobierno de Jorge Macri propone avanzar en un esquema que contemplaría el traspaso total en un plazo de seis meses. Durante ese lapso, aseguran que podrían hacerse cargo de la transferencia de las 31 líneas.
En ese contexto, el Presidente y el jefe de Gobierno porteño se reunirán mañana en Casa Rosada para rubricar el Acta de Acuerdo que redundará en el traspaso de responsabilidades de las líneas mencionadas, el cual eventualmente deberá ser aprobado por la Legislatura porteña y el Congreso de la Nación.
Al respecto, fuentes oficiales adelantaron a este medio que el acuerdo contemplará la creación de un fideicomiso en el que la Ciudad se comprometerá a desembolsar el dinero necesario para que no se dispare el valor del boleto, al menos por el momento.
Por ahora el traspaso de las líneas de colectivos a la Ciudad de Buenos Aires no se aplicará, por lo que los boletos seguirán sin cambios, indicaron los empresarios del sector.
Aunque se esperaba que este domingo el Gobierno traspasara 31 líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires al control de Jorge Macri, por el momento no terminó de cerrarse el acuerdo entre las partes.
El conflicto abarca las líneas que circulan dentro de los límites de la General Paz, el Río de la Plata y el Riachuelo. Desde la Ciudad se está negociando con Nación para que sea un traspaso ordenado, no de forma intempestiva.
Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.
La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.
El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.
Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.
Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.