
Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.
El conflicto abarca las líneas que circulan dentro de los límites de la General Paz, el Río de la Plata y el Riachuelo. Las autoridades porteñas se comprometieron a desembolsar fondos para evitar que se dispare el valor del boleto.
POLITICA03/09/2024
El presidente Javier Milei recibirá este martes a las 11 en Casa Rosada al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, para avanzar en la firma de un acta acuerdo para el traspaso de los colectivos. Las autoridades porteñas se comprometieron a desembolsar fondos para evitar, al menos por ahora, que se dispare el valor del boleto.
Aunque se esperaba que este domingo el Gobierno traspasara 31 líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires al control de Macri, por el momento no terminó de cerrarse el acuerdo entre las partes. El conflicto abarca las líneas que circulan dentro de los límites de la General Paz, el Río de la Plata y el Riachuelo.
El anuncio del encuentro de mañana fue realizado esta tarde por el vocero presidencial, Manuel Adorni. "El Presidente recibirá en Casa Rosada al Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Jorge Macri”, informó.
Desde la Ciudad se está negociando con Nación para que sea un traspaso ordenado, no de forma intempestiva. Y apuntan a que se haga a través de un acuerdo en el que se transfieran las 31 líneas con las competencias correspondientes para poder administrar con eficiencia el sistema.

La Ciudad rechaza hacerse cargo del 100% del subsidio sin que la Nación concrete la transferencia. El importe total de subsidios asciende a $8.500 millones, dinero que el gobierno porteño no tiene forma de afrontar sin sufrir los costos de un incremento de las tarifas, algo que impactaría fuertemente en la ciudadanía.
Según adelantó Ámbito, el gobierno de Jorge Macri propone avanzar en un esquema que contemplaría el traspaso total en un plazo de seis meses. Durante ese lapso, aseguran que podrían hacerse cargo de la transferencia de las 31 líneas.
En ese contexto, el Presidente y el jefe de Gobierno porteño se reunirán mañana en Casa Rosada para rubricar el Acta de Acuerdo que redundará en el traspaso de responsabilidades de las líneas mencionadas, el cual eventualmente deberá ser aprobado por la Legislatura porteña y el Congreso de la Nación.
Al respecto, fuentes oficiales adelantaron a este medio que el acuerdo contemplará la creación de un fideicomiso en el que la Ciudad se comprometerá a desembolsar el dinero necesario para que no se dispare el valor del boleto, al menos por el momento.

Por ahora el traspaso de las líneas de colectivos a la Ciudad de Buenos Aires no se aplicará, por lo que los boletos seguirán sin cambios, indicaron los empresarios del sector.
Aunque se esperaba que este domingo el Gobierno traspasara 31 líneas de colectivos que circulan en la Ciudad de Buenos Aires al control de Jorge Macri, por el momento no terminó de cerrarse el acuerdo entre las partes.
El conflicto abarca las líneas que circulan dentro de los límites de la General Paz, el Río de la Plata y el Riachuelo. Desde la Ciudad se está negociando con Nación para que sea un traspaso ordenado, no de forma intempestiva.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política