Quiénes son los seis testigos citados a declarar en la causa contra Alberto Fernández por la denuncia de Fabiola Yañez

Son los primeros seis testigos llamados a declarar tras la testimonial de Fabiola Yañez. Además, la Justicia también investigará a Ayelén Mazzina.

POLITICA21/08/2024
imagen_2024-08-21_095028529

El fiscal Federal Ramiro González decidió impulsar una serie de medidas de prueba tras la declaración a Fabiola Yañez en la causa por la denuncia contra Alberto Fernández por violencia de género. Entre las medidas se destaca la citación a seis testigos que podrían ser claves para darle impulso a la investigación.

María Cantero, exsecretaria de Alberto Fernández, Federico Saavedra, el entonces titular de la Unidad Médica Presidencial y Daniel Rodríguez, exintendente de la Quinta de Olivos fueron llamados a declarar como testigos. Sin embargo, estos casos son de especial interés porque podrían enfrentar una imputación futura por participación o encubrimiento de la violencia denunciada por Yañez.

Uno por uno, los testigos citados a declarar en el caso de Fabiola Yañez

La primer citada a declaración testimonial es Miriam Yañez Verdugo, madre de la ex primera dama. La Justicia la llamó a declarar porque podría haber presenciado los hechos de violencia denunciados durante su estadía en la Quinta de Olivos, cuando acompaño a Fabiola en la casa de huéspedes. Además, la madre - quién se encuentra viviendo con la ex primera dama en España - también sería un testigo clave de las amenazas y hostigamientos recibidas desde diciembre a la fecha.

El segundo citado a declaración es Daniel Rodríguez, exintendente de la quinta de Olivos y excustodio de Alberto Fernández durante la presidencia de Néstor Kirchner. Inicialmente, Rodríguez será citado a declarar como testigo aunque podría enfrentar una imputación futura por encubrimiento y/o participación.

Sofia Pacchi también fue llamada a dar testimonial por un episodio en particular. Según el escrito presentado por la querella, la citada es amiga de Yañez y habría recibido mensajes como "que linda que sos" por parte del expresidente, lo que terminó en una discusión y un zamarreo según el relato de la ex primera dama.

Sofia Pacchi, amiga de Yañez, será citada como testigo.

Sofia Pacchi, amiga de Yañez, será citada como testigo.

El extitular de la Unidad Médica Presidencial y doctor del Hospital Otamendi, Federico Walter Saavedra, también fue citado por la Justica. Según el relato de Yañez, el médico le proporcionó "globulitos de árnica" para bajar la inflamación de los golpes producto de la violencia de Fernández.

Maria Cantero también fue llamada a dar testimonial como testigo por el rol que ocupó como secretaria de Alberto Fernández durante los hechos ocurridos. Por último, Alicia Barros es la testigo final citada a declarar. En su relato, Yañez la describió como "una excelente mujer, que sabía lo que yo estaba viviendo".

Maria Cantero será citada por su rol ocupado como exsecretaria de Alberto Fernández.

Maria Cantero será citada por su rol ocupado como exsecretaria de Alberto Fernández.

La justicia investigará a la exministra de Mujeres, Género y Diversidad

Además de los citados, la Justicia ordenó este miércoles investigar el desempeño de la exministra de Mujeres, Género y Diversidad, Ayelén Mazzina, por la causa de violencia de género sufrida por la exprimera dama Fabiola Yañez de parte de Alberto Fernández. La ex funcionaria podría ser imputada por incumplimiento de sus deberes.

El fiscal Ramiro González dispuso abrir una investigación “por separado” a la causa con el objetivo de indagar sobre el rol de Mazzina en aquel entonces. La decisión fue tomada debido a que la denunciante afirmó haberle revelado a la exfuncionaria sobre las agresiones sufridas.

Mazzina será investigada por posible incumplimiento de sus deberes como funcionaria.

Mazzina será investigada por posible incumplimiento de sus deberes como funcionaria.

“La Sra. Fabiola Yañez dio a conocer que, mientras se encontraba en un viaje en Foz de Iguazú, República Federativa de Brasil, realizado junto a Ayelén Mazzina, entonces titular del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación, después de una cena le mostró a través de su teléfono celular los golpes que sufrió, causados por Alberto Fernández”, señala el texto.

En relación con lo ocurrido, González dispuso formar un “legajo de investigación por separado” a la causa de Yañez contra Fernández por violencia de género. El objetivo de esto es profundizar sobre el desempeño que tuvo Mazzina en sus funciones como ministra, quien podría eventualmente quedar imputada por incumplimiento de los deberes de funcionaria pública.

Nuevo revés para Alberto Fernández: el fiscal rechazó que su causa pase a la Justicia de San Isidro

El fiscal Ramiro González, a cargo de la causa por violencia de género contra el expresidente Alberto Fernández, rechazó el pedido del exmandatario de pasar el expediente a la Justicia de San Isidro y ratificó que el trámite continuará en los tribunales federales de Comodoro Py.

En la resolución, el fiscal argumentó que "más allá de las calificaciones legales que eventualmente corresponda asignar de un modo definitivo a los hechos objeto del proceso, estos surgen de un relato que revela un contexto de violencia de género asentado sobre una relación asimétrica y desigual de poder que se ha desarrollado a lo largo del tiempo".

En ese sentido continuó: "Estas características imponen un comportamiento prudente a la hora de definir la intervención del juez que habrá de intervenir en razón del territorio pues, justamente, el tiempo, el contexto y las formas violentas de ejercicio de poder que han sido denunciadas no pueden asignarse, de momento, a un enclave geográfico único y determinado", determinó.

Te puede interesar
681a62e62a8b5__950x512

Se anuncia la Adquisición Hostil de PRO SRL

Trend Noticias
POLITICA20/05/2025

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Lo más visto
68251fc887146__950x512

Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

FINANZAS15/05/2025

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

682bb6cf7604d__950x512

Esperaban euforia y fue un buen día, pero no tanto

FINANZAS20/05/2025

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.