Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

ECONOMIA11/11/2025
69120d68a7ff6__950x512

El economista Emmanuel Álvarez Agis, exviceministro de Economía durante el gobierno de Cristina Kirchner, salió al cruce del presidente Javier Milei tras las críticas al proyecto que propone aplicar un impuesto a la extracción de efectivo. 

El libertario había calificado la idea de "disparate total", pero Agis replicó: "Que los impuestos son un robo es una idea que sostiene un solo presidente en la faz de la tierra, que es el nuestro".
El exfuncionario explicó que su propuesta apunta a reducir la informalidad y que no implica un aumento de la presión tributaria. "Argentina tiene un gran problema de informalidad. Eso hace que los que estamos en la formalidad paguemos los impuestos de los que están en la informalidad", señaló. Según precisó, el esquema tendría tres patas: un impuesto al efectivo, la eliminación del impuesto al cheque y una baja de tributos a las pymes. "Mi propuesta no implica una suba de impuestos", aclaró.

Agis justificó el nuevo tributo como un modo de compensar el déficit fiscal y promover la formalización del comercio: "Cuando ponés impuesto al efectivo, el consumidor dice 'voy a pagar con un medio electrónico' y eso obliga al kiosquero a formalizarse", argumentó.

En otro tramo de la entrevista con LN+, el economista se despegó del kirchnerismo y sostuvo que hace "bastante tiempo" que no se siente identificado con su rol actual. "No reniego de mi experiencia en el gobierno de Cristina Kirchner, pero la performance posterior, sobre todo con Alberto Fernández, dejó mucho que desear", afirmó. También cuestionó la falta de propuestas del espacio en las últimas elecciones y la idea de "crear un impuesto a la fuga o no pagar la deuda".

Pese a las diferencias con el Gobierno, Álvarez Agis reconoció tres logros de la gestión Milei: haber puesto la inflación como prioridad, haber reducido los planes sociales sin conflictividad y mantener en niveles récord la Asignación Universal por Hijo y la Tarjeta Alimentar. "Es muy meritorio que en el medio del ajuste más grande de la historia estén en máximos históricos. Quizá el Gobierno no lo publicita porque va en contra de su núcleo duro", analizó.

Te puede interesar
Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco