Vicentin tiene nuevo dueño: quién se quedó con la agroexportadora que casi expropia el Gobierno

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

NEGOCIOS13/11/2025
67bf75e9d5403__950x512

La histórica agroexportadora Vicentin, que llegó a facturar más de US$ 4.300 millones y fue objeto de un intento de expropiación durante el gobierno de Alberto Fernández, tiene nuevo dueño: la cerealera santafesina Grassi. La decisión fue tomada por el juez de Reconquista, Fabián Lorenzini, quien entendió que Grassi fue la primera en reunir las mayorías necesarias dentro del proceso de cramdown, una instancia de salvataje previo a la quiebra.

En esa etapa competían dos grupos: Grassi, por un lado, y el consorcio integrado por Molinos Agro (MOA) y Louis Dreyfus Company (LDC). Según el fallo, Grassi fue la primera en acreditar las conformidades de acreedores y quedará habilitada para asumir el control de la empresa, aunque el juez otorgó un plazo de cinco días para posibles impugnaciones. La compañía afirmó haber reunido el 85% del capital y el 65,5% de los acreedores, y destacó que su plan "garantiza la continuidad de todas las plantas y los puestos de trabajo".

La propuesta de Grassi contempla convertir los créditos a dólares al tipo de cambio de $60,78, vigente al inicio del concurso, y ofrecer distintas opciones de cobro: entregas de soja durante diez años con un sobreprecio de US$ 10 por tonelada, recuperos de hasta 200% en algunos casos y anticipos en efectivo de hasta el 50% del monto reclamado. "Ganamos de todas maneras. La gente de Vicentin quiere dejar de sufrir y volver a la normalidad", afirmó Mariano Grassi, vicepresidente y CEO de la compañía.

El grupo rival, Molinos Agro-LDC, también dijo haber superado los requisitos y denunció irregularidades en los apoyos obtenidos por Grassi, alegando "autovoto" y participación de fondos internacionales. Sin embargo, la ley establece que prevalece quien primero consigue las mayorías necesarias. "Las impugnaciones me preocupan cero", respondió Grassi, confiado en que la resolución será "rápida y definitiva".

El desenlace pone fin a cinco años de incertidumbre desde el default de Vicentin en 2019, cuando la empresa dejó un pasivo superior a US$ 1.400 millones y paralizó su operatoria. Durante la pandemia, el intento de expropiación impulsado por el entonces presidente Fernández desató fuertes protestas y tensiones políticas. Desde entonces, el caso se convirtió en un símbolo del conflicto entre el Estado, el sector privado y el sistema financiero.

Grassi, que participó desde el inicio del proceso concursal, promete invertir en modernización, mantener los empleos y normalizar la operatoria. Sin embargo, sigue abierta la causa penal por presunto fraude contra exdirectivos y resta definir la validación judicial definitiva de las adhesiones. Con esta decisión, una de las mayores crisis empresariales del país entra en su tramo final, aunque el desafío de restaurar la confianza y reactivar la compañía recién comienza.

Te puede interesar
Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?