La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021, según informó el Departamento de Trabajo el viernes. Los economistas habían estimado que se habían creado 175.000 empleos el mes pasado, según una encuesta de Bloomberg.
Dato clave para el mercado: empleo en EEUU se enfrió más de lo esperado en julio
La contratación en EEUU se desaceleró considerablemente en julio, en un contexto de tasas de interés históricamente altas, inflación persistente y creciente estrés financiero en los hogares. La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021.
FINANZAS02/08/2024
LEl mercado laboral de Estados Unidos se enfría con la creación de 114.000 puestos de trabajo durante el mes de julio, según ha publicado este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. El dato se ha situado por debajo de los 179.000 empleos de junio, y también de la previsión de consenso, que anticipaba 170.000.
Así, la contratación en EEUU se desaceleró considerablemente en julio, con los empleadores agregando solo 114.000 empleos, en medio de tasas de interés históricamente altas, inflación persistente y creciente estrés financiero en los hogares.
Wall Street: a la espera del dato
El inesperado y pronunciado aumento en la tasa de desempleo activa la regla de Sahm. Esta establece que si el desempleo, basado en un promedio de tres meses, aumenta al menos medio punto porcentual en los últimos 12 meses, es probable que el país esté en recesión.
Aunque la regla ha pronosticado correctamente todas las recesiones en EEUU desde la década de 1970, muchos economistas dicen que esta vez es diferente. Un aumento en la inmigración, junto con el regreso de muchos estadounidenses al mercado laboral tras la pandemia, provocó que el desempleo suba sin la habitual ola de despidos, ya que muchas personas que buscan empleo aún no han conseguido posiciones.
Aun así, el aumento en la tasa de desempleo subraya que el mercado laboral se está debilitando y, eventualmente, podría desencadenar una recesión, dice Sarah House, economista de Wells Fargo.
Un aumento en la inmigración, aunque ha perdido algo de ímpetu, todavía está sumando aproximadamente 50,000 trabajadores al mes a la oferta laboral y permitiendo a los empleadores cubrir vacantes, según Goldman. Al mismo tiempo, está elevando la tasa de desempleo porque puede tomar tiempo para que los inmigrantes recientes encuentren trabajo.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

Cuando todo estaba preparado para una gran fiesta, la reunión de Milei con Trump en la Casa Blanca no fue tan pomposa como se esperaba y, además, el líder republicano condicionó la ayuda de EE.UU. a Argentina a que Milei gane la elección, sin especificar si se trata de la del 26 de octubre o la presidencial de 2027. El mercado se asustó, la gente aumentó su compra de dólares, todas las cotizaciones subieron. El BCRA perdió reservas. Los bonos y las acciones bajaron. Todo en una volatilidad notable, que refleja la fragilidad del momento.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

Se acaban los dólares del Tesoro y es inminente que el Gobierno vuelva a utilizar lo que adelantó el Fondo
FINANZAS09/10/2025El rescate de EEUU tiene que servir para blindar al Gobierno no solo hasta el 26 O, sino para el día después.

Adcap recomienda sobreponderar Petróleo & Gas y Utilities en el tramo final del año
FINANZAS07/10/2025El "Monitor Corporativo 2T25" de Adcap destaca oportunidades defensivas en YPF, Pampa Energía y TGS, con foco en emisores con liquidez y vencimientos equilibrados.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

Asociarse para alcanzar el éxito como IB broker: claves para elegir el programa adecuado
FINANZAS03/10/2025Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.

El Banco Central cerró un acuerdo de estabilización con el Tesoro de EE.UU. por US$ 20.000 millones. Qué implica, cómo funcionará y por qué es clave.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

El mercado cambiario quedará en pausa tres días justo tras las elecciones. Una combinación de feriados en Argentina y EE.UU. da aire al Gobierno.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

Dólar, bonos y reformas: el giro que espera el mercado tras el impactante triunfo oficialista
ECONOMIA27/10/2025Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Venta de Carrefour: se bajó Cencosud, Coto va por todo y aparece un misterioso competidor local
NEGOCIOS27/10/2025Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Las acciones argentinas suben hasta 50% en Wall Street y la Bolsa porteña se dispara 20%
ECONOMIA27/10/2025Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.


