Dato clave para el mercado: empleo en EEUU se enfrió más de lo esperado en julio

La contratación en EEUU se desaceleró considerablemente en julio, en un contexto de tasas de interés históricamente altas, inflación persistente y creciente estrés financiero en los hogares. La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021.

FINANZAS02/08/2024
imagen_2024-08-02_100904013

LEl mercado laboral de Estados Unidos se enfría con la creación de 114.000 puestos de trabajo durante el mes de julio, según ha publicado este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. El dato se ha situado por debajo de los 179.000 empleos de junio, y también de la previsión de consenso, que anticipaba 170.000.

Así, la contratación en EEUU se desaceleró considerablemente en julio, con los empleadores agregando solo 114.000 empleos, en medio de tasas de interés históricamente altas, inflación persistente y creciente estrés financiero en los hogares.

La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021, según informó el Departamento de Trabajo el viernes. Los economistas habían estimado que se habían creado 175.000 empleos el mes pasado, según una encuesta de Bloomberg.

Wall Street: a la espera del dato

El inesperado y pronunciado aumento en la tasa de desempleo activa la regla de Sahm. Esta establece que si el desempleo, basado en un promedio de tres meses, aumenta al menos medio punto porcentual en los últimos 12 meses, es probable que el país esté en recesión.

La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021, según informó el Departamento de Trabajo el viernes.

La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021, según informó el Departamento de Trabajo el viernes.

Aunque la regla ha pronosticado correctamente todas las recesiones en EEUU desde la década de 1970, muchos economistas dicen que esta vez es diferente. Un aumento en la inmigración, junto con el regreso de muchos estadounidenses al mercado laboral tras la pandemia, provocó que el desempleo suba sin la habitual ola de despidos, ya que muchas personas que buscan empleo aún no han conseguido posiciones.

Aun así, el aumento en la tasa de desempleo subraya que el mercado laboral se está debilitando y, eventualmente, podría desencadenar una recesión, dice Sarah House, economista de Wells Fargo.

Un aumento en la inmigración, aunque ha perdido algo de ímpetu, todavía está sumando aproximadamente 50,000 trabajadores al mes a la oferta laboral y permitiendo a los empleadores cubrir vacantes, según Goldman. Al mismo tiempo, está elevando la tasa de desempleo porque puede tomar tiempo para que los inmigrantes recientes encuentren trabajo.

Te puede interesar
69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco