Dato clave para el mercado: empleo en EEUU se enfrió más de lo esperado en julio

La contratación en EEUU se desaceleró considerablemente en julio, en un contexto de tasas de interés históricamente altas, inflación persistente y creciente estrés financiero en los hogares. La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021.

FINANZAS02/08/2024
imagen_2024-08-02_100904013

LEl mercado laboral de Estados Unidos se enfría con la creación de 114.000 puestos de trabajo durante el mes de julio, según ha publicado este viernes la Oficina de Estadísticas Laborales estadounidense. El dato se ha situado por debajo de los 179.000 empleos de junio, y también de la previsión de consenso, que anticipaba 170.000.

Así, la contratación en EEUU se desaceleró considerablemente en julio, con los empleadores agregando solo 114.000 empleos, en medio de tasas de interés históricamente altas, inflación persistente y creciente estrés financiero en los hogares.

La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021, según informó el Departamento de Trabajo el viernes. Los economistas habían estimado que se habían creado 175.000 empleos el mes pasado, según una encuesta de Bloomberg.

Wall Street: a la espera del dato

El inesperado y pronunciado aumento en la tasa de desempleo activa la regla de Sahm. Esta establece que si el desempleo, basado en un promedio de tres meses, aumenta al menos medio punto porcentual en los últimos 12 meses, es probable que el país esté en recesión.

La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021, según informó el Departamento de Trabajo el viernes.

La tasa de desempleo subió del 4,1% al 4,3%, el nivel más alto desde octubre de 2021, según informó el Departamento de Trabajo el viernes.

Aunque la regla ha pronosticado correctamente todas las recesiones en EEUU desde la década de 1970, muchos economistas dicen que esta vez es diferente. Un aumento en la inmigración, junto con el regreso de muchos estadounidenses al mercado laboral tras la pandemia, provocó que el desempleo suba sin la habitual ola de despidos, ya que muchas personas que buscan empleo aún no han conseguido posiciones.

Aun así, el aumento en la tasa de desempleo subraya que el mercado laboral se está debilitando y, eventualmente, podría desencadenar una recesión, dice Sarah House, economista de Wells Fargo.

Un aumento en la inmigración, aunque ha perdido algo de ímpetu, todavía está sumando aproximadamente 50,000 trabajadores al mes a la oferta laboral y permitiendo a los empleadores cubrir vacantes, según Goldman. Al mismo tiempo, está elevando la tasa de desempleo porque puede tomar tiempo para que los inmigrantes recientes encuentren trabajo.

Te puede interesar
682ca0f873fff__950x512

Aparecieron tres razones para volver a un mercado bajista

Trend Noticias
FINANZAS22/05/2025

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

682bb6cf7604d__950x512

Esperaban euforia y fue un buen día, pero no tanto

FINANZAS20/05/2025

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

68251fc887146__950x512

Inflación y licitación con buen resultado, ante un mercado con poca reacción

FINANZAS15/05/2025

El Indec informó que abril tuvo la menor inflación anual en cuatro años. La secretaría de Finanzas sobrecolocó papeles en la licitación de deuda. Eso hizo que el equipo económico festejara de nuevo. Sin embargo, el mercado tuvo un día más. Los dólares subieron apenas. El BCRA perdió algunas reservas. Los bonos y el riesgo no se movieron. Las acciones argentinas siguen repuntando. Bajan en el mundo las posiciones refugio.

Lo más visto
66f188a7c2dd8__950x512

Algo está pasando con los ADR de Argentina

FINANZAS13/05/2025

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

682c8a95d6410__950x512

Mickey Mouse se sube a la Fórmula 1

NEGOCIOS21/05/2025

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.