"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas

La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

FINANZAS23/06/2025
6826684ea2be3__420x280

El MSCI, la empresa que hace muchos años no tiene nada que ver con el Morgan Stanley, publicó las calificaciones de los países clasificados como Mercado Desarrollado, Emergente, Frontera e Independiente. 

La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI. El principal escollo, no haber levantado el cepo completamente. 
El martes 24 a las 17:30 horas anunciará si incluye a Argentina en la lista de países que considerará a lo largo del 2025 para reclasificarse de "Independiente" o Standalone a "Frontera" en 2026. "Dudo que sea considerada para mercado emergente", dice el analista Sebastián Maril. "En las nuevas calificaciones del MSCI 2025 para Argentina, no se mejoró en nada", adhiere. 

"Obvio que Argentina no entra en el índice. Hay razones técnicas como baja liquidez y razones fundamentales que cuestionan la temporalidad de la política económica de Javier Milei", agrega Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital Partner en Nueva York.

El punto principal para "bochar" a la Argentina, algo que igual habrá que esperar al martes próximo, es el tema del cepo. Pero, dice Maril, hay que esperar porque "fue una especie de boletín de lo ocurrido en 2024 en concepto apertura mercados y derechos de los inversores". "Los cambios que realmente importan (cepo principalmente), ocurrieron semanas antes del cierre de las consultas en abril. No hubo tiempo de monitorear el impacto. Paciencia", advierte.

Lo que dice el MSCI para, por ahora, no dar certidumbre a las acciones locales son claras. Y, dicen, textualmente esto: 
-Nivel de restricción del flujo de capital: Los inversores internacionales no pudieron acceder al mercado de valores nacional desde que el gobierno impuso controles de capital en septiembre de 2019. Estas restricciones a la movilidad del capital generaron inquietudes sobre la repatriación entre los inversores internacionales. En abril de 2025, el Banco Central anunció el levantamiento de varias restricciones, lo que permitió a los inversores internacionales repatriar los dividendos generados a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, aún se mantienen varias restricciones para los inversores institucionales extranjeros.

-Nivel de liberalización del mercado cambiario: No existe un mercado cambiario offshore eficiente. Además, se impusieron restricciones al mercado cambiario onshore tras la imposición de controles de capital en septiembre de 2019. A partir del 14 de abril de 2025, el sistema de crawling peg fue reemplazado por un sistema de flotación controlada y se flexibilizaron algunas restricciones en el mercado cambiario. MSCI seguirá de cerca estos acontecimientos.

Ignacio Sniechowski, head of Research de Grupo IEB, dijo que "todo sigue igual según el reporte de accesibilidad de MSCI". "Da cuenta de mejoras. Como esperábamos EEMM totalmente descartado. Como mucho ir a un 'under-revision'", sostuvo. 

Y subrayó que ante las restricciones al flujo de capitales, remarcó que el MSCI reconoce avances, pero hay severas restricciones para inversores institucionales. En cuanto a las restricciones cambiarias detalló que la entidad continuará monitoreando.

Te puede interesar
6747a732b0630__950x512

La licitación trajo alivio: sólo falta que sea cierta

FINANZAS09/07/2025

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
6864fc0f11a0b__1360x740

¿Coach, consultor o sparring?

NEGOCIOS02/07/2025

El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.

6867c5522e66d__950x512

Ira, vulgaridad e infamia

POLITICA04/07/2025

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.