"Aún se mantienen varias restricciones": bochan a la Argentina para subir a emergente por el cepo a empresas

La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.

FINANZAS23/06/2025
6826684ea2be3__420x280

El MSCI, la empresa que hace muchos años no tiene nada que ver con el Morgan Stanley, publicó las calificaciones de los países clasificados como Mercado Desarrollado, Emergente, Frontera e Independiente. 

La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI. El principal escollo, no haber levantado el cepo completamente. 
El martes 24 a las 17:30 horas anunciará si incluye a Argentina en la lista de países que considerará a lo largo del 2025 para reclasificarse de "Independiente" o Standalone a "Frontera" en 2026. "Dudo que sea considerada para mercado emergente", dice el analista Sebastián Maril. "En las nuevas calificaciones del MSCI 2025 para Argentina, no se mejoró en nada", adhiere. 

"Obvio que Argentina no entra en el índice. Hay razones técnicas como baja liquidez y razones fundamentales que cuestionan la temporalidad de la política económica de Javier Milei", agrega Jorge Piedrahita, CEO de Gear Capital Partner en Nueva York.

El punto principal para "bochar" a la Argentina, algo que igual habrá que esperar al martes próximo, es el tema del cepo. Pero, dice Maril, hay que esperar porque "fue una especie de boletín de lo ocurrido en 2024 en concepto apertura mercados y derechos de los inversores". "Los cambios que realmente importan (cepo principalmente), ocurrieron semanas antes del cierre de las consultas en abril. No hubo tiempo de monitorear el impacto. Paciencia", advierte.

Lo que dice el MSCI para, por ahora, no dar certidumbre a las acciones locales son claras. Y, dicen, textualmente esto: 
-Nivel de restricción del flujo de capital: Los inversores internacionales no pudieron acceder al mercado de valores nacional desde que el gobierno impuso controles de capital en septiembre de 2019. Estas restricciones a la movilidad del capital generaron inquietudes sobre la repatriación entre los inversores internacionales. En abril de 2025, el Banco Central anunció el levantamiento de varias restricciones, lo que permitió a los inversores internacionales repatriar los dividendos generados a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, aún se mantienen varias restricciones para los inversores institucionales extranjeros.

-Nivel de liberalización del mercado cambiario: No existe un mercado cambiario offshore eficiente. Además, se impusieron restricciones al mercado cambiario onshore tras la imposición de controles de capital en septiembre de 2019. A partir del 14 de abril de 2025, el sistema de crawling peg fue reemplazado por un sistema de flotación controlada y se flexibilizaron algunas restricciones en el mercado cambiario. MSCI seguirá de cerca estos acontecimientos.

Ignacio Sniechowski, head of Research de Grupo IEB, dijo que "todo sigue igual según el reporte de accesibilidad de MSCI". "Da cuenta de mejoras. Como esperábamos EEMM totalmente descartado. Como mucho ir a un 'under-revision'", sostuvo. 

Y subrayó que ante las restricciones al flujo de capitales, remarcó que el MSCI reconoce avances, pero hay severas restricciones para inversores institucionales. En cuanto a las restricciones cambiarias detalló que la entidad continuará monitoreando.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.