Los dólares financieros extienden el rebote durante este jueves 1° de agosto y el MEP supera los $1.300 por primera vez en la semana. Las cotizaciones vienen de acumular caídas de hasta 4,8% en julio a raíz de la intervención del Banco Central (BCRA) para bajar la brecha, la venta de bonos corporativos y en medio del blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.
Dólares financieros anotan segunda suba consecutiva: el MEP supera los $1.300
Los tipos de cambio bursátiles rebotan tras acumular una caída de hasta 4,8% en julio. La brecha con el oficial vuelve a rozar el 40%.
FINANZAS01/08/2024
Durante esta jornada el dólar MEP asciende $13,10 (1%) a $1.306,43, por lo cual el spread con el oficial se ubica en el 39,9%. Previamente el precio había superado los $1.310.
Mientras tanto, luego de llegar a superar también los $1.300 a horas del mediodía, el CCL desacelera la suba y avanza $12,43 (1%) hasta los $1.297,84.
Por qué rebotan los financieros
Luego de encadenar cuatro bajas seguidas, los tipos de cambio bursátiles iniciaron un rebote desde las últimas horas del miércoles. "Especulamos que en estos niveles, muchos jugadores comienzan a cerrar algo de carry trade", dijo Nicolás Capella, de Invertir en Bolsa.
Respecto de los rumores sobre una mayor intervención del BCRA en esta rueda, el especialista en finanzas Leonardo Svirsky expresó a este medio que a él no le consta y que tampoco vio "cantidades enormes de bonos como para sospechar que hay intervención".
El economista Gustavo Ber coincidió en que no hay indicios de demasiada participación del Central en la bolsa. "Las recientes bajas pueden haber despertado mayor demanda, más allá de que en el actual contexto podría extenderse la contracción de la brecha - con el apretón fiscal y monetario de fondo - a partir del mayor ingreso de fondos por el blanqueo y obligaciones impositivas, créditos de organismos y una mayor tasa real que estuvo despertando mayor interés en las colocaciones en pesos, en especial a través de las Lecaps", acotó.
Por su parte, Andrés Reschini advirtió que el comportamiento de este jueves probablemente tenga que ver con la depreciación de las monedas de la región.
Con las reservas bajo presión, Economía consiguió un préstamo del BID
Las mermas del mes pasado se intensificaron luego del anuncio oficial respecto del inicio de una nueva etapa de la política monetaria, que incluye el uso de reservas del BCRA para intervenir la cotización del CCL, con el doble objetivo de pisar la brecha y absorber los $2,4 millones que se emitieron por la compra de divisas en el mercado oficial desde abril.
Si bien fuentes del mercado aseguraron que el nivel de intervención se redujo considerablemente en las últimas ruedas, preocupa que se pongan en riesgo los escasos dólares que hay en la entidad conducida por Santiago Bausili. Este miércoles las reservas brutas internacionales alcanzaron su nivel más bajo desde enero y los analistas estiman que las reservas netas dan un negativo de más de u$s7.000 millones. De cara a los próximos meses se estima un mayor deterioro debido a que es una época esquiva para las exportaciones, a lo cual se le suman obligaciones de deuda.
Las causas de la merma de la jornada previa fueron el pago de la primera cuota de los bopreales por unos u$s2.500 millones, además de la intervención en los mercados financieros de dólar, según indicó el economista Fernando Marull.
Durante esta rueda se cancelará un vencimiento de u$s780 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses del programa vigente. Al ser una obligación por "intereses" no puede postergarse hasta fin de mes, tal como lo hizo en otras oportunidades cuando debía servir capital.
Esta caída será parcialmente compensada por el ingreso de u$s647 millones de un crédito que desembolsará el BID en los primeros días de agosto, según informó el Ministerio de Economía.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 1 de agosto
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $2 hasta los $934.
En lo que va de 2024, el oficial aumentó apenas 15%, contra una inflación superior al 80% en el mismo período, lo cual refleja una significativa apreciación de la moneda local.
A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, jueves 1 de agosto
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cae 0,5% a $961,5, mientras que para finales de septiembre lo hace en 0,1% a $995. En tanto, para octubre el contrato recorta 0,4% hasta $1.037,0. Para el diciembre se registra un declive del 0,1% a $1.142.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 1 de agosto
El dólar blue retrocede a $1.365 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 1 de agosto
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció en este último día del mes a $1.522,40.
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 1 de agosto
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.316,64 según Bitso.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

Con gran habilidad, el Tesoro entró y salió varias veces hoy del mercado, operando con dólares y bonos, y logró congelar el precio de todos los dólares y pudo bajar sustancialmente la tasa que pagan los bancos en plazos fijos. Las acciones y los bonos, en tanto, siguen débiles, y el riesgo país se acercó a 900 puntos. Los operadores creen que el mercado está más pesimista que las encuestadoras y ven un final abierto el domingo.

En el debut del plan de emergencia para frenar al dólar, el Tesoro vendió casi US$ 200 millones
FINANZAS03/09/2025El Gobierno comenzó a intervenir con fuerza en el mercado cambiario y vendió US$ 200 millones vía el Tesoro. Anticipan más operaciones antes del domingo.

Bancos y fondos de inversión se juntan en Londres y Nueva York para descifrar la Argentina post elección bonaerense
FINANZAS02/09/2025Los bancos y fondos de Wall Street siguen con atención las elecciones en Buenos Aires. Dos foros en Londres y Nueva York serán clave para lo que viene.

Futuros, tasas y encajes: la estrategia oficial para contener al dólar antes de las legislativas en la Provincia
FINANZAS01/09/2025A pocos días de las legislativas en provincia de Buenos Aires, el oficialismo redobla los esfuerzos para contener el tipo de cambio, pese al riesgo de afectar aún más la actividad económica en los próximos meses.

Mercados hoy: tras la disparada, el dólar baja y el BCRA sube la exigencia a los bancos
FINANZAS26/08/2025La disparada del riesgo país acusó el impacto del derrumbe de los bonos del lunes, aunque hoy no presentan una tendencia definida. Bajan las acciones en la Bolsa y los ADRs muestran desempeños dispares en Wall Street

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Una buena licitación de deuda en pesos, un bajo IPC de agosto y un acercamiento del Gobierno con los gobernadores siguieron cambiando el clima en el mercado local. Además, ante expresiones peronistas, crece la expectativa de que los millones que no votaron el domingo, sí lo hagan el 26 de octubre. Con eso, el dólar no se movió. Los bonos subieron y el riesgo país bajó. Con un fuerte repunte en acciones y ADR argentinos en Nueva York.

¿Conviene usar Pix en Brasil? La alternativa que reduce costos y mejora tus finanzas durante el viaje
ECONOMIA11/09/2025Rapidez, bajo costo y aceptación masiva: Pix se convirtió en el método elegido por los argentinos que quieren viajar sin depender del dólar o la tarjeta.

En EE.UU. los activos se acomodan al recorte de la tasa de la semana que viene.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.