Los dólares financieros extienden el rebote durante este jueves 1° de agosto y el MEP supera los $1.300 por primera vez en la semana. Las cotizaciones vienen de acumular caídas de hasta 4,8% en julio a raíz de la intervención del Banco Central (BCRA) para bajar la brecha, la venta de bonos corporativos y en medio del blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.
Dólares financieros anotan segunda suba consecutiva: el MEP supera los $1.300
Los tipos de cambio bursátiles rebotan tras acumular una caída de hasta 4,8% en julio. La brecha con el oficial vuelve a rozar el 40%.
FINANZAS01/08/2024
Durante esta jornada el dólar MEP asciende $13,10 (1%) a $1.306,43, por lo cual el spread con el oficial se ubica en el 39,9%. Previamente el precio había superado los $1.310.
Mientras tanto, luego de llegar a superar también los $1.300 a horas del mediodía, el CCL desacelera la suba y avanza $12,43 (1%) hasta los $1.297,84.
Por qué rebotan los financieros
Luego de encadenar cuatro bajas seguidas, los tipos de cambio bursátiles iniciaron un rebote desde las últimas horas del miércoles. "Especulamos que en estos niveles, muchos jugadores comienzan a cerrar algo de carry trade", dijo Nicolás Capella, de Invertir en Bolsa.
Respecto de los rumores sobre una mayor intervención del BCRA en esta rueda, el especialista en finanzas Leonardo Svirsky expresó a este medio que a él no le consta y que tampoco vio "cantidades enormes de bonos como para sospechar que hay intervención".
El economista Gustavo Ber coincidió en que no hay indicios de demasiada participación del Central en la bolsa. "Las recientes bajas pueden haber despertado mayor demanda, más allá de que en el actual contexto podría extenderse la contracción de la brecha - con el apretón fiscal y monetario de fondo - a partir del mayor ingreso de fondos por el blanqueo y obligaciones impositivas, créditos de organismos y una mayor tasa real que estuvo despertando mayor interés en las colocaciones en pesos, en especial a través de las Lecaps", acotó.
Por su parte, Andrés Reschini advirtió que el comportamiento de este jueves probablemente tenga que ver con la depreciación de las monedas de la región.
Con las reservas bajo presión, Economía consiguió un préstamo del BID
Las mermas del mes pasado se intensificaron luego del anuncio oficial respecto del inicio de una nueva etapa de la política monetaria, que incluye el uso de reservas del BCRA para intervenir la cotización del CCL, con el doble objetivo de pisar la brecha y absorber los $2,4 millones que se emitieron por la compra de divisas en el mercado oficial desde abril.
Si bien fuentes del mercado aseguraron que el nivel de intervención se redujo considerablemente en las últimas ruedas, preocupa que se pongan en riesgo los escasos dólares que hay en la entidad conducida por Santiago Bausili. Este miércoles las reservas brutas internacionales alcanzaron su nivel más bajo desde enero y los analistas estiman que las reservas netas dan un negativo de más de u$s7.000 millones. De cara a los próximos meses se estima un mayor deterioro debido a que es una época esquiva para las exportaciones, a lo cual se le suman obligaciones de deuda.
Las causas de la merma de la jornada previa fueron el pago de la primera cuota de los bopreales por unos u$s2.500 millones, además de la intervención en los mercados financieros de dólar, según indicó el economista Fernando Marull.
Durante esta rueda se cancelará un vencimiento de u$s780 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses del programa vigente. Al ser una obligación por "intereses" no puede postergarse hasta fin de mes, tal como lo hizo en otras oportunidades cuando debía servir capital.
Esta caída será parcialmente compensada por el ingreso de u$s647 millones de un crédito que desembolsará el BID en los primeros días de agosto, según informó el Ministerio de Economía.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 1 de agosto
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $2 hasta los $934.
En lo que va de 2024, el oficial aumentó apenas 15%, contra una inflación superior al 80% en el mismo período, lo cual refleja una significativa apreciación de la moneda local.
A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, jueves 1 de agosto
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cae 0,5% a $961,5, mientras que para finales de septiembre lo hace en 0,1% a $995. En tanto, para octubre el contrato recorta 0,4% hasta $1.037,0. Para el diciembre se registra un declive del 0,1% a $1.142.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 1 de agosto
El dólar blue retrocede a $1.365 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 1 de agosto
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció en este último día del mes a $1.522,40.
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 1 de agosto
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.316,64 según Bitso.

En medio de su particular forma de negociar, Trump se encontró hoy con duras respuestas de China y de la Fed. Con eso hubo un repunte del dólar contra todas las monedas, pero la Bolsa de Nueva York tuvo otra rueda ruinosa. En Argentina, el dólar siguió firme con el BCRA perdiendo reservas.

Apple perdió USD 314.000 millones en valor de mercado tras los aranceles que impuso Donald Trump
FINANZAS04/04/2025Las acciones del gigante de la tecnología cayeron 9% en Wall Street, liderando una baja general de las cotizaciones. Los más ricos del mundo perdieron USD 208.000 millones

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

Mercados en alerta: se desplomó la Bolsa de Tokio, cae fuerte Europa y Wall Street anticipa una rueda en rojo
FINANZAS31/03/2025Las barreras arancelarias entrarán en vigor este miércoles pero los mercados ya sienten el impacto. Comienza una semana complicada ante la escalada de la guerra comercial.

Los principales indicadores de los mercados de Europa operan en baja este viernes en medio de las preocupaciones por el impacto de la guerra de aranceles.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

Por la guerra de aranceles de Trump, el nivel de optimismo global entre empresas cae por primera vez en dos años
NEGOCIOS31/03/2025La firma Grant Thornton publicó su Reporte Internacional de Negocios, que refleja el clima de negocios entre 10.000 ejecutivos en 150 países.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

MINUTO A MINUTO: la guerra comercial de Donald Trump genera pánico en los mercados mundiales
INTERNACIONALES07/04/2025Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.

En medio de su particular forma de negociar, Trump se encontró hoy con duras respuestas de China y de la Fed. Con eso hubo un repunte del dólar contra todas las monedas, pero la Bolsa de Nueva York tuvo otra rueda ruinosa. En Argentina, el dólar siguió firme con el BCRA perdiendo reservas.

Reapareció Sergio Massa con un reclamo urgente: "La sociedad no nos va a perdonar si..."
POLITICA07/04/2025"La división es la garantía de éxito de Milei", sentenció el líder del Frente Renovador.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del Dólar Blue, Dólar CCL, Dólar MEP en el día de HOY. Precio del Dólar Oficial

Actualmente, VW produce en su planta de Pacheco dos modelos: la anterior generación de Amarok (renovada el año pasado) y el Taos, SUV que empezó a producir en el país en 2020.

FMI: más allá del desembolso inicial, el pago de intereses demandará este año casi USD 2.000 millones de reservas
ECONOMIA07/04/2025El Fondo Monetario volverá a discutir esta semana de manera informal el monto inicial del programa nuevo. La suba del riesgo país aleja las posibilidades de volver al mercado internacional

Spotify presenta nuevas soluciones publicitarias que transforman la compra, medición y creatividad
NEGOCIOS07/04/2025En Spotify Advance, se presentó la siguiente etapa de Spotify Advertising. La empresa modernizó su tecnología publicitaria, fortaleciendo alianzas y profundizando la experiencia humana para que sea más fácil comprar, crear, medir y obtener resultados.