Los dólares financieros extienden el rebote durante este jueves 1° de agosto y el MEP supera los $1.300 por primera vez en la semana. Las cotizaciones vienen de acumular caídas de hasta 4,8% en julio a raíz de la intervención del Banco Central (BCRA) para bajar la brecha, la venta de bonos corporativos y en medio del blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.
Dólares financieros anotan segunda suba consecutiva: el MEP supera los $1.300
Los tipos de cambio bursátiles rebotan tras acumular una caída de hasta 4,8% en julio. La brecha con el oficial vuelve a rozar el 40%.
FINANZAS01/08/2024
Durante esta jornada el dólar MEP asciende $13,10 (1%) a $1.306,43, por lo cual el spread con el oficial se ubica en el 39,9%. Previamente el precio había superado los $1.310.
Mientras tanto, luego de llegar a superar también los $1.300 a horas del mediodía, el CCL desacelera la suba y avanza $12,43 (1%) hasta los $1.297,84.
Por qué rebotan los financieros
Luego de encadenar cuatro bajas seguidas, los tipos de cambio bursátiles iniciaron un rebote desde las últimas horas del miércoles. "Especulamos que en estos niveles, muchos jugadores comienzan a cerrar algo de carry trade", dijo Nicolás Capella, de Invertir en Bolsa.
Respecto de los rumores sobre una mayor intervención del BCRA en esta rueda, el especialista en finanzas Leonardo Svirsky expresó a este medio que a él no le consta y que tampoco vio "cantidades enormes de bonos como para sospechar que hay intervención".
El economista Gustavo Ber coincidió en que no hay indicios de demasiada participación del Central en la bolsa. "Las recientes bajas pueden haber despertado mayor demanda, más allá de que en el actual contexto podría extenderse la contracción de la brecha - con el apretón fiscal y monetario de fondo - a partir del mayor ingreso de fondos por el blanqueo y obligaciones impositivas, créditos de organismos y una mayor tasa real que estuvo despertando mayor interés en las colocaciones en pesos, en especial a través de las Lecaps", acotó.
Por su parte, Andrés Reschini advirtió que el comportamiento de este jueves probablemente tenga que ver con la depreciación de las monedas de la región.
Con las reservas bajo presión, Economía consiguió un préstamo del BID
Las mermas del mes pasado se intensificaron luego del anuncio oficial respecto del inicio de una nueva etapa de la política monetaria, que incluye el uso de reservas del BCRA para intervenir la cotización del CCL, con el doble objetivo de pisar la brecha y absorber los $2,4 millones que se emitieron por la compra de divisas en el mercado oficial desde abril.
Si bien fuentes del mercado aseguraron que el nivel de intervención se redujo considerablemente en las últimas ruedas, preocupa que se pongan en riesgo los escasos dólares que hay en la entidad conducida por Santiago Bausili. Este miércoles las reservas brutas internacionales alcanzaron su nivel más bajo desde enero y los analistas estiman que las reservas netas dan un negativo de más de u$s7.000 millones. De cara a los próximos meses se estima un mayor deterioro debido a que es una época esquiva para las exportaciones, a lo cual se le suman obligaciones de deuda.
Las causas de la merma de la jornada previa fueron el pago de la primera cuota de los bopreales por unos u$s2.500 millones, además de la intervención en los mercados financieros de dólar, según indicó el economista Fernando Marull.
Durante esta rueda se cancelará un vencimiento de u$s780 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses del programa vigente. Al ser una obligación por "intereses" no puede postergarse hasta fin de mes, tal como lo hizo en otras oportunidades cuando debía servir capital.
Esta caída será parcialmente compensada por el ingreso de u$s647 millones de un crédito que desembolsará el BID en los primeros días de agosto, según informó el Ministerio de Economía.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 1 de agosto
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $2 hasta los $934.
En lo que va de 2024, el oficial aumentó apenas 15%, contra una inflación superior al 80% en el mismo período, lo cual refleja una significativa apreciación de la moneda local.
A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, jueves 1 de agosto
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cae 0,5% a $961,5, mientras que para finales de septiembre lo hace en 0,1% a $995. En tanto, para octubre el contrato recorta 0,4% hasta $1.037,0. Para el diciembre se registra un declive del 0,1% a $1.142.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 1 de agosto
El dólar blue retrocede a $1.365 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 1 de agosto
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció en este último día del mes a $1.522,40.
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 1 de agosto
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.316,64 según Bitso.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

El petróleo subió 5% por sanciones a empresas rusas.

El nuevo truco legal para traer dólares del exterior que ya usan miles de freelancers argentinos
FINANZAS22/10/2025La integración permitirá a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido repatriar ingresos desde una cuenta en EE.UU. hacia Santander Argentina, sumar historial financiero local y operar dentro del sistema bancario formal.

Sin venta de dólares en el mercado local, pero ya firmando un acuerdo de estabilización cambiaria por US$ 20.000 millones, Scott Bessent tampoco pudo frenar la generalizada huida del peso que están realizando los argentinos.

En un día por demás complejo, Scott Bessent dijo que se está trabajando en una ayuda de US$ 40.000 millones para apoyar a Argentina. Pero, asustados por la elección, los ahorristas locales quieren dólares, no piensan en otra cosa. Caen los depósitos en pesos y los bancos tienen que subir las tasas. Los dólares oficiales y el blue subieron, con un BCRA que volvió a perder reservas. La licitación quedó corta y los bonos aguantaron. La Bolsa, en cambio, subió, con buen día para las ADR. Afuera hay huida hacia los metales preciosos.

ARCA anunció un cambio clave que afecta a los argentinos que tienen dinero en el exterior
ECONOMIA30/10/2025El nuevo esquema simplificado de Ganancias incorpora rentas extranjeras. Menos trámites, sin declarar consumos ni patrimonio. Qué tipo de ingresos abarca.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Fluí con el dinero: el libro que integra finanzas e inteligencia emocional para transformar las decisiones económicas
ECONOMIA03/11/2025El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Aunque el salario oficial se mantiene desde septiembre, en muchas zonas del país las empleadas domésticas cobran hasta el doble del valor estipulado.

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Foro Abeceb: Quirno anunció que saldrá "con la valijita" y Macri advirtió sobre el riesgo de las "personalidades narcisistas"
ECONOMIA05/11/2025El nuevo canciller anticipó cuál será la impronta de su gestión. El ex presidente volvió a ratificar el apoyo al rumbo económico, pero reclamó mejoras en la implementación de las políticas y en la negociación política

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
ECONOMIA07/11/2025Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

