Los dólares financieros extienden el rebote durante este jueves 1° de agosto y el MEP supera los $1.300 por primera vez en la semana. Las cotizaciones vienen de acumular caídas de hasta 4,8% en julio a raíz de la intervención del Banco Central (BCRA) para bajar la brecha, la venta de bonos corporativos y en medio del blanqueo de capitales impulsado por el Gobierno.
Dólares financieros anotan segunda suba consecutiva: el MEP supera los $1.300
Los tipos de cambio bursátiles rebotan tras acumular una caída de hasta 4,8% en julio. La brecha con el oficial vuelve a rozar el 40%.
FINANZAS01/08/2024
Durante esta jornada el dólar MEP asciende $13,10 (1%) a $1.306,43, por lo cual el spread con el oficial se ubica en el 39,9%. Previamente el precio había superado los $1.310.
Mientras tanto, luego de llegar a superar también los $1.300 a horas del mediodía, el CCL desacelera la suba y avanza $12,43 (1%) hasta los $1.297,84.
Por qué rebotan los financieros
Luego de encadenar cuatro bajas seguidas, los tipos de cambio bursátiles iniciaron un rebote desde las últimas horas del miércoles. "Especulamos que en estos niveles, muchos jugadores comienzan a cerrar algo de carry trade", dijo Nicolás Capella, de Invertir en Bolsa.
Respecto de los rumores sobre una mayor intervención del BCRA en esta rueda, el especialista en finanzas Leonardo Svirsky expresó a este medio que a él no le consta y que tampoco vio "cantidades enormes de bonos como para sospechar que hay intervención".
El economista Gustavo Ber coincidió en que no hay indicios de demasiada participación del Central en la bolsa. "Las recientes bajas pueden haber despertado mayor demanda, más allá de que en el actual contexto podría extenderse la contracción de la brecha - con el apretón fiscal y monetario de fondo - a partir del mayor ingreso de fondos por el blanqueo y obligaciones impositivas, créditos de organismos y una mayor tasa real que estuvo despertando mayor interés en las colocaciones en pesos, en especial a través de las Lecaps", acotó.
Por su parte, Andrés Reschini advirtió que el comportamiento de este jueves probablemente tenga que ver con la depreciación de las monedas de la región.
Con las reservas bajo presión, Economía consiguió un préstamo del BID
Las mermas del mes pasado se intensificaron luego del anuncio oficial respecto del inicio de una nueva etapa de la política monetaria, que incluye el uso de reservas del BCRA para intervenir la cotización del CCL, con el doble objetivo de pisar la brecha y absorber los $2,4 millones que se emitieron por la compra de divisas en el mercado oficial desde abril.
Si bien fuentes del mercado aseguraron que el nivel de intervención se redujo considerablemente en las últimas ruedas, preocupa que se pongan en riesgo los escasos dólares que hay en la entidad conducida por Santiago Bausili. Este miércoles las reservas brutas internacionales alcanzaron su nivel más bajo desde enero y los analistas estiman que las reservas netas dan un negativo de más de u$s7.000 millones. De cara a los próximos meses se estima un mayor deterioro debido a que es una época esquiva para las exportaciones, a lo cual se le suman obligaciones de deuda.
Las causas de la merma de la jornada previa fueron el pago de la primera cuota de los bopreales por unos u$s2.500 millones, además de la intervención en los mercados financieros de dólar, según indicó el economista Fernando Marull.
Durante esta rueda se cancelará un vencimiento de u$s780 millones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses del programa vigente. Al ser una obligación por "intereses" no puede postergarse hasta fin de mes, tal como lo hizo en otras oportunidades cuando debía servir capital.
Esta caída será parcialmente compensada por el ingreso de u$s647 millones de un crédito que desembolsará el BID en los primeros días de agosto, según informó el Ministerio de Economía.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 1 de agosto
En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $2 hasta los $934.
En lo que va de 2024, el oficial aumentó apenas 15%, contra una inflación superior al 80% en el mismo período, lo cual refleja una significativa apreciación de la moneda local.
A cuánto se negocia el dólar futuro hoy, jueves 1 de agosto
En el Matba Rofex, el dólar futuro para fines de agosto cae 0,5% a $961,5, mientras que para finales de septiembre lo hace en 0,1% a $995. En tanto, para octubre el contrato recorta 0,4% hasta $1.037,0. Para el diciembre se registra un declive del 0,1% a $1.142.
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 1 de agosto
El dólar blue retrocede a $1.365 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en las cuevas de la City.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 1 de agosto
El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) se negoció en este último día del mes a $1.522,40.
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 1 de agosto
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.316,64 según Bitso.

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

La macro da señales positivas, pero la confianza privada y la política no acompañan. El país parece avanzar con el freno de mano puesto.

Otra jornada positiva para los mercados accionarios.

¿Sin jubilación? 9 estrategias para que los jóvenes argentinos aseguren su futuro financiero
FINANZAS03/07/2025Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.

Tras un informe explosivo, JP Morgan aclara su postura sobre Milei y su programa económico
FINANZAS02/07/2025"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

La macro da señales positivas, pero la confianza privada y la política no acompañan. El país parece avanzar con el freno de mano puesto.

El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.

Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.

IVA Simple: finalmente, llega el sistema que facilitará la liquidación del impuesto más importante de la recaudación
ECONOMIA10/07/2025Los especialistas analizaron la nueva herramienta del ARCA y dieron su veredicto sobre las declaraciones juradas automatizadas.

Milei, peronismo y un tercer frente inesperado: así quedó el mapa electoral bonaerense
Con siete frentes inscriptos, la provincia de Buenos Aires reconfigura su escenario electoral: alianzas sorpresivas, tensiones internas y movimientos clave rumbo a septiembre.

Los desafíos de la innovación, la inteligencia artificial, la imposición de regulaciones tributarias y las nuevas experiencias con el cliente han cambiado el perfil del negocio del consumo masivo. La opinión de varios expertos en un evento de KPMG.

El gran resultado de la licitación de deuda en pesos que se anunció tras el cierre del lunes cortó la racha de suba de los dólares libres, que habían acumulado un aumento del 10% en apenas tres semanas. El blue subió algo más, pero los oficiales y los financieros bajaron. Los bonos estuvieron bien. Las acciones repuntaron. Se pagan los cupones de Bonares y Globales. Serán decisivas las reinversiones, y el impacto que todo esto tenga en la inflación y en las elecciones.

Mercado Libre demuestra que Ingresos Brutos tiene que ser absorbido por un Super-IVA
ECONOMIA11/07/2025Lo más grave de IIBB es que se trata de un impuesto oscuro ya que es imposible saber con precisión cuál es su incidencia en el precio final de un producto

Dice Delphos: "Logra polarizar aún más a un electorado que comenzaba a preocuparse por las formas. De esta manera, le recuerda lo precario de los logros actuales y que todo el pasado podría estar por delante".

Estrés por exceso o desmotivación por falta de sentido: dos caras del mismo problema que crecen en oficinas argentinas y comprometen salud y productividad.