Anunció también que aplicará un plan de recorte de gastos "para hacer frente a un entorno económico difícil". El sector fue arrastrado por la caída del consumo en China.
Una fintech argentina consiguió USD 22 millones en su primera ronda de inversión
Tapi, la empresa fundada en 2022 por Tomás Mindlin y sus socios, sumó inversores externos para ampliar su operación en el país y en México, Perú, Colombia y Chile
NEGOCIOS19/07/2024Una startup argentina obtuvo USD 22 millones en su ronda de financiación Serie A para desarrollar su plataforma tecnológica en el mercado local y en los otros países en los que opera: Perú, México, Colombia y Chile. Se trata de Tapi, fundada hace solo dos años por Tomás Mindlin, Kevin Litvin y Nicolás Andriano. La empresa ofrece el servicio de redes de pagos para bancos y fintech a través de una única conexión, lo que facilita la oferta de servicios y evita tener que recurrir a varias plataformas para que el usuario pague todas las facturas que desee. Y asegura que antes de fin de año alcanzará el punto de equilibrio en sus operaciones.
“Cuando arrancamos con el proyecto en la Argentina, la arquitectura tecnológica para los cobros nos parecía muy poco desarrollada. Pero cuando empezamos a explorar lo que ocurría en la región, a excepción de Brasil, había menos todavía”, señaló Mindlin. Así, la startup original que era una billetera para concentrar el pago de todos los servicios -que entonces se llamaba Tap y no Tapi- se transformó en una startup con un enfoque regional y centrada en prestar el servicio a bancos y fintech. A tal punto, hoy Tapi prefiere definirse como una “paytech”.
“Con una sola API, una sola conexión, le facilitamos a nuestros clientes que todos sus usuarios pueden acceder al pago de facturas de servicios, a la recarga de crédito para telefonía celular y al depósito y retiro de dinero en efectivo en cadenas comerciales. La misma API puede utilizarse en los 5 países en los que operamos”, explicó Mindlin.
Tapi ya trabaja para clientes como Ualá, Lemon, Belo, la tarjeta mexicana Stori y Yape, la billetera virtual líder en Perú. Con la ampliación de su capital, no saldrá a buscar nuevos mercados sino a apuntalar la operación en los países donde ya está presente. Utilizará la inyección de fondos en tres frentes: la ampliación de su red para el retiro de efectivo en tiendas físicas, el desarrollo de nuevos productos y la incorporación de más servicios para la cobranza de sus facturas. Sobre este punto, ponen como ejemplo que en la Argentina Tapi ofrece la posibilidad a una entidad financiera de cobrar 6.000 servicios diferentes; en México, con una población mucho mayor, solamente 100, con lo que tiene mucho por crecer en ese terreno.
Conseguir capital
El sector fintech argentino ha sido una excepción en los últimos años: en tiempos en que no se recibían capitales del exterior, varias empresas han conseguido financiamiento. Pomelo fue el último caso, con USD 40 millones captados a comienzos de este año, con los que se sumó a Geopagos, Lemon, Rebill, Koinbanx y muchas otras, por fuera de los grandes jugadores del sector, Mercado Pago y Ualá.
Mindlin confirma que en este terreno hubo un cambio de criterios y que los inversores de riesgo han endurecido sus requisitos. Ya no hay tantas apuestas por un proyecto tentador sino que genera más interés lo que tiene una rentabilidad más segura. “Entre 2022 y 2023 se atravesó una etapa difícil para el venture capital y ahora, más allá de la solidez del proyecto, cuanto más clara sea la posibilidad de ser rentable, mucho mejor. En el caso de Tapi, estamos cerca del breakeven, que esperamos alcanzar antes de fin de este año”, aseguró Mindlin.
Destaca el respaldo de sus socios y, a la vez, el apoyo por parte de su padre, Marcelo Mindlin, el dueño de Pampa Energía: “Es importante tenerlo como consejero. Es el que nos baja a tierra cuando las cosas van bien, para que nadie se la crea, y también el que impide que te desanimes cuando algo no sale como estaba planeado”.
El capital semilla de Tap, la antecesora de Tapi, fue de USD 9 millones reunidos en 2021 con aportes de la familia Mindlin, y del Banco BST. En 2022 los 3 jóvenes emprendedores lanzaron Tapi y comenzaron a sumar socios internacionales, los mismos que lideraron la ronda Serie A, Kaszek y Andreessen Horowitz.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Líneas aéreas: el dólar barato alentó los viajes al exterior y se derrumbó la cantidad de pasajeros de cabotaje
NEGOCIOS22/01/2025Durante 2024 creció 14% el número de viajeros internacionales y cayó 8,3% la cifra del mercado doméstico. Igual, el total anual se ubicó por debajo del año previo a la pandemia.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de comida rápida
NEGOCIOS21/01/2025Las franquicias de comida rápida no solo generan empleo, sino que también permiten a los emprendedores ser parte de una industria dinámica y en constante evolución.
Después del default de Los Grobo: empresas del agro se mueven rápido para mostrar solvencia
NEGOCIOS20/01/2025La crisis desatada por los incumplimientos de Los Grobo, Agrofina y Surcos generó reacciones inmediatas en otras firmas que buscan tranquilizar a inversores.
Alianza entre Pfizer y Sinergium Biotech producirá en el país una vacuna contra la neumonía que se exportará a toda la región
NEGOCIOS16/01/2025Invertirán u$s20 millones en la planta de Sinergium en Garín. Harán casi 10 millones de dosis al año.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Javier Milei en el Foro de Davos: alianza con Trump, agenda antiwoke y "la Argentina ejemplo a nivel mundial"
POLITICA23/01/2025El Presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”. Enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.