
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.
ECONOMIA23/06/2025El Gobierno espera un nuevo respaldo del Fondo Monetario Internacional (FMI) en las reuniones previstas esta semana con los técnicos que llegarán a Buenos Aires este martes. Encabezados por Luis Cubeddu, revisarán el programa económico tras el crédito de US$ 20.000 millones otorgado en abril.
El ministro de Economía, Luis Caputo, destacará la baja de la inflación al 1,5% en mayo, el ajuste fiscal y las medidas para acumular reservas mediante emisión de deuda, una estrategia que generó satisfacción en el FMI, aunque fue criticada por Cristina Kirchner, quien cuestionó la sostenibilidad del modelo.
En el plano fiscal, el Gobierno exhibirá un superávit primario del 0,8% del PBI en los primeros cinco meses, superando la meta de junio con el FMI, a pesar de la caída real de la recaudación. Esta se explica por la alta base de comparación del impuesto a las Ganancias y la reducción de tributos como el impuesto PAIS, aranceles, retenciones y Bienes Personales.
Sin embargo, Caputo anticipó al sector agropecuario que no habrá más bajas de retenciones hasta cumplir los objetivos fiscales, mientras Javier Milei exigió un ajuste adicional para alcanzar un excedente fiscal del 1,6% del PBI, más ambicioso que el 1,3% acordado con el FMI.
La acumulación de reservas enfrenta desafíos debido al esquema de "dólar barato" y los pagos de deuda, que presionan las divisas. El Banco Central no cumplió la meta de sumar US$ 4.700 millones para el 13 de junio, ya que evitó intervenir en el mercado para no afectar la inflación, postergando el objetivo para julio. Caputo anunció medidas como un préstamo de US$ 2.000 millones mediante la ampliación del REPO, la quita de controles de capitales y la colocación de bonos en dólares por US$ 1.500 millones a tasas de entre el 28% y 30%, destinadas a cubrir vencimientos de US$ 4.500 millones el 9 de julio.
Analistas y exfuncionarios, como Daniel Marx, consideran que el Gobierno podría no alcanzar la meta de reservas en julio, lo que llevaría a solicitar un "waiver" al FMI, aunque el organismo sería permisivo para evitar tensiones preelectorales. La aprobación de esta revisión es clave para el desembolso de US$ 2.000 millones, previsto inicialmente para junio y ahora esperado en julio. Según Marina Dal Poggetto, de EcoGo, el financiamiento de mercado y los números fiscales respaldan la probabilidad de que el FMI libere los fondos.
Pese a los esfuerzos, la estrategia de recomponer reservas con deuda genera dudas sobre su sostenibilidad. En la city, se señala que el Gobierno evitó usar los US$ 12.000 millones recibidos del FMI, optando por pagar deuda con privados mediante "dólares financieros" a mayor costo. La Fundación FIEL advierte que, aunque se mejore el stock de reservas, la revisión de junio podría requerir una dispensa del FMI, destacando que la acumulación de reservas mediante endeudamiento no es viable a mediano plazo.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
Un inesperado respaldo de EE.UU. transforma el panorama financiero argentino. ¿Gesto solidario o estrategia geopolítica contra China? Claves del nuevo salvavidas.
Aunque reconoce mejoras, la UCA cuestiona el último dato de pobreza del Indec: denuncia cifras infladas por ingresos mejor captados y canastas de consumo viejas.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
La rigidez no da espacio a la creatividad y el cambio que signan esta época, deja afuera muchas herramientas que actualmente se usan para promover, aumentar y fidelizar clientes y ventas.
El Presidente y el ministro de Economía viajan a Nueva York en busca de un salvataje urgente. Reservas en caída, dólar en alza y pagos de deuda por US$ 19.000 millones en juego.
El ministro de Economía ratificó la estrategia cambiaria del Gobierno y sostuvo que el Banco Central intervendrá en el mercado hasta el límite pactado con el FMI.
Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.
Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.