Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control

on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

NEGOCIOS22/09/2025
68d138ed38eb2__950x512

Celulosa Argentina se vendió por US$ 1: el nuevo dueño es Esteban Nofal, hijo del fundador de Torneos
El empresario adquirió el 45,5% de las acciones y deberá lanzar una OPA al resto de los accionistas.
La papelera está concursada, con una deuda de US$ 128 millones, y busca evitar la quiebra.
La operación: cambio de manos por US$ 1
A 20 días de solicitar concurso de acreedores, Celulosa Argentina fue vendida por apenas US$ 1. La compañía, una de las principales papeleras del país, atraviesa una crisis financiera y busca renegociar una deuda de US$ 128 millones para evitar la quiebra.

El control mayoritario pasó a manos de Esteban Antonio Nofal, dueño de CIMA Investments S.A. e hijo de Luis Benjamín Nofal, cofundador de Torneos y Competencias S.A. (hoy Torneos).

Según se notificó a la Comisión Nacional de Valores (CNV):

Nofal compró 452,6 millones de acciones clase B, equivalentes al 45,5% del capital social.
Deberá lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones en circulación.
El objetivo declarado es impulsar la recuperación de la empresa, sostener los puestos de trabajo y garantizar su sostenibilidad.
Fin de la era Tapebicuá
Con esta compra, Celulosa deja de estar controlada por el fondo Tapebicuá Investment Company, integrado por José Urtubey, Douglas Albrecht y Juan Collado, junto a otros accionistas minoritarios.

El CEO de la empresa, Hernán Bagliero, celebró el ingreso del nuevo accionista:

"Celulosa es un emblema de la industria nacional. Mantendrá su liderazgo y se proyectará hacia un futuro de crecimiento".
Quién es Esteban Nofal
Director de Torneos: fue socio de Alejandro Burzaco, imputado en el escándalo del FIFA Gate.
Financista e inversor: integra el capital de CIMA Sociedad Gerente de FCI, CIMA Agente Productor y Emprendimientos Tupungato S.A.
Antecedente Vicentin: en 2024 adquirió deuda por US$ 447,1 millones de siete bancos internacionales en el concurso de la agroexportadora.
Constructor de negocios: en 2021 compró SES, empresa de TGLT ligada a la obra pública y al entorno de Nicolás Caputo.
La crisis de Celulosa
La compañía mantiene paradas sus plantas de Capitán Bermúdez (Santa Fe) y Zárate (Buenos Aires) desde julio, realizando únicamente tareas mínimas de mantenimiento.

Entre las razones de la crisis:

Fuerte deterioro del capital de trabajo.
Caída del consumo interno y dificultad para trasladar la suba de costos a los precios.
Pérdida semestral de $ 172.634 millones al 31 de mayo, contra una ganancia de $ 37.831 millones en el mismo período anterior.
Además, uno de sus acreedores —Tecmaco Integral— pidió la quiebra de la empresa por una deuda de $ 17 millones por cheques rechazados.

Próximos pasos
La empresa busca adaptar su oferta a menores volúmenes de venta y reforzar las exportaciones para mejorar el flujo de ingresos.

Con la entrada de Nofal, se espera que haya nueva inyección de capital y una estrategia de reestructuración integral para salir de la crisis.

Te puede interesar
Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.