
La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.
Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.
NEGOCIOS13/05/2025
Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen profundamente en las tendencias tecnológicas, industriales y de consumo. A mayo de 2025, Apple, Microsoft y Nvidia continúan marcando la pauta global, con valoraciones que superan el billón de dólares.
El listado fue elaborado con datos de CompaniesMarketCap.com al 5 de mayo de 2025 y presentado por Visual Capitalist a través de su aplicación Voronoi, especializada en gráficos impulsados por datos.
Estados Unidos: el epicentro del valor corporativo
Durante la última década, Apple y Microsoft han intercambiado regularmente el primer puesto como las empresas más valiosas del mundo. Actualmente, ambas compiten codo a codo gracias a su fuerte apuesta por la inteligencia artificial, la cual han integrado estratégicamente en sus productos.
Nvidia, impulsada por la demanda global de chips y su liderazgo en tecnologías de IA, completa el tridente estadounidense que domina el podio.
Asia: TSMC lidera la revolución de los semiconductores
Con una capitalización cercana al billón de dólares, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) se posiciona como la empresa más valiosa de Asia. TSMC es el mayor fabricante mundial de chips por contrato y abastece a gigantes como Apple, Nvidia y AMD, siendo un pilar clave en la cadena global de suministros tecnológicos.
Por su parte, Tencent, con sede en China, mantiene una valoración de casi 600 mil millones de dólares. A pesar de las presiones regulatorias internas, Tencent sigue siendo un actor central en áreas como redes sociales (WeChat), videojuegos, servicios financieros, y producción de contenidos audiovisuales a través de su plataforma Tencent Video, que supera los 120 millones de suscriptores pagos.
Medio Oriente: El ascenso de International Holding Company
La International Holding Company (IHC), con base en Abu Dhabi, sorprende al posicionarse como una de las firmas más valiosas de Medio Oriente, con una capitalización de mercado de 240 mil millones de dólares.
Lo que comenzó como una compañía pesquera, hoy es un conglomerado diversificado con inversiones en sectores como salud, agricultura, bienes raíces e inteligencia artificial. Entre sus apuestas más destacadas está una inversión de 50 millones de dólares en SpaceX, la firma aeroespacial de Elon Musk.
.jpg)

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.