
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.
NEGOCIOS13/05/2025Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen profundamente en las tendencias tecnológicas, industriales y de consumo. A mayo de 2025, Apple, Microsoft y Nvidia continúan marcando la pauta global, con valoraciones que superan el billón de dólares.
El listado fue elaborado con datos de CompaniesMarketCap.com al 5 de mayo de 2025 y presentado por Visual Capitalist a través de su aplicación Voronoi, especializada en gráficos impulsados por datos.
Estados Unidos: el epicentro del valor corporativo
Durante la última década, Apple y Microsoft han intercambiado regularmente el primer puesto como las empresas más valiosas del mundo. Actualmente, ambas compiten codo a codo gracias a su fuerte apuesta por la inteligencia artificial, la cual han integrado estratégicamente en sus productos.
Nvidia, impulsada por la demanda global de chips y su liderazgo en tecnologías de IA, completa el tridente estadounidense que domina el podio.
Asia: TSMC lidera la revolución de los semiconductores
Con una capitalización cercana al billón de dólares, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) se posiciona como la empresa más valiosa de Asia. TSMC es el mayor fabricante mundial de chips por contrato y abastece a gigantes como Apple, Nvidia y AMD, siendo un pilar clave en la cadena global de suministros tecnológicos.
Por su parte, Tencent, con sede en China, mantiene una valoración de casi 600 mil millones de dólares. A pesar de las presiones regulatorias internas, Tencent sigue siendo un actor central en áreas como redes sociales (WeChat), videojuegos, servicios financieros, y producción de contenidos audiovisuales a través de su plataforma Tencent Video, que supera los 120 millones de suscriptores pagos.
Medio Oriente: El ascenso de International Holding Company
La International Holding Company (IHC), con base en Abu Dhabi, sorprende al posicionarse como una de las firmas más valiosas de Medio Oriente, con una capitalización de mercado de 240 mil millones de dólares.
Lo que comenzó como una compañía pesquera, hoy es un conglomerado diversificado con inversiones en sectores como salud, agricultura, bienes raíces e inteligencia artificial. Entre sus apuestas más destacadas está una inversión de 50 millones de dólares en SpaceX, la firma aeroespacial de Elon Musk.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.