
¿Carrefour se va de Argentina? El movimiento que encendió las alarmas
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.
NEGOCIOS13/05/2025Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen profundamente en las tendencias tecnológicas, industriales y de consumo. A mayo de 2025, Apple, Microsoft y Nvidia continúan marcando la pauta global, con valoraciones que superan el billón de dólares.
El listado fue elaborado con datos de CompaniesMarketCap.com al 5 de mayo de 2025 y presentado por Visual Capitalist a través de su aplicación Voronoi, especializada en gráficos impulsados por datos.
Estados Unidos: el epicentro del valor corporativo
Durante la última década, Apple y Microsoft han intercambiado regularmente el primer puesto como las empresas más valiosas del mundo. Actualmente, ambas compiten codo a codo gracias a su fuerte apuesta por la inteligencia artificial, la cual han integrado estratégicamente en sus productos.
Nvidia, impulsada por la demanda global de chips y su liderazgo en tecnologías de IA, completa el tridente estadounidense que domina el podio.
Asia: TSMC lidera la revolución de los semiconductores
Con una capitalización cercana al billón de dólares, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) se posiciona como la empresa más valiosa de Asia. TSMC es el mayor fabricante mundial de chips por contrato y abastece a gigantes como Apple, Nvidia y AMD, siendo un pilar clave en la cadena global de suministros tecnológicos.
Por su parte, Tencent, con sede en China, mantiene una valoración de casi 600 mil millones de dólares. A pesar de las presiones regulatorias internas, Tencent sigue siendo un actor central en áreas como redes sociales (WeChat), videojuegos, servicios financieros, y producción de contenidos audiovisuales a través de su plataforma Tencent Video, que supera los 120 millones de suscriptores pagos.
Medio Oriente: El ascenso de International Holding Company
La International Holding Company (IHC), con base en Abu Dhabi, sorprende al posicionarse como una de las firmas más valiosas de Medio Oriente, con una capitalización de mercado de 240 mil millones de dólares.
Lo que comenzó como una compañía pesquera, hoy es un conglomerado diversificado con inversiones en sectores como salud, agricultura, bienes raíces e inteligencia artificial. Entre sus apuestas más destacadas está una inversión de 50 millones de dólares en SpaceX, la firma aeroespacial de Elon Musk.
Carrefour puso bajo la lupa su negocio en Argentina. Con nuevo CEO en la región y apoyo del Deutsche Bank, estudia opciones de venta o alianza.
La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.
Edenor salió por primera vez del sector eléctrico para meterse en el mundo del litio y el cobre. Por qué lo hace y qué hay detrás del movimiento.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Con un margen de rentabilidad inédito y sin ayuda estatal, Aerolíneas marca un antes y un después: cómo logró su mejor resultado en casi dos décadas.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
El ecosistema de apoyo ejecutivo se ha diversificado en los últimos años. Entre los actores más comunes aparecen tres perfiles: el coach, el consultor y una figura menos conocida, pero cada vez más influyente: el sparring estratégico.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
Finalmente, con 3.042 ofertas, la colocación fue súper exitosa, ya que lograron colocar títulos por $ 8,5 billones.
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?