
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El vocero de la oficina, Jeremy Laurence, mostró su preocupación por la posible violación de las reglas de proporcionalidad, distinción y precaución por parte de los efectivos israelíes en su operativo del sábado en el campo de refugiados urbano de Nuseirat
INTERNACIONALES11/06/2024La oficina de derechos humanos de Naciones Unidas denunció el martes posibles crímenes de guerra de las fuerzas israelíes y grupos armados palestinos en relación con una letal incursión de las tropas de Israel para liberar a cuatro rehenes en Gaza durante el fin de semana.
El vocero de la oficina, Jeremy Laurence, mostró su preocupación por la posible violación de las reglas de proporcionalidad, distinción y precaución por parte de los efectivos israelíes en su operativo del sábado en el campo de refugiados urbano de Nuseirat.
Las autoridades sanitarias palestinas dijeron que al menos 274 palestinos, incluyendo decenas de mujer y niños, fallecieron en la operación.
Según Laurence, los grupos armados palestinos que tienen a los rehenes en zonas densamente pobladas están poniendo un “riesgo añadido” sobre las vidas de los civiles próximos y de los cautivos a causa de las hostilidades.
“Todas estas acciones de ambos bandos pueden constituir crímenes de guerra”, añadió durante una conferencia de prensa rutinaria de la ONU en Ginebra.
Personas revisan la destrucción tras un bombardeo en el campo de refugiados de Nuseirat, en la Franja de Gaza. (AP Foto/Jehad Alshrafi
“La forma en la que se llevó a cabo fue catastrófica ya que los civiles, una vez más, quedaron atrapados en el medio de todo esto”, agregó Laurence, refiriéndose tanto a la operación militar israelí como a los más de ocho meses de guerra que comenzaron tras la incursión de insurgentes palestinos en el sur de Israel el 7 de octubre.
En alusión al “calvario” de los rehenes capturados entonces y sus familias, dijo: “El hecho de que cuatro rehenes estén ahora libres es claramente una muy buena noticia. Esos rehenes nunca debieron haberse tomado. Es es una violación del derecho internacional. Deben ser liberados. Todos. Pronto”.
Israel lanzó su campaña aérea y terrestre sobre Gaza luego del ataque del 7 de octubre, en el que insurgentes irrumpieron en territorio israelí y mataron a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, y tomaron a alrededor de 250 más como rehenes.
La guerra en el sitiado enclave palestino se ha cobrado la vida de más de 36.700 personas, de acuerdo con el Ministerio de Salud gazatí, que no distingue entre víctimas civiles y combatientes en su conteo. Los palestinos enfrentan un hambre generalizada porque el conflicto ha cortado casi en su totalidad la entrada de alimentos, medicinas y otros suministros a la Franja. Las agencias de la ONU advierten que más de un millón de personas podría sufrir el nivel más alto de inanición a partir de mediados de julio.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El índice de precios al consumidor podría acelerar en mayo por los nuevos aranceles. La Fed se prepara para decidir entre subir o mantener la tasa.
La Fed anunció que ciertos dólares dejarán de circular. En Argentina, los bancos podrían alinearse a la nueva política. Enterate qué billetes ya no sirven.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
Steven Forti analiza el resurgimiento de los movimientos de extrema derecha que lograron normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.
La era de los colorantes derivados del petróleo parece estar llegando a su fin en Estados Unidos.
Los mercados vivieron otra jornada de alta tensión. Trump sigue presionando a China, amenazando con un arancel ya ridículo. Los chinos contrarrestan vendiendo bonos de la Fed y subiendo sus tasas largas. La Bolsa de Nueva York está intranquila y cayó de nuevo.
Tras el anuncio de Trump en el "Liberation Day", escaló la guerra comercial. Algunos se sientan a negociar y otros contraatacan.
Los expertos temen que esta escalada en las tensiones comerciales pueda desencadenar una recesión mundial y aumentar los precios para los consumidores, especialmente en EE.UU., donde los bienes importados de China son fundamentales
El presidente norteamericano anunció impuestos recíprocos para toda la producción extranjera. Los productos argentinos tendrán que pagar un mínimo de 10 por ciento. Acero, aluminio y la industria automotriz serían los más afectados
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.