
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
En detalle, la gestión libertaria disolvió una serie de programas y modificaron deberes y facultades. Entre los considerandos de la medida, al Gobierno aseguró que los cambios buscan generar las condiciones propicias para el desarrollo de nuevas inversiones.
POLITICA20/03/2025El Gobierno dispuso una serie de cambios en la Ley Nacional de Turismo entre los que destacan la disolución de una serie de programas y la modificación de los deberes y facultades de la Secretaría de Turismo, dirigida por Daniel Scioli. En los considerandos de la medida, la gestión libertaria sostuvo que la reforma tiene por objetivo "genere las condiciones para el desarrollo de las iniciativas e inversiones del sector privado sin interferencias que alteren las reglas de juego de los actores".
La medida se hizo oficial a través del decreto 216/2025 publicado en el Boletín Oficial de la fecha, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Los cambios del Gobierno a la Ley Nacional del Turismo
En primer lugar, desde Casa Rosada definieron la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística, que tenía por objetivo coordinar las acciones administrativas entre las diferentes entidades públicas que se desempeñen en el campo del turismo. “En particular, corresponde suprimir las responsabilidades vinculadas al desembolso de recursos para el incentivo al turismo y el Plan de Turismo Social y disolver el Programa Nacional de Inversiones Turísticas”, detallaron en el texto de la medida.
En este sentido, uno de los planes eliminados es el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, destinado a financiar proyectos e inversiones de interés turístico nacional.
Según los considerandos de la medida, el Gobierno explicó: “las características de la actividad turística exigen que el Estado nacional organice los recursos que vincula a su desarrollo con capacidad para atender rápidamente a los cambios del mercado y a los nuevos entornos y desafíos que se planteen, a la vez que genere las condiciones para el desarrollo de las iniciativas e inversiones del sector privado sin interferencias que alteren las reglas de juego de los actores”.
Así, explicaron que es necesario "orientar y enfocar" los objetivos la gestión pública del sector turístico a la función esencial de "promoción de la inversión en el sector". Además, también detallaron que es imperioso atender "con criterio federal" las particularidades locales y regionales de cada localidad en esta manera por lo que buscan eliminar "cualquier previsión normativa que a través de la asignación de responsabilidades a la autoridad nacional avance sobre las competencias de las jurisdicciones".
Además, el decreto también modificó el artículo 7° de la Ley Nacional de Turismo y dispuso nuevos deberes a la Secretaría de Turismo que hoy es conducida por Scioli.
En primer lugar, el Gobierno autorizó a la secretaría a "fijar las políticas nacionales de la actividad turística con el fin de promover la generación de inversión en el sector, fomentando su desarrollo y la planificación federal, conforme a lo que cada jurisdicción establezca". Para eso también tendrá la potestad de administrar el Fondo Nacional de Turismo.
También se dio vía libre para que la misma proponga "las Reglamentaciones relacionadas con las actividades turísticas, los productos turísticos y los servicios a su cargo, las que serán consultadas al Consejo Federal de Turismo y a la Cámara Argentina de Turismo".
En este sentido, la autoridad podrá gestionar acuerdos con provincias, municipios, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de promover incentivos para la inversión en turismo, además de también tener la autorización para celebrar convenios con instituciones públicas y privadas.
Así, por otro lado, la cartera conducida de Scioli podrá "administrar por sí o por concesionarios infraestructura turística y/u otra tipología de equipamiento y/o de servicio con propósito de fomento".
Por último, la normativa también establece que la secretaría podrá "disponer en la forma que estime conveniente, y a los efectos de la promoción turística de la REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior, la ejecución, distribución y exhibición de todo material de difusión que decida realizar".
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.
Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.
"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA
La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.
Eduardo Feinmann entrevistó a Patricia Bullrich en Radio Mitre y ahondó en el debate político por el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y el detrás de escena de la votación.
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
La inflación en EE.UU., el giro monetario global y las tensiones con China encabezan la agenda económica que puede sacudir los mercados esta semana.
Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.
Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
El informe Focus anticipa un mejor 2025 para Brasil: inflación más baja y más crecimiento. Pero para Argentina, el comercio bilateral dejaría un fuerte déficit.
El ministro Caputo sueña con volver a los mercados este año, pero afuera todavía nos ven más como advertencia que como oportunidad.
La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.
En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.
El 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una fecha que invita no solo a rendir homenaje a una de las bebidas más antiguas del mundo, sino también a redescubrir su valor como aliado en el bienestar físico, mental y emocional.