
Los ausentes, protagonistas del voto 2025: por qué un tercio de los argentinos decidió no participar
POLITICA31/10/2025Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.
En detalle, la gestión libertaria disolvió una serie de programas y modificaron deberes y facultades. Entre los considerandos de la medida, al Gobierno aseguró que los cambios buscan generar las condiciones propicias para el desarrollo de nuevas inversiones.
POLITICA20/03/2025
El Gobierno dispuso una serie de cambios en la Ley Nacional de Turismo entre los que destacan la disolución de una serie de programas y la modificación de los deberes y facultades de la Secretaría de Turismo, dirigida por Daniel Scioli. En los considerandos de la medida, la gestión libertaria sostuvo que la reforma tiene por objetivo "genere las condiciones para el desarrollo de las iniciativas e inversiones del sector privado sin interferencias que alteren las reglas de juego de los actores".
La medida se hizo oficial a través del decreto 216/2025 publicado en el Boletín Oficial de la fecha, firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
Los cambios del Gobierno a la Ley Nacional del Turismo
En primer lugar, desde Casa Rosada definieron la disolución del Comité Interministerial de Facilitación Turística, que tenía por objetivo coordinar las acciones administrativas entre las diferentes entidades públicas que se desempeñen en el campo del turismo. “En particular, corresponde suprimir las responsabilidades vinculadas al desembolso de recursos para el incentivo al turismo y el Plan de Turismo Social y disolver el Programa Nacional de Inversiones Turísticas”, detallaron en el texto de la medida.
En este sentido, uno de los planes eliminados es el Programa Nacional de Inversiones Turísticas, destinado a financiar proyectos e inversiones de interés turístico nacional.
Según los considerandos de la medida, el Gobierno explicó: “las características de la actividad turística exigen que el Estado nacional organice los recursos que vincula a su desarrollo con capacidad para atender rápidamente a los cambios del mercado y a los nuevos entornos y desafíos que se planteen, a la vez que genere las condiciones para el desarrollo de las iniciativas e inversiones del sector privado sin interferencias que alteren las reglas de juego de los actores”.
Así, explicaron que es necesario "orientar y enfocar" los objetivos la gestión pública del sector turístico a la función esencial de "promoción de la inversión en el sector". Además, también detallaron que es imperioso atender "con criterio federal" las particularidades locales y regionales de cada localidad en esta manera por lo que buscan eliminar "cualquier previsión normativa que a través de la asignación de responsabilidades a la autoridad nacional avance sobre las competencias de las jurisdicciones".
Además, el decreto también modificó el artículo 7° de la Ley Nacional de Turismo y dispuso nuevos deberes a la Secretaría de Turismo que hoy es conducida por Scioli.
En primer lugar, el Gobierno autorizó a la secretaría a "fijar las políticas nacionales de la actividad turística con el fin de promover la generación de inversión en el sector, fomentando su desarrollo y la planificación federal, conforme a lo que cada jurisdicción establezca". Para eso también tendrá la potestad de administrar el Fondo Nacional de Turismo.
También se dio vía libre para que la misma proponga "las Reglamentaciones relacionadas con las actividades turísticas, los productos turísticos y los servicios a su cargo, las que serán consultadas al Consejo Federal de Turismo y a la Cámara Argentina de Turismo".
En este sentido, la autoridad podrá gestionar acuerdos con provincias, municipios, y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con el objetivo de promover incentivos para la inversión en turismo, además de también tener la autorización para celebrar convenios con instituciones públicas y privadas.
Así, por otro lado, la cartera conducida de Scioli podrá "administrar por sí o por concesionarios infraestructura turística y/u otra tipología de equipamiento y/o de servicio con propósito de fomento".
Por último, la normativa también establece que la secretaría podrá "disponer en la forma que estime conveniente, y a los efectos de la promoción turística de la REPÚBLICA ARGENTINA en el exterior, la ejecución, distribución y exhibición de todo material de difusión que decida realizar".

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

El economista Roberto Arias, en diálogo con El Economista, despliega con agudeza su mirada sobre el escenario económico abierto esta semana. Eliminación de las retenciones al campo, sostenibilidad de la deuda, swap con Estados Unidos, vínculo con el FMI, tipo de cambio, dólar, el futuro del peronismo y una incógnita central: ¿podrá ser Milei reelegido?

Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Tras un resultado mejor al esperado, el oficialismo recibe el guiño del mercado. Bonos, dólar y reformas: las claves que ahora esperan definiciones.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.
Banco Supervielle y otros títulos del sector financiero encabezan la escalada de precios de los ADR argentinos en Wall Street. El S&P Merval se acerca a los 2.500.000 puntos. Los bonos en dólares ascienden hasta 25% en una rueda histórica

El informe "Milei's Midterm Mojo" de BofA destaca un escenario político inesperado y favorable, con efecto en el dólar, las tasas y la confianza del mercado.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

La mayor mejora se observó en el sector privado no registrado.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.