
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Esgrimiendo fundamentos "reglamentarios", los libertarios frenan la firma de los dictámenes de los proyectos que buscan investigar el criptoescándalo. La oposición se las ingenia para que al menos un funcionario del Gobierno se vea obligado a asistir al Congreso a rendir explicaciones.
POLITICA18/03/2025La Libertad Avanza redobla la apuesta en Diputados. Pese a los pedidos de la oposición para anticipar la firma de los dictámenes de los proyectos $LIBRA, el oficialismo hizo oídos sordos, sostiene en pie la sesión por el acuerdo con el FMI convocada para este miércoles, y fuerza a la oposición a que reprograme los debates en comisión para avanzar con los proyectos que tocan de cerca al presidente Javier Milei y a su hermana, Karina. Aun así, los autores de los proyectos cripto tienen un as bajo la manga, que les garantiza que el Ejecutivo asista al Congreso a rendir explicaciones.
“Es una imposición”, dijeron desde Democracia para siempre, el bloque de los radicales díscolos que impulsó uno de los tantos proyectos vinculados con el criptoescándalo. En su caso, proponen crear de una comisión investigadora que se aboque al caso que salpica a los hermanos Milei.
¿Qué fue lo que pasó? De manera sorpresiva, una treintena de diputados de La Libertad Avanza, el PRO y aliados, convocaron este lunes a una sesión para el miércoles a las 10, a fin aprobar el DNU del acuerdo con el FMI. El pedido de sesión, “casualmente”, se superpone con los plenarios de comisión en los que se iban a dictaminar –tal cual se votó en la última sesión—la docena de proyectos vinculados al Caso $LIBRA.
La jugada generó enojo en la oposición, que ya viene tiene al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem entre ceja y ceja desde la semana pasada, cuando éste levantó, de manera intempestiva, la sesión en la que se emplazarían una serie de proyectos que complicaban al Gobierno.
Capricho libertario
Para la oposición, que busca avanzar con los pedidos de informes y comparecencias de funcionarios para que brinden respuestas en torno al caso $LIBRA, no es más que una “provocación”. “Buscan dilatar la firma de los dictámenes”, es la lectura generalizada entre los bloques de la oposición.
En privado, Menem le envió este lunes una nota a los popes de la Cámara de Diputados, ofreciéndoles que corran una de las reuniones de comisión para las 18 para que, así, la sesión por el acuerdo con el Fondo no impida la firma de los dictámenes. La contrapropuesta de la oposición fue que se anticipe la firma del dictamen para este martes. “Dejó de responder”, dijeron desde una de las bancadas que impulsaba esa propuesta. "Nos ghosteó", dijeron desde uno de los bloques.
Para colmo, entrada la tarde del lunes, las autoridades de las comisiones enviaron las convocatorias para los plenarios del miércoles. Esto fue una clara señal de que no cederían ante el pedido de la oposición de anticipar la firma de los dictámenes. En concreto, los bloques que emplazaron a las comisiones en el recinto la semana pasada fundamentan que, si bien el cuerpo votó que este martes se produjeran los debates de comisión, y que el miércoles se dictaminara la docena de proyectos, las comisiones no están impedidas a dictaminar este mismo martes.
Así lo señaló el diputado de Democracia para Siempre Fernando Carbajal, luego de que el libertario Nicolás Mayoraz fundamentara que, por una cuestión reglamentaria, no se podía dictaminar este mismo martes.
"La fecha de mañana que se votó es una fecha tope. Nada impide que si hoy se construyen mayorías podamos emitir dictámenes", dijo Carbajal.
El oficialismo rechaza la postura opositora y mantiene en pie que, la fecha de firma de los dictámenes de los proyectos $LIBRA deben ser este miércoles. “Es un capricho”, consideró una diputada que impulsa uno de los tantos proyectos. Y, remató: “No puede ser que el pedido de sesión de 30 diputados valga más que lo que votaron más de 130 diputados”.
Más allá de los fundamentos “reglamentarios” que esgrimieron los libertarios para no avalar la firma de los dictámenes, lo cierto es que hay antecedentes en los que los presidentes de las comisiones emplazadas aceptaron dictámenes antes de la fecha votada en el recinto. Pero, como las autoridades de las comisiones son oficialistas o aliadas, esa alternativa no fue contemplada. El Plan B que le queda a la oposición es, entonces, reprogramar las reuniones de comisión en la sesión por el FMI.
El as bajo la manga
Pese a los intentos libertarios de frenar el avance de los proyectos, los bloques opositores están tranquilos. Dan por descontado que, más temprano que tarde, el Gobierno deberá ir al Congreso a dar explicaciones por el escándalo $LIBRA.
"La Libertad Avanza ya acepta que Guillermo Francos (jefe de Gabinete) venga a presentar su informe de gestión, pero con el caso $LIBRA como único tema", dijo un diputado que participó de las negociaciones con las diferentes bancadas que presentaron proyectos en torno al tema y que también mantuvo vínculos con los popes libertarios.
Para los opositores, asita quien asista al Congreso "la ganancia sería que el Gobierno venga al Congreso a dar explicaciones".
Es por eso que, más allá que en comisión se firmen varios dictámenes de interpelación a funcionarios como los hermanos Milei; Francos; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Economía, Luis Caputo; el vocero Presidencial Manuel Adorni, entre otros, dan por descontado que, en el recinto, al menos uno de esos proyectos se aprobarán, y, con ello, al menos uno de todos esos funcionarios se verán obligados a exponer ante los diputados.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
La expectativa sobre lo que pasará la semana que viene con la Argentina no son buenas: no mejoró ni tampoco empeoró en los 18 aspectos que mide el MSCI.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.