“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió Hartnett en una nota. “Dado que el mercado bajista de las acciones amenaza con una recesión, nuevas caídas en los precios de las acciones provocarán un cambio en la política comercial y monetaria”, amplió.
Para BofA, Wall Street no entró en un "mercado bajista" pero provocará una intervención política
“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió el banco en una nota publicada esta semana.
FINANZAS14/03/2025
Para Michael Hartnett, de Bank of America Corp, la caída de las acciones estadounidenses es "una corrección técnica" y no el comienzo de un "nuevo mercado bajista" ya que es probable que provoque una intervención política.
El estratega recomendó comprar el S&P 500 a 5.300 puntos, una caída de otro 4% desde el cierre del jueves. Dijo que ese nivel indicaría que la liquidación ha terminado si va acompañada de más salidas de acciones, un aumento en los niveles de efectivo de los gestores de fondos por encima del 4% de los activos bajo gestión y una ampliación de los diferenciales corporativos de alto rendimiento de EE.UU. a 400 puntos básicos.
Wall Street: fuertes pérdidas desde que Trump asumió
El S&P 500 registra una pérdida un 10% hasta entrar en territorio de corrección desde el máximo de febrero, debido a la preocupación de que las políticas del presidente Donald Trump hagan caer la economía en recesión en medio de sus amenazas de una guerra comercial global.
El Nasdaq 100, de alta ponderación tecnológica, se hundió un 13% por los temores en torno a las elevadas valoraciones. Un mercado bajista se define como una caída del 20% desde un máximo reciente.
A medida que la inflación muestra signos de relajación, todas las miradas están puestas en la decisión política de la Reserva Federal de la próxima semana, aunque los operadores de swaps no están descontando actualmente otro recorte de tasas hasta junio.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS06/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

Elegir las acciones correctas es clave para construir un portafolio exitoso.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS02/05/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Dólar: cómo funciona la "flotación libremente administrada" de Milei y la "banda al interior de la banda" cambiaria, según Alvarez Agis
FINANZAS30/04/2025PxQ explica que el esquema parece tener "una banda al interior de la banda cambiaria" que opera entre $1.060 - 1.200.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana