Para BofA, Wall Street no entró en un "mercado bajista" pero provocará una intervención política

“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió el banco en una nota publicada esta semana.

FINANZAS14/03/2025
bank-of-americapng

Para Michael Hartnett, de Bank of America Corp, la caída de las acciones estadounidenses es "una corrección técnica" y no el comienzo de un "nuevo mercado bajista" ya que es probable que provoque una intervención política.

El estratega recomendó comprar el S&P 500 a 5.300 puntos, una caída de otro 4% desde el cierre del jueves. Dijo que ese nivel indicaría que la liquidación ha terminado si va acompañada de más salidas de acciones, un aumento en los niveles de efectivo de los gestores de fondos por encima del 4% de los activos bajo gestión y una ampliación de los diferenciales corporativos de alto rendimiento de EE.UU. a 400 puntos básicos.

“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió Hartnett en una nota. “Dado que el mercado bajista de las acciones amenaza con una recesión, nuevas caídas en los precios de las acciones provocarán un cambio en la política comercial y monetaria”, amplió.

Wall Street: fuertes pérdidas desde que Trump asumió

El S&P 500 registra una pérdida un 10% hasta entrar en territorio de corrección desde el máximo de febrero, debido a la preocupación de que las políticas del presidente Donald Trump hagan caer la economía en recesión en medio de sus amenazas de una guerra comercial global.

El Nasdaq 100, de alta ponderación tecnológica, se hundió un 13% por los temores en torno a las elevadas valoraciones. Un mercado bajista se define como una caída del 20% desde un máximo reciente.

A medida que la inflación muestra signos de relajación, todas las miradas están puestas en la decisión política de la Reserva Federal de la próxima semana, aunque los operadores de swaps no están descontando actualmente otro recorte de tasas hasta junio.

Te puede interesar
63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.

6892a61a4753d__950x512

La tasa grande escaló más y todos los dólares bajaron

FINANZAS06/08/2025

A pesar de que el mercado cambiario sigue descompensado, con menos oferta que demanda, algo que hizo bajar fuerte las reservas del BCRA, la tasa de los grandes depósitos mantuvo a raya a todos los dólares. Esto llegó con una buena rueda en bonos, riesgo en baja y un buen día para la Bolsa local, con ADR subiendo en bloque. A pesar de un día en rojo en la Bolsa de Nueva York.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

680bab48c460b__950x512

Pese a las tasas, el dólar quedó a 6% del techo de la banda

FINANZAS01/08/2025

Julio terminó de la peor manera. El dólar pegó un salto y las tasas de interés se ubicaron en el nivel más alto de los últimos doce meses. Los títulos argentinos no se vieron afectados. Los bonos subieron y bajó el riesgo. La Bolsa local se sostuvo, pero cayeron los ADR argentinos.

Lo más visto
6500db93efba3__950x512

Apple lanzaría en septiembre el iPhone 17

NEGOCIOS12/08/2025

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.