"Esta operación no solo amplía y diversifica el portafolio de productos de Morixe, sino que también refuerza su posición exportadora, aprovechando la presencia de Biomac y su consolidada plataforma de ventas", añadió Roman Malceñido, CEO de Morixe.
Morixe entra al negocio de alimentos saludables: invirtió u$s1,9 millón para comprar Biomac
La firma comercializa principalmente semillas, frutas y vegetales congelados y provee a industrias, distribuidores, foodservice, heladerías y dietéticas.
NEGOCIOS06/03/2025
La alimenticia Morixe, que pertenece al grupo Sociedad Comercial del Plata (SCP), informó la compra del 60% de Biomac, una firma líder en el segmento de alimentos saludables con su producción de semillas y frutas congeladas orgánicas.
Según comunicó Morixe a la Comisión Nacional de Valores, la transacción involucró u$s1.950.000 y representa "un paso estratégico en su crecimiento, ingresando al negocio de la alimentación saludable, un segmento en expansión con una demanda creciente tanto a nivel local como internacional".
Morixe informó que en forma complementa tiene la opción de adquirir el 40% remanente del capital social y votos de Biomac, en dos etapas dentro de los próximos cinco años. En caso de que Morixe no ejecute dichas opciones, el socio minoritario tendrá derecho a ejercer una opción de venta al final del quinto año.
Biomac es una empresa de más de 20 años de trayectoria en la industria alimenticia con una unidad de negocios local y otra de exportación.
En su negocio local, Biomac comercializa alimentos saludables bajo la marca “Biomac” concentrada principalmente en semillas, frutas y vegetales congelados, y otros productos tales como frutas bañadas en chocolate, semillas y frutas frescas, entre otros.
En este negocio Biomac tiene una cartera activa de más de 1.400 clientes (incluyendo industrias, distribuidores, foodservice, heladerías, dietéticas, etc.). Además de su comercialización directa a los segmentos indicados, cuenta con un portal de venta online que le permite comercializar sus productos directamente a los consumidores, logrando de esta manera ampliar su alcance en el mercado, optimizando la experiencia de compra y ofreciendo un acceso ágil y eficiente a su catálogo completo de productos.
El negocio de exportación se concentra, principalmente, en la exportación de frutas orgánicas congeladas y semillas, un mercado con enorme potencial, que actualmente en Argentina abarca más de 25.000 toneladas de fruta, que representan más de u$s30 millones en exportaciones, con principal destino en los mercados de Estados Unidos y Canadá.
En el ejercicio 2024, sus negocios en conjunto permitieron a Biomac alcanzar una facturación anual de más de u$s7,5 millones, logrando anualmente procesar y agregar valor a más de 3.700 toneladas de materias primas originadas en suelos argentinos.
"La gestión de sus unidades de negocios ha permitido a Biomac desarrollar distintos canales de originación y distribución doméstica e internacional a la vez que ha dotado a su cuerpo gerencial de conocimientos y habilidades específicas en mercados de nicho y alto valor agregado; todo lo cual podrá ser potenciado y complementado por la organización empresarial e impronta de crecimiento que caracteriza a Morixe", completó Malceñido.

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

Apuntan a 8.000 hectáreas y 28.000 toneladas de grano de café por año.

El encuentro reunió a referentes del emprendedurismo, la tecnología y la música.

"Casa do Construtor" desembarca en Argentina con su modelo de franquicia de alquiler de equipos para la construcción
NEGOCIOS29/04/2025En un momento de transición para el sector de la construcción, con un mercado que redefine sus prioridades y apuesta por modelos más eficientes y sostenibles, la empresa brasileña, líder en América Latina, abre su primera tienda en Tigre y proyecta cuatro nuevas aperturas en 2025.

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana