"Esta operación no solo amplía y diversifica el portafolio de productos de Morixe, sino que también refuerza su posición exportadora, aprovechando la presencia de Biomac y su consolidada plataforma de ventas", añadió Roman Malceñido, CEO de Morixe.
Morixe entra al negocio de alimentos saludables: invirtió u$s1,9 millón para comprar Biomac
La firma comercializa principalmente semillas, frutas y vegetales congelados y provee a industrias, distribuidores, foodservice, heladerías y dietéticas.
NEGOCIOS06/03/2025
La alimenticia Morixe, que pertenece al grupo Sociedad Comercial del Plata (SCP), informó la compra del 60% de Biomac, una firma líder en el segmento de alimentos saludables con su producción de semillas y frutas congeladas orgánicas.
Según comunicó Morixe a la Comisión Nacional de Valores, la transacción involucró u$s1.950.000 y representa "un paso estratégico en su crecimiento, ingresando al negocio de la alimentación saludable, un segmento en expansión con una demanda creciente tanto a nivel local como internacional".
Morixe informó que en forma complementa tiene la opción de adquirir el 40% remanente del capital social y votos de Biomac, en dos etapas dentro de los próximos cinco años. En caso de que Morixe no ejecute dichas opciones, el socio minoritario tendrá derecho a ejercer una opción de venta al final del quinto año.
Biomac es una empresa de más de 20 años de trayectoria en la industria alimenticia con una unidad de negocios local y otra de exportación.
En su negocio local, Biomac comercializa alimentos saludables bajo la marca “Biomac” concentrada principalmente en semillas, frutas y vegetales congelados, y otros productos tales como frutas bañadas en chocolate, semillas y frutas frescas, entre otros.
En este negocio Biomac tiene una cartera activa de más de 1.400 clientes (incluyendo industrias, distribuidores, foodservice, heladerías, dietéticas, etc.). Además de su comercialización directa a los segmentos indicados, cuenta con un portal de venta online que le permite comercializar sus productos directamente a los consumidores, logrando de esta manera ampliar su alcance en el mercado, optimizando la experiencia de compra y ofreciendo un acceso ágil y eficiente a su catálogo completo de productos.
El negocio de exportación se concentra, principalmente, en la exportación de frutas orgánicas congeladas y semillas, un mercado con enorme potencial, que actualmente en Argentina abarca más de 25.000 toneladas de fruta, que representan más de u$s30 millones en exportaciones, con principal destino en los mercados de Estados Unidos y Canadá.
En el ejercicio 2024, sus negocios en conjunto permitieron a Biomac alcanzar una facturación anual de más de u$s7,5 millones, logrando anualmente procesar y agregar valor a más de 3.700 toneladas de materias primas originadas en suelos argentinos.
"La gestión de sus unidades de negocios ha permitido a Biomac desarrollar distintos canales de originación y distribución doméstica e internacional a la vez que ha dotado a su cuerpo gerencial de conocimientos y habilidades específicas en mercados de nicho y alto valor agregado; todo lo cual podrá ser potenciado y complementado por la organización empresarial e impronta de crecimiento que caracteriza a Morixe", completó Malceñido.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.