
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
En febrero los ingresos tributarios volverán a darle una buena noticia al presidente Javier Milei. La recaudación conjunta de Ganancias e IVA creció el 17%.
POLITICA04/03/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará este miércoles una nueva mejora de la recaudación de tributaria apalancada en un importante crecimiento de ingresos por Impuestos a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El incremento se debe, entre otros factores, a la bajo piso de comparación respecto de los ingresos de febrero de 2024, la mejora del consumo y la mayor actividad económica. Además de ello hay que tomar en cuenta hay cambios introducidos por el paquete fiscal del 2024 que entraron en vigencia después de mitad del año pasado que están mostrando su efecto ahora.
En ese sentido, es de notar que el Gobierno está logrando reemplazar las pérdidas de recursos que le generó la finalización del Impuesto PAIS en diciembre de 2024, con la aclaración de que el producido de ese gravamen se lo quedaba íntegramente la Nación, mientras que de Ganancias e IVA se queda solo con el 56%.
En el caso del Impuesto a las Ganancias está influyendo en sus ingresos la incorporación de unos 800.000 empleados en relación de dependencia que en el inicio del año pasado no tributaban el gravamen de la cuarta categoría, que ahora sí lo están haciendo. Junto con ello,se registra una mejora real de los salarios que incrementa la base imponible.
Entre los otros tributos que multiplicaron su recaudación está el que se aplica a los combustibles líquidos, que creció 471,7%, debido a la actualización de la suma fija por litro que estaba postergada desde el 2023, y el Monotributo, que creció 155%, debido a la actualización de las cuotas.
Según destaca el IARAF, en conjunto la recaudación de IVA y Ganancias “habría registrado una suba real interanual del 17,2%” mientras que “en el acumulado de los primeros 2 meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva por 13,3%”.
El presidente Javier Milei insistió durante la Asamblea Legislativa del pasado sábado en que buscará reducir la cantidad de impuestos que hay en la Argentina, por lo menos, a nivel nacional. De acuerdo con un estudio del IARAF del año pasado, habría 154 tributos diferentes, entre los tres niveles del estado: Nación, provincias y municipios.
“Considerando la recaudación de IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias de personas humanas y de sociedades, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, el impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación, se obtiene el 83% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina”, señala el reporte.
La simplificación tributaria a nivel nacional necesita de un acuerdo con las provincias para redefinir qué tipo de impuestos debería percibir cada jurisdicción. El reclamo de las empresas y comercios se concentra en el Impuesto a los Ingresos Brutos que perciben los estados subnacionales, que es el que tiene mayor impacto en los costos y el precio final de los bienes.
Si se toma solo la recaudación los impuestos nacionales proyectada para este año, según indica la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), más de dos tercios se concentrarán en dos gravámenes: IVA (39,7% del total) y Ganancias (28,6%). Si a estos se agrega Créditos y Débitos (9,3%), Derechos de Exportación (8,1%), Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono (4,1%) y Derechos de Importación (3,3%).
Tomando los dos gravámenes a los combustibles líquidos como si fuera uno solo se obtiene que 6 impuestos concentrarán más del 90% de tal recaudación. Los restantes 27 representarían el 6,9% de la recaudación proyectada.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Dijo que el Gobierno de Alberto Fernández fue "genocida"
Fue detenida por un ataque escatológico a Espert. Milita en el peronismo, trabajó para Macri y hoy integra el equipo de Kicillof.
La Legislatura de PBA dio luz verde al proyecto que habilita a senadores y diputados provinciales a presentarse en más de dos mandatos. Pasa a Diputados.
Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.
El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.
Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.
Desde 2026, la nueva moneda 'Argentum' podría reemplazar al peso. El proyecto busca simplificar cuentas, contratos y pagos sin alterar su valor real.
"El equipo económico hizo una labor titánica y el mercado está muy conforme con lo que hicieron", dijo Diego Pereira.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
Jóvenes argentinos: tu jubilación estatal será mínima. Descubrí 9 estrategias de ahorro e inversión para asegurar tu futuro financiero desde hoy.
El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.
El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.
Otra jornada positiva para los mercados accionarios.
La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.
Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.