
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
En febrero los ingresos tributarios volverán a darle una buena noticia al presidente Javier Milei. La recaudación conjunta de Ganancias e IVA creció el 17%.
POLITICA04/03/2025El ministro de Economía, Luis Caputo, anunciará este miércoles una nueva mejora de la recaudación de tributaria apalancada en un importante crecimiento de ingresos por Impuestos a las Ganancias y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
El incremento se debe, entre otros factores, a la bajo piso de comparación respecto de los ingresos de febrero de 2024, la mejora del consumo y la mayor actividad económica. Además de ello hay que tomar en cuenta hay cambios introducidos por el paquete fiscal del 2024 que entraron en vigencia después de mitad del año pasado que están mostrando su efecto ahora.
En ese sentido, es de notar que el Gobierno está logrando reemplazar las pérdidas de recursos que le generó la finalización del Impuesto PAIS en diciembre de 2024, con la aclaración de que el producido de ese gravamen se lo quedaba íntegramente la Nación, mientras que de Ganancias e IVA se queda solo con el 56%.
En el caso del Impuesto a las Ganancias está influyendo en sus ingresos la incorporación de unos 800.000 empleados en relación de dependencia que en el inicio del año pasado no tributaban el gravamen de la cuarta categoría, que ahora sí lo están haciendo. Junto con ello,se registra una mejora real de los salarios que incrementa la base imponible.
Entre los otros tributos que multiplicaron su recaudación está el que se aplica a los combustibles líquidos, que creció 471,7%, debido a la actualización de la suma fija por litro que estaba postergada desde el 2023, y el Monotributo, que creció 155%, debido a la actualización de las cuotas.
Según destaca el IARAF, en conjunto la recaudación de IVA y Ganancias “habría registrado una suba real interanual del 17,2%” mientras que “en el acumulado de los primeros 2 meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva por 13,3%”.
El presidente Javier Milei insistió durante la Asamblea Legislativa del pasado sábado en que buscará reducir la cantidad de impuestos que hay en la Argentina, por lo menos, a nivel nacional. De acuerdo con un estudio del IARAF del año pasado, habría 154 tributos diferentes, entre los tres niveles del estado: Nación, provincias y municipios.
“Considerando la recaudación de IVA, Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social, Ganancias de personas humanas y de sociedades, el impuesto provincial a los Ingresos Brutos, el impuesto a débitos y créditos bancarios y Derechos de exportación, se obtiene el 83% de la recaudación tributaria consolidada de Argentina”, señala el reporte.
La simplificación tributaria a nivel nacional necesita de un acuerdo con las provincias para redefinir qué tipo de impuestos debería percibir cada jurisdicción. El reclamo de las empresas y comercios se concentra en el Impuesto a los Ingresos Brutos que perciben los estados subnacionales, que es el que tiene mayor impacto en los costos y el precio final de los bienes.
Si se toma solo la recaudación los impuestos nacionales proyectada para este año, según indica la Oficina del Presupuesto del Congreso (OPC), más de dos tercios se concentrarán en dos gravámenes: IVA (39,7% del total) y Ganancias (28,6%). Si a estos se agrega Créditos y Débitos (9,3%), Derechos de Exportación (8,1%), Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono (4,1%) y Derechos de Importación (3,3%).
Tomando los dos gravámenes a los combustibles líquidos como si fuera uno solo se obtiene que 6 impuestos concentrarán más del 90% de tal recaudación. Los restantes 27 representarían el 6,9% de la recaudación proyectada.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.
La petrolera estatal duplica el beneficio para quienes carguen durante la madrugada y usen su app. Buscan reducir pérdidas y cambiar hábitos de consumo.
Leve baja de los dólares financieros y del mayorista.
No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.
El Gobierno recibió una nueva cachetada del Congreso cuando falta poco más de dos semanas para la elección bonaerense. Frente a esto, las tasas de interés oscilan enloquecidas, marcando nuevos máximos. El dólar sigue tranquilo y el BCRA pierde reservas. Los bonos no se mueven. Y la Bolsa argentina sigue retrocediendo, hasta el menos valor de los últimos 10 meses.
Si el Congreso está necesitado de declarar emergencias, que declare la "Emergencia de las Políticas Públicas en el Congreso Nacional" porque la verdad es que la calidad de las políticas públicas está en crisis en la alta casa que hace las leyes.
Un test será la semana que viene cuando al Tesoro le venzan $13,7 billones, incluyendo $9,1 billones en manos privadas.