Los aranceles de EEUU castigan a los mercados y crece el temor a una recesión "made in Trump"

El mandatario ratificó que aplicará aranceles a Canadá y México. Además recrudece la guerra comercial con China. Los inversores empiezan a ver la sombra de una recesión global.

FINANZAS28/02/2025
imagen_2025-02-28_105317675

Las bolsas mundiales caían el viernes a sus niveles más bajos en casi cuatro semanas, mientras que el dólar rondaba máximos de varias semanas, ya que la perspectiva de mayores aranceles de Estados Unidos provocaba nerviosismo en los mercados y reavivaba la preocupación por una guerra comercial mundial.

El plan económico de la nueva gestión estadounidense y el recrudecimiento de la guerra comercial entre EEUU y sus socios y competidores comerciales, entre los que se destaca China, están generando cada vez más preocupación entre los inversores, que empiezan a ver la sobra de una nueva recesión global.

Las acciones tecnológicas sufrían un golpe adicional tras una fuerte venta de Nvidia, una de las mimadas de la IA, y de otros de los valores de gran capitalización de Wall Street conocidos como los "Siete Magníficos", ya que los inversores juzgaron duramente el informe de resultados del fabricante de chips un día después de su publicación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que los aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de Canadá y México entrarán en vigor el 4 de marzo -y no el 2 de abril como había sugerido un día antes- y dijo que los bienes procedentes de China estarán sujetos a un arancel adicional del 10%. Esta semana también propuso aranceles del 25% a los envíos procedentes de la Unión Europea.
El STOXX 600 europeo bajaba un 0,6%, después de que el índice cayó alrededor de un 0,5% el jueves. El subíndice de valores tecnológicos cedía un 1,4%. El índice paneuropeo operaba prácticamente plano en la semana, tras subir durante nueve semanas consecutivas.

Los valores mundiales se encaminaban a su peor semana desde mediados de diciembre, con una caída superior al 2%. El viernes, el índice tocó su nivel más bajo en casi un mes.

Sin embargo, los futuros bursátiles estadounidenses subían en general , lo que sugiere que las acciones de Wall Street deberían recuperar terreno tras la venta de la víspera.

Los inversores seguirán de cerca el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios PCE, que se publicará más tarde en el día. Dentro de una semana se publicarán las nóminas no agrícolas.

En Asia, el índice japonés Nikkei cayó un 2,8%, cediendo bajo el peso de un yen más fuerte como refugio seguro. El Hang Seng de Hong Kong perdió un 3,3%, y los valores de primer orden de la China continental retrocedieron un 1,9%.

El índice dólar -que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de seis divisas principales, como el euro, el yen y el franco- tocó los 107,45 puntos por primera vez desde el 13 de febrero.

El euro operaba en torno a los 1,03 dólares, cerca de su nivel más bajo desde el 13 de febrero, después de que la moneda única cayó un 0,8% el jueves.

El bitcoin se depreciaba un 6,3% a 78.984 dólares, cerca de su nivel más bajo desde el 10 de noviembre y cayendo por debajo de los 80.000 dólares por primera vez en más de tres meses, tras un altísimo repunte a finales del año pasado por el optimismo de que la administración Trump impulsaría la clase de activos.

El oro caía un 0,6% a 2.856 dólares la onza, su nivel más bajo desde el 10 de febrero.

Te puede interesar
680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Lo más visto