Los aranceles de EEUU castigan a los mercados y crece el temor a una recesión "made in Trump"

El mandatario ratificó que aplicará aranceles a Canadá y México. Además recrudece la guerra comercial con China. Los inversores empiezan a ver la sombra de una recesión global.

FINANZAS28/02/2025
imagen_2025-02-28_105317675

Las bolsas mundiales caían el viernes a sus niveles más bajos en casi cuatro semanas, mientras que el dólar rondaba máximos de varias semanas, ya que la perspectiva de mayores aranceles de Estados Unidos provocaba nerviosismo en los mercados y reavivaba la preocupación por una guerra comercial mundial.

El plan económico de la nueva gestión estadounidense y el recrudecimiento de la guerra comercial entre EEUU y sus socios y competidores comerciales, entre los que se destaca China, están generando cada vez más preocupación entre los inversores, que empiezan a ver la sobra de una nueva recesión global.

Las acciones tecnológicas sufrían un golpe adicional tras una fuerte venta de Nvidia, una de las mimadas de la IA, y de otros de los valores de gran capitalización de Wall Street conocidos como los "Siete Magníficos", ya que los inversores juzgaron duramente el informe de resultados del fabricante de chips un día después de su publicación.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el jueves que los aranceles del 25% sobre las importaciones procedentes de Canadá y México entrarán en vigor el 4 de marzo -y no el 2 de abril como había sugerido un día antes- y dijo que los bienes procedentes de China estarán sujetos a un arancel adicional del 10%. Esta semana también propuso aranceles del 25% a los envíos procedentes de la Unión Europea.
El STOXX 600 europeo bajaba un 0,6%, después de que el índice cayó alrededor de un 0,5% el jueves. El subíndice de valores tecnológicos cedía un 1,4%. El índice paneuropeo operaba prácticamente plano en la semana, tras subir durante nueve semanas consecutivas.

Los valores mundiales se encaminaban a su peor semana desde mediados de diciembre, con una caída superior al 2%. El viernes, el índice tocó su nivel más bajo en casi un mes.

Sin embargo, los futuros bursátiles estadounidenses subían en general , lo que sugiere que las acciones de Wall Street deberían recuperar terreno tras la venta de la víspera.

Los inversores seguirán de cerca el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, el índice de precios PCE, que se publicará más tarde en el día. Dentro de una semana se publicarán las nóminas no agrícolas.

En Asia, el índice japonés Nikkei cayó un 2,8%, cediendo bajo el peso de un yen más fuerte como refugio seguro. El Hang Seng de Hong Kong perdió un 3,3%, y los valores de primer orden de la China continental retrocedieron un 1,9%.

El índice dólar -que mide la cotización del billete verde frente a una cesta de seis divisas principales, como el euro, el yen y el franco- tocó los 107,45 puntos por primera vez desde el 13 de febrero.

El euro operaba en torno a los 1,03 dólares, cerca de su nivel más bajo desde el 13 de febrero, después de que la moneda única cayó un 0,8% el jueves.

El bitcoin se depreciaba un 6,3% a 78.984 dólares, cerca de su nivel más bajo desde el 10 de noviembre y cayendo por debajo de los 80.000 dólares por primera vez en más de tres meses, tras un altísimo repunte a finales del año pasado por el optimismo de que la administración Trump impulsaría la clase de activos.

El oro caía un 0,6% a 2.856 dólares la onza, su nivel más bajo desde el 10 de febrero.

Te puede interesar
6792c7a5ad87a__950x512

Los inversores dudan en el arranque de la pelea electoral

FINANZAS06/06/2025

Oficialistas y opositores van haciendo movidas para seducir a los votantes. Frente a eso, hay desconfianza entre los ahorristas. Los dólares suben. El BCRA pierde reservas. Los bonos bajan, el riesgo sube. Y la Bolsa sigue en el fondo del pozo. La tensión de Trump con Musk provocó un bajón en Tesla.

683f849e3e66c__420x280

El mercado le perdió el miedo (no el respeto) a Cristina (por ahora): ven incluso un impacto positivo

FINANZAS04/06/2025

Ni para un lado ni para el otro. El día posterior al anuncio de la candidatura de Cristina Fernández de Kirchner en las legislativas de la PBA, no hubo reacción negativa en el mundo inversor. De hecho, los bonos y las acciones anduvieron de la mano de Wall Street y terminaron con mayoría de subas. El dólar apenas se movió y lo que en otro momento hubiera generado cierto nivel de incertidumbre, hoy el poder de "daño" del kirchnerismo (según el mercado) parece acotado.

681cb596e5326__950x512

Si bien la tasa no convenció, prevén colocar más bonos

FINANZAS30/05/2025

El mercado reaccionó mal ante la colocación del Bonte 2030. El objetivo de conseguir US$ 1.000 M fue valorado, pero asustó la tasa fija de más del 30% anual que pagó Caputo. Frente a eso, los dólares tuvieron una llamativa suba, mientras el dólar global baja.

Lo más visto
684b814195813__950x512

Mejores Prop Firms en Argentina para 2025

13/06/2025

Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.