Javier Milei oficializó por decreto la convocatoria a la apertura de sesiones del Congreso

El mandatario firmó el documento 140/25 con el que llamó a la inauguración del 143 período ordinario. Será el 1 de marzo a las 21 horas, tal como había adelantado.

POLITICA27/02/2025
imagen_2025-02-27_111252645

El presidente Javier Milei rubricó el decreto por el cual oficializó la convocatoria para la apertura del 143 período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación. Será a las 21 del próximo sábado, donde anunciaría más de 30 proyectos de ley.

Con la firma del mandatario y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el texto señala "las 21:00 horas del día 1° de marzo próximo para la apertura de las Sesiones Ordinarias del H. Congreso de la Nación correspondientes al año en curso".

Milei había adelantado a través de sus redes sociales el horario elegido. A la inauguración están invitados todos los ministros, diputados, senadores y jueces de la Corte Suprema de Justicia. Se espera que su discurso sea un balance de su gestión y un adelanto de sus propuestas legislativas para 2025.

La confirmación fue hecha por el Presidente el lunes a la noche, con el reposteo de la cuenta fan @JMileiElecto. Por segundo año consecutivo, eligió un horario de prime time televisivo, buscando una mayor audiencia. El texto estará a cargo de su asesor Santiago Caputo, quien se sumó a la comitiva del viaje presidencial el jueves por la noche, invitado por la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC).

Fuentes con despacho en Balcarce 50 señalaron a este medio que el discurso "está en proceso" y que, a diferencia del año anterior, no apuntará a la herencia recibida sino que será una suerte de balance del primer año de gestión e incluirá también las propuestas legislativas.

Según adelantaron fuentes de Casa Rosada a Ámbito, Milei tiene previsto terminar este jueves el discurso que dará el próximo sábado por la noche con motivo de la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Se espera que anuncie más de 30 proyectos.

Se prevé que la exposición del primer mandatario se extienda por unos 45 minutos durante los que leerá unas 40 carillas.

Los bloques de la oposición anticipan faltazo en el Congreso

Este lunes, el bloque de senadores de Unión por la Patria (el mayoritario en la Cámara Alta) definió, por unanimidad, ausentarse al encuentro que se celebrará en el Congreso de la Nación el próximo sábado 1° de marzo.

Sin embargo, la bancada de diputados peronistas todavía no definieron una línea de acción aunque anticiparon que tomarán una decisión en conjunto. "Los senadores condicionaron", le señaló un miembro de Unión por la Patria a este medio.

Además, a través de sus redes sociales, Democracia para Siempre adelantó que tendrá una representación mínima en la Asamblea Legislativa "por el constante agravio de Milei a las instituciones republicanas" con la intención de "demostrar su disconformidad con el constante avasallamiento institucional" del Ejecutivo. "Está claro: Milei no vino a combatir la casta. Vino a combatir la República", consideraron en un comunicado.

Te puede interesar
Lo más visto
69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

691e4db63d80a__950x512

Con buena primera impresión en Nvidia, el riesgo sigue vivo

NEGOCIOS20/11/2025

Durante todo el día analistas, operadores e inversores estuvieron pendientes del balance trimestral que entregaría Nvidia. Acaban de entrar los números y los ingresos siguen asombrando. Antes de eso, Wall Street cerró levemente en alza y el riesgo sigue con sostén. En Argentina, preocupa un retroceso del superávit comercial. Pero el dólar sigue tranquilo, los bonos continúan sostenidos y solo la Bolsa sintió algún impacto. El Bitcoin sigue sin encontrar piso.