
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La nueva compañía se llamará Prestige Autos y continuará hasta 2030 con la fabricación del utilitario Sprinter en la fábrica de La Matanza. El inversor principal es el empresario Pablo Peralta.
NEGOCIOS21/02/2025Tras varios meses de negociaciones que se aceleraron en octubre del año pasado, un grupo empresarial liderado por el argentino Pablo Peralta finalmente cerró un acuerdo para quedarse con la operación de Mercedes-Benz en la Argentina.
La operación incluye la fábrica ubicada en Virrey del Pino, partido de La Matanza, la primera que la automotriz alemana radicara fuera de su país.
En esa planta se seguirá fabricando como hasta ahora la versión a combustión del utilitario Sprinter, cuya producción caducará en 2030. A partir de allí, los nuevos dueños deberán encontrar otros productos para vender por fuera de la marca de la estrella.
En ese sentido, durante el anuncio oficial que se hizo ayer en la planta de Mercedes Benz, los directivos del nuevo grupo inversor aclararon que a partir de ese plazo "todas las opciones son posibles", incluyendo una posible sociedad con alguna marca automotriz china.
A partir de este acuerdo -que se pondrá en marcha plena dentro de dos meses, tras una transición- la nueva empresa se llamará Prestige Autos. El socio principal es el mencionado Pablo Peralta, a través de una sociedad llamada Open Car, que detenta el control accionario de Prestige Autos.
Prestige Auto forma parte de Open Cars S.A, una empresa argentina con 20 años de trayectoria y más de 300 empleados, especializada en la gestión de concesionarios, encabezada por Peralta.
Fue Peralta quien designó como CEO de Prestige Auto al ex Toyota Daniel Herrero. Como vicepresidente de la nueva compañía figurará el ex ministro de Economía de Mauricio Macri, Alfonso Prat-Gay.
La transacción también prevé que Mercedes-Benz transfiere a la nueva empresa la licencia para importar y comercializar los autos de alta gama de la marca alemana.
Peralta, conocido también por ser dueño de más de 20 concesionarios de las marcas Chevrolet, Peugeot y Geely, es uno de los socios del holding ST, con inversiones en el mundo de las finanzas y los seguros. Sin embargo, la compra de las operaciones de Mercedes-Benz es una operación personal que concreta por fuera del grupo y con socios diferentes.
En Buenos Aires, el anuncio oficial se realizó este mediodía en el centro industrial “Juan Manuel Fangio”, en la localidad bonaerense de Virrey del Pino. Participaron Daniel Herrero; el actual CEO de Mercedes-Benz Argentina, Manuel Mantilla; el italiano Francesco Ciancia, Responsable de operaciones de Vans a nivel mundial y representante de Mercedes-Benz AG; y el secretario del Sindicato de Mecánicos y Afines del Trasporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli.
Durante ese acto, Francesco Ciancia se ocupó de aclarar más de una vez que "Mercedes-Benz no se va de Argentina. La marca no abandona el mercado y se seguirá vendiendo a través de su red de concesionarios y de la empresa Open Car/Prestige Autos”.
En ese sentido, otro detalle a tener en cuenta es que Mercedes-Benz Camiones y Buses seguirá operando normalmente en Argentina, ya que a nivel global funciona como una unidad de negocios separada de los autos de la marca alemana.
“Entre la fábrica, el personal administrativo y el del Trainning Center, tenemos unos 1.700 empleados, que serán preservados a pesar del contexto desafiante", añadió Ciancia, quien se refirió a "las grandes transformaciones que está viviendo en la actualidad el mundo de la movilidad sustentable".
Herrero dijo también que las proyecciones de fabricación de Sprinter para este año serán superadas hasta un 15% con nuevas inversiones que concretará el grupo que se quedó con la operación de Mercedes-Benz. Y ante una consulta periodística admitió que "a futuro no descartamos ninguna posibilidad de sumar inversores para nuevos proyectos, inclusive de China".
La Sprinter a combustión dejará de fabricarse en Argentina en 2030. Y la casa matriz de Mercedes-Benz decidió que la generación eléctrica de este utilitario se fabricará en Polonia. Esta fue una de las razones por las cuales la marca alemana decidió desprenderse de la operación local, sin tener que cerrar la fábrica.
"La mejor fórmula para asegurar la continuidad de la producción fue encontar un inversor que se haga cargo de la operación y comparta nuestra visión estratégica", explicó Ciancia.
La planta de Mercedes-Benz fue fundada en 1951 y cuenta con más de 70 años de historia. A lo largo de su trayectoria se han fabricado diversos modelos de autos, vans, camiones y buses. Mercedes-Benz Argentina está dedicada a la producción, exportación, venta y servicio de posventa de vans, como así tambien a la venta y servicio de posventa de automóviles. La producción de la Sprinter se inició en 1996 y ya se han fabricado más de 400.000 unidades. La actual generación de la Sprinter se produce desde 2019.
El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.
on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?
El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.
En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.
El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.
El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.
Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.
La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.
Los principales bancos recortaron sus tasas de plazos fijos. La caída ya impacta fuerte en los rendimientos: la diferencia puede ser de $12.000 por mes.
YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.
El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.
La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.
La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.
Aunque los programas de IB brokers pueden abrir oportunidades significativas de crecimiento, la actividad de trading conlleva riesgos elevados.