
La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.
La nueva compañía se llamará Prestige Autos y continuará hasta 2030 con la fabricación del utilitario Sprinter en la fábrica de La Matanza. El inversor principal es el empresario Pablo Peralta.
NEGOCIOS21/02/2025
Tras varios meses de negociaciones que se aceleraron en octubre del año pasado, un grupo empresarial liderado por el argentino Pablo Peralta finalmente cerró un acuerdo para quedarse con la operación de Mercedes-Benz en la Argentina.
La operación incluye la fábrica ubicada en Virrey del Pino, partido de La Matanza, la primera que la automotriz alemana radicara fuera de su país.
En esa planta se seguirá fabricando como hasta ahora la versión a combustión del utilitario Sprinter, cuya producción caducará en 2030. A partir de allí, los nuevos dueños deberán encontrar otros productos para vender por fuera de la marca de la estrella.
En ese sentido, durante el anuncio oficial que se hizo ayer en la planta de Mercedes Benz, los directivos del nuevo grupo inversor aclararon que a partir de ese plazo "todas las opciones son posibles", incluyendo una posible sociedad con alguna marca automotriz china.
A partir de este acuerdo -que se pondrá en marcha plena dentro de dos meses, tras una transición- la nueva empresa se llamará Prestige Autos. El socio principal es el mencionado Pablo Peralta, a través de una sociedad llamada Open Car, que detenta el control accionario de Prestige Autos.
Prestige Auto forma parte de Open Cars S.A, una empresa argentina con 20 años de trayectoria y más de 300 empleados, especializada en la gestión de concesionarios, encabezada por Peralta.
Fue Peralta quien designó como CEO de Prestige Auto al ex Toyota Daniel Herrero. Como vicepresidente de la nueva compañía figurará el ex ministro de Economía de Mauricio Macri, Alfonso Prat-Gay.
La transacción también prevé que Mercedes-Benz transfiere a la nueva empresa la licencia para importar y comercializar los autos de alta gama de la marca alemana.
Peralta, conocido también por ser dueño de más de 20 concesionarios de las marcas Chevrolet, Peugeot y Geely, es uno de los socios del holding ST, con inversiones en el mundo de las finanzas y los seguros. Sin embargo, la compra de las operaciones de Mercedes-Benz es una operación personal que concreta por fuera del grupo y con socios diferentes.
En Buenos Aires, el anuncio oficial se realizó este mediodía en el centro industrial “Juan Manuel Fangio”, en la localidad bonaerense de Virrey del Pino. Participaron Daniel Herrero; el actual CEO de Mercedes-Benz Argentina, Manuel Mantilla; el italiano Francesco Ciancia, Responsable de operaciones de Vans a nivel mundial y representante de Mercedes-Benz AG; y el secretario del Sindicato de Mecánicos y Afines del Trasporte Automotor (SMATA), Ricardo Pignanelli.
Durante ese acto, Francesco Ciancia se ocupó de aclarar más de una vez que "Mercedes-Benz no se va de Argentina. La marca no abandona el mercado y se seguirá vendiendo a través de su red de concesionarios y de la empresa Open Car/Prestige Autos”.
En ese sentido, otro detalle a tener en cuenta es que Mercedes-Benz Camiones y Buses seguirá operando normalmente en Argentina, ya que a nivel global funciona como una unidad de negocios separada de los autos de la marca alemana.
“Entre la fábrica, el personal administrativo y el del Trainning Center, tenemos unos 1.700 empleados, que serán preservados a pesar del contexto desafiante", añadió Ciancia, quien se refirió a "las grandes transformaciones que está viviendo en la actualidad el mundo de la movilidad sustentable".
Herrero dijo también que las proyecciones de fabricación de Sprinter para este año serán superadas hasta un 15% con nuevas inversiones que concretará el grupo que se quedó con la operación de Mercedes-Benz. Y ante una consulta periodística admitió que "a futuro no descartamos ninguna posibilidad de sumar inversores para nuevos proyectos, inclusive de China".
La Sprinter a combustión dejará de fabricarse en Argentina en 2030. Y la casa matriz de Mercedes-Benz decidió que la generación eléctrica de este utilitario se fabricará en Polonia. Esta fue una de las razones por las cuales la marca alemana decidió desprenderse de la operación local, sin tener que cerrar la fábrica.
"La mejor fórmula para asegurar la continuidad de la producción fue encontar un inversor que se haga cargo de la operación y comparta nuestra visión estratégica", explicó Ciancia.
La planta de Mercedes-Benz fue fundada en 1951 y cuenta con más de 70 años de historia. A lo largo de su trayectoria se han fabricado diversos modelos de autos, vans, camiones y buses. Mercedes-Benz Argentina está dedicada a la producción, exportación, venta y servicio de posventa de vans, como así tambien a la venta y servicio de posventa de automóviles. La producción de la Sprinter se inició en 1996 y ya se han fabricado más de 400.000 unidades. La actual generación de la Sprinter se produce desde 2019.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

En una definición con impugnaciones cruzadas y alta tensión, Vicentin cambia de dueño. Una empresa local se impuso a pesos pesados y toma el control total.

En el corto plazo, dijo Borenstein, "en el nivel de actividad, la cosa empieza a caminar de a poco".

Wall Street vive picos de euforia y sustos con la inteligencia artificial. Delphos alerta sobre burbuja, concentración extrema y lecciones de la burbuja .com.