“Frente a la falta de expectativas de mejoras en la demanda y ante la sostenida crisis industrial que sigue golpeando al sector siderúrgico y, particularmente a Acerbrag, la empresa deberá parar nuevamente sus operaciones a partir de la semana próxima”, informaron al respecto en portal Bragado TV, citando a fuentes de la compañía.
Otra siderúrgica en problemas: Acerbrag suspenderá temporalmente su producción desde la semana próxima
La empresa, propiedad del grupo brasileño Votoratim, tiene una planta en Bragado donde produce aceros largos. Parará desde el próximo lunes 17 hasta el lunes 10 de marzo.
NEGOCIOS14/02/2025
La siderúrgica Acerbrag (Aceros Bragado) enfrenta las mismas dificultades que las grandes empresas líderes del sector, como Acindar y Ternium, afectadas por la caída inédita de la demanda de acero. Frente a esto, ya ha decidido paralizar su producción de aceros largos a partir de la semana próxima por la acumulación de stock.
Según pudo confirmar Ámbito, la actividad en la acería quedará paralizada desde el próximo lunes 17 de febrero hasta el lunes 10 de marzo. La parte administrativa también suspenderá actividades, pero hasta el miércoles 5 de marzo.
La decisión afecta a alrededor de 500 empleados de la siderúrgica. La firma tiene su planta en el kilómetro 210 de la Ruta 5, en Bragado.
La demanda interna de acero viene en caída libre desde 2024, debido a la desaceleración de la obra pública, la recesión y a la competencia externa favorecida por la flexibilización de las importaciones. Las empresas del sector argumentan también que sus operaciones están siendo afectadas por la alta carga impositiva, la falta de financiamiento y las dificultades que aún perduran para acceder a algunos insumos críticos.
Sobre el frente externo, mencionan la llegada de productos de Brasil y China con precios más competitivos, a lo que se agregó ahora el aumento de los aranceles al ingreso de acero extranjero a territorio de EEUU que decidió la gestión de Donald Trump.
Las empresas siderúrgicas reviven el escenario de crisis de 2024
En agosto de 2024, Acerbrag pasó por una situación similar a la actual y aplicó un recorte de puestos de trabajo. El objetivo inicial de concretar 85 despidos quedó reducido a 25, tras una intensa negociación con la delegación Bragado de la Unión Obrera Metalúrgica, a cargo del dirigente Daniel Senga. Además, hubo un retiro voluntario al que se sumaron 17 trabajadores. En ese momento, el dirigente precisó que Acerbrag contaba con 560 operarios afiliados a la UOM.
AcerBrag es la tercera productora de aceros largos de Argentina y la segunda de hierro redondo. Sus clientes están en la construcción, el agro y la industria. Forma parte de la multinacional brasileña Votoratim, que además tiene en Argentina intereses en los sectores de cemento y minería.
La cementera Cementos Avellaneda es uno de sus principales activos locales. También cuenta con Votorantim Metais Argentina, una empresa minera que produce zinc y níquel.
La información sobre la suspensión de actividades de Acerbrag todavía no fue comunicada oficialmente, aunque ya comenzaron los contactos con el gremio para evitar un conflicto. La intención de la compañía es aplicar un modelo similar al que acordó la UOM con Acindar, para una suspensión con pagos parciales de salarios, como una forma de evitar los despidos mientras se analiza la evolución del contexto que afecta a la industria del acero.
Incluso se mencionan 7 cesantías entre el personal de planta, aunque estas salidas habrían sido acordadas entre la empresa y los trabajadores afectados. También se habrían producido otros despidos en algunas de las empresas que prestan servicios tercerizados para Acerbrag, según fuentes allegadas a la compañía.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.