En el primer acuerdo luego de la feria judicial de verano, la Corte Suprema firmó el jueves 211 sentencias, y en una de ellas recordó que sus precedentes deben ser acatados.
La Corte Suprema advirtió que sus precedentes "deben ser seguidos"
En una de las 211 sentencias firmadas en el primer acuerdo del año, la Corte envió un mensaje a los tribunales nacionales que se preparan para combatir los lineamientos del “fallo Levinas”.
POLITICA07/02/2025
El fallo de la Corte Suprema que a fin del año pasado dispuso que las decisiones de las Cámaras nacionales deben ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, desató un conflicto que está muy lejos de apagarse.
Los jueces de distintas Cámaras Nacionales de CABA ya convocaron a acuerdos para definir una estrategia frente al fallo de la Corte que le dio al Tribunal Superior porteño el poder de revisar sus sentencias.
Se trata del fallo “Raskovsky, Luis Ernesto c/ Perrone, Gabriela Alejandra s/ ejecutivo”, en el que se resolvió sobre un proceso en que se había ordenado una subasta de un inmueble ubicado en la localidad de Castelar.
Qué dice la Corte Suprema
Los integrantes de la Corte remarcaron en ese fallo que “…sería en extremo inconveniente para la comunidad si los precedentes no fueran debidamente considerados y consecuentemente seguidos”
En este caso, la Corte declaró mal concedido un recurso presentado contra una sentencia que había declarado la inconstitucionalidad de la ley 14432 de la provincia de Buenos Aires. dictada en 2012, para la “Protección de Vivienda Única y de Ocupación Permanente”.
El conflicto está relacionado a un proceso por el cobro de un pagaré, en el cual se había ordenado la subasta del inmueble.
La parte demandada argumentó la aplicación de la Ley 14.432 para evitar la ejecución, pero tanto en primera instancia como en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial se rechazó este planteo, al considerar que la norma provincial era inconstitucional.
La Corte remarcó que la apertura de la instancia extraordinaria sólo es procedente cuando el fallo del superior tribunal de la causa haya sido favorable a la validez de la norma provincial impugnada.
En el caso, la resolución de la Cámara había sido en sentido contrario, por lo que no se configuraba la situación que habilita la intervención de la Corte.
La cuestión había sido debatida en casos análogos por la propia Corte. Por lo que los cortesanos remarcaron la autoridad de esos precedentes.
“La autoridad institucional de dichos precedentes, fundada en la condición de este Tribunal de intérprete supremo de la Constitución Nacional y de las leyes dictadas en su consecuencia, da lugar a que en oportunidad de fallar casos sustancialmente análogos sus conclusiones sean debidamente consideradas y consecuentemente seguidas tanto por esta misma Corte como por los tribunales inferiores”.
“En efecto, está Corte ha sostenido que sería en extremo inconveniente para la comunidad si los precedentes no fueran debidamente considerados y consecuentemente seguidos”, advirtió la Corte. El “fallo Levinas” ha acumulado en estos días pronunciamientos de distinto tenor en el mundo judicial.
Rechazo del fuero Civil
La Cámara Nacional en lo Civil “rechazó” el fallo Levinas y advirtió que “ningún Tribunal de Justicia cuenta con facultades para atribuir jurisdicción a un tribunal local a fin de revisar resoluciones a sentencias de Tribunales Nacionales”
Convocatoria del fuero Comercial nacional
Por su parte, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial convocó a un acuerdo extraordinario para el 10 de febrero próximo para “unificar jurisprudencia y evitar sentencias contradictorias” a la hora de resolver si el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires puede actuar como instancia de resolución de recursos extraordinarios del fuero.
Colegio Público de la Abogacía
Desde el Colegio Público de la Abogacía de la ciudad de Buenos Aires, se pidió al Tribunal Superior de Justicia porteño la suspensión por cinco días, a partir del primer día hábil de febrero, del plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402.
Su titular Ricardo Gil Lavedra se refirió a la “necesidad de evitar confusiones de los letrados acerca del recurso a deducir, y posibilitar la mayor difusión del fallo “Levinas” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”
Asociación de Magistrados
Contraria al fallo Levinas, la presentación de la entidad tiene 40 páginas y lleva la firma de Andrés Basso, presidente de la AMFJN, que es la entidad que nuclea a los jueces y fiscales nacionales y federales.
La Asociación reclamó que se suspendan los efectos de las causas en las que se aplicó el fallo “Levinas”, entre ellas las del Correo Argentino que involucran a la familia del ex presidente Mauricio Macri.
Procuración General solicitó la suspensión del fallo Levinas
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, expresó que el Ministerio Público Fiscal se vería impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante el fuero nacional, en detrimento de los intereses por los que tiene que velar.
Abogados por Argentina y el respeto a los fallos de la Corte
“El respeto a los fallos de la Corte Suprema es un principio fundamental del sistema institucional. No cumplir con sus decisiones genera incertidumbre y pone en riesgo la igualdad ante la ley”, dice un comunicado de la asociación Abogados por Argentina.
Los abogados cuestionan que la transferencia de competencias a la Ciudad ha avanzado “de manera lenta y con obstáculos”.
“Es fundamental que los representantes políticos encuentren un cauce institucional que garantice el cumplimiento de la Constitución sin afectar ni a los ciudadanos ni al ejercicio de la abogacía”, advirtió la Asociación al resaltar que los ciudadanos y la abogacía están “atrapados en una disputa sobre la competencia de los tribunales”.

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Elecciones en Corrientes: Juan Pablo Valdés arrasó con más de 50% y los libertarios quedaron cuartos
POLITICA01/09/2025“Corrientes demuestra que el camino es por el centro. Chau a los extremos”, destacó, desde sus redes sociales, el espacio de Provincias Unidas, al que pertenece el gobernador saliente, Gustavo Valdés

El Gobierno confirmó el traslado del feriado del 12 de octubre y habrá fin de semana largo
POLITICA01/09/2025Lo definió tras anunciar la semana pasada modificaciones en el régimen de feriados trasladables

Un informe de la consultora Ad Hoc destaca que la hermana del Presidente es "el nombre de la crisis". Impacto sobre la alta negatividad del caso

¿LLA o peronismo? Una encuesta los midió de cara de octubre y arrojó dos datos alarmantes para Milei
POLITICA28/08/2025Es un relevamiento de la consultora Zentrix, que evaluó la imagen de los principales dirigentes a nivel nacional, y también la intención de voto entre fuerzas políticas.

Mientras el gremio ATEPSA continúa su plan de lucha, Transporte endurece el tono y advierte con sanciones legales por comprometer la seguridad aérea.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Se consolidó la interna en el triángulo de hierro: Caputo fue relegado en las listas de PBA
POLITICA22/07/2025Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

LinkedIn estalla en Argentina: el dato que expone el derrumbe laboral con Milei
Desde que asumió Javier Milei se pierden 334 empleos por día. LinkedIn se llena de perfiles en crisis: la recesión se vuelve visible en las redes.

El Merval se desangra y ningún número importa: la política arrasa con los fundamentos
FINANZAS15/09/2025Con cinco semanas consecutivas en rojo, una pérdida del 44% en lo que va del año y su menor valor desde agosto pasado, el mercado argentino enfrenta un castigo dominado por la incertidumbre política.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

El Tesoro no compra más dólares: Caputo agita al mercado y reveló que "busca alternativas" por deuda
ECONOMIA17/09/2025Luis Caputo dejó en claro que el Tesoro detiene la compra de divisas y reconoció que se trabaja en opciones para afrontar los vencimientos de deuda.

Los mercados globales atentos al recorte de la tasa por parte de la Fed.

Javier Milei acaba de tener un día de miércoles y falta una eternidad para el 26 de octubre
FINANZAS18/09/2025Todos los datos dados a conocer fueron malos. Y hubo uno, incluso, que mostró que una de las pocas cosas que aún resistía -la desinflación- se dio parcialmente vuelta.

El Gobierno elimina un privilegio oculto y baja cuotas de prepagas a 1,8 millones de afiliados
ECONOMIA18/09/2025Eliminan una norma que permitía a las prepagas retener excedentes de aportes. Desde ahora, esos montos reducirán las cuotas mensuales de los afiliados.