En el primer acuerdo luego de la feria judicial de verano, la Corte Suprema firmó el jueves 211 sentencias, y en una de ellas recordó que sus precedentes deben ser acatados.
La Corte Suprema advirtió que sus precedentes "deben ser seguidos"
En una de las 211 sentencias firmadas en el primer acuerdo del año, la Corte envió un mensaje a los tribunales nacionales que se preparan para combatir los lineamientos del “fallo Levinas”.
POLITICA07/02/2025
El fallo de la Corte Suprema que a fin del año pasado dispuso que las decisiones de las Cámaras nacionales deben ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, desató un conflicto que está muy lejos de apagarse.
Los jueces de distintas Cámaras Nacionales de CABA ya convocaron a acuerdos para definir una estrategia frente al fallo de la Corte que le dio al Tribunal Superior porteño el poder de revisar sus sentencias.
Se trata del fallo “Raskovsky, Luis Ernesto c/ Perrone, Gabriela Alejandra s/ ejecutivo”, en el que se resolvió sobre un proceso en que se había ordenado una subasta de un inmueble ubicado en la localidad de Castelar.
Qué dice la Corte Suprema
Los integrantes de la Corte remarcaron en ese fallo que “…sería en extremo inconveniente para la comunidad si los precedentes no fueran debidamente considerados y consecuentemente seguidos”
En este caso, la Corte declaró mal concedido un recurso presentado contra una sentencia que había declarado la inconstitucionalidad de la ley 14432 de la provincia de Buenos Aires. dictada en 2012, para la “Protección de Vivienda Única y de Ocupación Permanente”.
El conflicto está relacionado a un proceso por el cobro de un pagaré, en el cual se había ordenado la subasta del inmueble.
La parte demandada argumentó la aplicación de la Ley 14.432 para evitar la ejecución, pero tanto en primera instancia como en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial se rechazó este planteo, al considerar que la norma provincial era inconstitucional.
La Corte remarcó que la apertura de la instancia extraordinaria sólo es procedente cuando el fallo del superior tribunal de la causa haya sido favorable a la validez de la norma provincial impugnada.
En el caso, la resolución de la Cámara había sido en sentido contrario, por lo que no se configuraba la situación que habilita la intervención de la Corte.
La cuestión había sido debatida en casos análogos por la propia Corte. Por lo que los cortesanos remarcaron la autoridad de esos precedentes.
“La autoridad institucional de dichos precedentes, fundada en la condición de este Tribunal de intérprete supremo de la Constitución Nacional y de las leyes dictadas en su consecuencia, da lugar a que en oportunidad de fallar casos sustancialmente análogos sus conclusiones sean debidamente consideradas y consecuentemente seguidas tanto por esta misma Corte como por los tribunales inferiores”.
“En efecto, está Corte ha sostenido que sería en extremo inconveniente para la comunidad si los precedentes no fueran debidamente considerados y consecuentemente seguidos”, advirtió la Corte. El “fallo Levinas” ha acumulado en estos días pronunciamientos de distinto tenor en el mundo judicial.
Rechazo del fuero Civil
La Cámara Nacional en lo Civil “rechazó” el fallo Levinas y advirtió que “ningún Tribunal de Justicia cuenta con facultades para atribuir jurisdicción a un tribunal local a fin de revisar resoluciones a sentencias de Tribunales Nacionales”
Convocatoria del fuero Comercial nacional
Por su parte, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial convocó a un acuerdo extraordinario para el 10 de febrero próximo para “unificar jurisprudencia y evitar sentencias contradictorias” a la hora de resolver si el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires puede actuar como instancia de resolución de recursos extraordinarios del fuero.
Colegio Público de la Abogacía
Desde el Colegio Público de la Abogacía de la ciudad de Buenos Aires, se pidió al Tribunal Superior de Justicia porteño la suspensión por cinco días, a partir del primer día hábil de febrero, del plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402.
Su titular Ricardo Gil Lavedra se refirió a la “necesidad de evitar confusiones de los letrados acerca del recurso a deducir, y posibilitar la mayor difusión del fallo “Levinas” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”
Asociación de Magistrados
Contraria al fallo Levinas, la presentación de la entidad tiene 40 páginas y lleva la firma de Andrés Basso, presidente de la AMFJN, que es la entidad que nuclea a los jueces y fiscales nacionales y federales.
La Asociación reclamó que se suspendan los efectos de las causas en las que se aplicó el fallo “Levinas”, entre ellas las del Correo Argentino que involucran a la familia del ex presidente Mauricio Macri.
Procuración General solicitó la suspensión del fallo Levinas
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, expresó que el Ministerio Público Fiscal se vería impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante el fuero nacional, en detrimento de los intereses por los que tiene que velar.
Abogados por Argentina y el respeto a los fallos de la Corte
“El respeto a los fallos de la Corte Suprema es un principio fundamental del sistema institucional. No cumplir con sus decisiones genera incertidumbre y pone en riesgo la igualdad ante la ley”, dice un comunicado de la asociación Abogados por Argentina.
Los abogados cuestionan que la transferencia de competencias a la Ciudad ha avanzado “de manera lenta y con obstáculos”.
“Es fundamental que los representantes políticos encuentren un cauce institucional que garantice el cumplimiento de la Constitución sin afectar ni a los ciudadanos ni al ejercicio de la abogacía”, advirtió la Asociación al resaltar que los ciudadanos y la abogacía están “atrapados en una disputa sobre la competencia de los tribunales”.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".

En detalle, la gestión libertaria disolvió una serie de programas y modificaron deberes y facultades. Entre los considerandos de la medida, al Gobierno aseguró que los cambios buscan generar las condiciones propicias para el desarrollo de nuevas inversiones.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Caso $LIBRA: La Libertad Avanza busca dilatar los proyectos, pero la oposición tiene un as bajo la manga
POLITICA18/03/2025Esgrimiendo fundamentos "reglamentarios", los libertarios frenan la firma de los dictámenes de los proyectos que buscan investigar el criptoescándalo. La oposición se las ingenia para que al menos un funcionario del Gobierno se vea obligado a asistir al Congreso a rendir explicaciones.

Sería la tercera huelga general de la central obrera en la gestión de Javier Milei. Analizan sumarse a la movilización de jubilados.

El Gobierno denunció penalmente a los organizadores de la marcha de jubilados e hinchas por "sedición y asociación ilícita"
POLITICA14/03/2025La acusación menciona a distintos presuntos responsables de la organización. También cuestiona la decisión de la jueza Karina Andrade por liberar a los detenidos.

Para BofA, Wall Street no entró en un "mercado bajista" pero provocará una intervención política
FINANZAS14/03/2025“Decimos que esto es una corrección, no un mercado bajista de las acciones estadounidenses”, escribió el banco en una nota publicada esta semana.

Cemento: Holcim Argentina cerró 2024 con la producción y ventas más bajas de los últimos siete años
NEGOCIOS17/03/2025Por impacto de la recesión, la ganancia operativa del negocio cementero de la multinacional suiza en Argentina se redujo 73% contra 2023.

Los futuros ligados al índice Dow Jones bajan un 0,2% hasta los 41.426 puntos, mientras que los del S&P 500 avanzan un ligero 0,06%, en 5.641 puntos. Los futuros del Nasdaq suben un 0,3% hasta los 19.753 puntos.

Desde servicios de limpieza a domicilio hasta heladerías premium, estas franquicias requieren montos iniciales accesibles y ofrecen retornos de inversión en plazos acotados.

La inflación en Europa se desaceleró más de lo previsto: qué países tuvieron los peores datos
FINANZAS19/03/2025En términos de contribución, los servicios encabezaron el alza de precios, seguidos por los alimentos, el alcohol y el tabaco, los bienes industriales no energéticos y la energía.

La agencia de calificación anticipa que el crecimiento mundial se desacelerará al 2,3% en 2025, por debajo de la tendencia habitual, comparado con el 2,9% proyectado para 2024.

Javier Milei suspendió su viaje a Israel en medio de la tensión política y financiera
POLITICA19/03/2025El Presidente se quedará en el país debido a la "situación interna". También postergó sus viajes a España y Chile.

Cerro Negro despidió a 96 trabajadores y el gobierno bonaerense dictó la conciliación obligatoria
NEGOCIOS21/03/2025La empresa justificó su decisión ante la crisis que atraviesa el sector de la construcción desde el año pasado. El gremio en alerta máxima.

Las criptomonedas se hunden hasta casi 4% pero van camino a cerrar la semana en alza
FINANZAS21/03/2025Luego de que la Reserva Federal decida mantener las tasas, el mercado de las criptomonedas se calmó al igual que Wall Street por indicios de recortes durante el 2025.

Jorge Macri anunció la construcción de túnel vehicular y un anillo peatonal que unirá la Ciudad con el rio
POLITICA21/03/2025La obra será licitada este año y comenzará en febrero de 2026. El jefe de Gobierno detalló que esperan terminar la construcción "en esta gestión".