En el primer acuerdo luego de la feria judicial de verano, la Corte Suprema firmó el jueves 211 sentencias, y en una de ellas recordó que sus precedentes deben ser acatados.
La Corte Suprema advirtió que sus precedentes "deben ser seguidos"
En una de las 211 sentencias firmadas en el primer acuerdo del año, la Corte envió un mensaje a los tribunales nacionales que se preparan para combatir los lineamientos del “fallo Levinas”.
POLITICA07/02/2025
El fallo de la Corte Suprema que a fin del año pasado dispuso que las decisiones de las Cámaras nacionales deben ser revisadas por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, desató un conflicto que está muy lejos de apagarse.
Los jueces de distintas Cámaras Nacionales de CABA ya convocaron a acuerdos para definir una estrategia frente al fallo de la Corte que le dio al Tribunal Superior porteño el poder de revisar sus sentencias.
Se trata del fallo “Raskovsky, Luis Ernesto c/ Perrone, Gabriela Alejandra s/ ejecutivo”, en el que se resolvió sobre un proceso en que se había ordenado una subasta de un inmueble ubicado en la localidad de Castelar.
Qué dice la Corte Suprema
Los integrantes de la Corte remarcaron en ese fallo que “…sería en extremo inconveniente para la comunidad si los precedentes no fueran debidamente considerados y consecuentemente seguidos”
En este caso, la Corte declaró mal concedido un recurso presentado contra una sentencia que había declarado la inconstitucionalidad de la ley 14432 de la provincia de Buenos Aires. dictada en 2012, para la “Protección de Vivienda Única y de Ocupación Permanente”.
El conflicto está relacionado a un proceso por el cobro de un pagaré, en el cual se había ordenado la subasta del inmueble.
La parte demandada argumentó la aplicación de la Ley 14.432 para evitar la ejecución, pero tanto en primera instancia como en la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial se rechazó este planteo, al considerar que la norma provincial era inconstitucional.
La Corte remarcó que la apertura de la instancia extraordinaria sólo es procedente cuando el fallo del superior tribunal de la causa haya sido favorable a la validez de la norma provincial impugnada.
En el caso, la resolución de la Cámara había sido en sentido contrario, por lo que no se configuraba la situación que habilita la intervención de la Corte.
La cuestión había sido debatida en casos análogos por la propia Corte. Por lo que los cortesanos remarcaron la autoridad de esos precedentes.
“La autoridad institucional de dichos precedentes, fundada en la condición de este Tribunal de intérprete supremo de la Constitución Nacional y de las leyes dictadas en su consecuencia, da lugar a que en oportunidad de fallar casos sustancialmente análogos sus conclusiones sean debidamente consideradas y consecuentemente seguidas tanto por esta misma Corte como por los tribunales inferiores”.
“En efecto, está Corte ha sostenido que sería en extremo inconveniente para la comunidad si los precedentes no fueran debidamente considerados y consecuentemente seguidos”, advirtió la Corte. El “fallo Levinas” ha acumulado en estos días pronunciamientos de distinto tenor en el mundo judicial.
Rechazo del fuero Civil
La Cámara Nacional en lo Civil “rechazó” el fallo Levinas y advirtió que “ningún Tribunal de Justicia cuenta con facultades para atribuir jurisdicción a un tribunal local a fin de revisar resoluciones a sentencias de Tribunales Nacionales”
Convocatoria del fuero Comercial nacional
Por su parte, la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial convocó a un acuerdo extraordinario para el 10 de febrero próximo para “unificar jurisprudencia y evitar sentencias contradictorias” a la hora de resolver si el Superior Tribunal de Justicia de la ciudad de Buenos Aires puede actuar como instancia de resolución de recursos extraordinarios del fuero.
Colegio Público de la Abogacía
Desde el Colegio Público de la Abogacía de la ciudad de Buenos Aires, se pidió al Tribunal Superior de Justicia porteño la suspensión por cinco días, a partir del primer día hábil de febrero, del plazo para interponer el recurso de inconstitucionalidad previsto en la ley 402.
Su titular Ricardo Gil Lavedra se refirió a la “necesidad de evitar confusiones de los letrados acerca del recurso a deducir, y posibilitar la mayor difusión del fallo “Levinas” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación”
Asociación de Magistrados
Contraria al fallo Levinas, la presentación de la entidad tiene 40 páginas y lleva la firma de Andrés Basso, presidente de la AMFJN, que es la entidad que nuclea a los jueces y fiscales nacionales y federales.
La Asociación reclamó que se suspendan los efectos de las causas en las que se aplicó el fallo “Levinas”, entre ellas las del Correo Argentino que involucran a la familia del ex presidente Mauricio Macri.
Procuración General solicitó la suspensión del fallo Levinas
El procurador general de la Nación interino, Eduardo Casal, expresó que el Ministerio Público Fiscal se vería impedido de cumplir con sus funciones legales y constitucionales en los procesos que tramitan ante el fuero nacional, en detrimento de los intereses por los que tiene que velar.
Abogados por Argentina y el respeto a los fallos de la Corte
“El respeto a los fallos de la Corte Suprema es un principio fundamental del sistema institucional. No cumplir con sus decisiones genera incertidumbre y pone en riesgo la igualdad ante la ley”, dice un comunicado de la asociación Abogados por Argentina.
Los abogados cuestionan que la transferencia de competencias a la Ciudad ha avanzado “de manera lenta y con obstáculos”.
“Es fundamental que los representantes políticos encuentren un cauce institucional que garantice el cumplimiento de la Constitución sin afectar ni a los ciudadanos ni al ejercicio de la abogacía”, advirtió la Asociación al resaltar que los ciudadanos y la abogacía están “atrapados en una disputa sobre la competencia de los tribunales”.

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El negocio oculto detrás de las fotomultas en San Isidro: qué descubrió el nuevo intendente
POLITICA06/05/2025"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.

Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.

Nueva renuncia en el Gobierno de Milei: quién es Luis Pierrini, el nuevo secretario de Transporte
POLITICA02/05/2025Empresario mendocino del sector asegurador, sin experiencia en transporte, asumirá tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Deberá enfrentar el paro de la UTA.

Ola de ataques de Javier Milei a la prensa: "No odiamos lo suficiente a los periodistas"
POLITICA30/04/2025A través de un posteo en su perfil de X (ex Twitter), el presidente volvió a atacar a la prensa, con un fuerte mensaje

Grandes empresas, pymes y hasta instituciones como River: las finanzas sostenibles como apuesta en tiempos de incertidumbre
NEGOCIOS06/05/2025La consultora Business & Sustainability repasa las nuevas oportunidades para organizaciones grandes y chicas que buscan formas de financiamiento que al mismo tiempo contribuyan al bienestar social y ambiental.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones de casi 4.500 productos industriales
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.

Bonos soberanos de Argentina: pasamos a Angola y Senegal. El próximo objetivo: Egipto y Nigeria.
FINANZAS07/05/2025"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos

De Argentina a Stanford: la empresa que se convirtió en caso de estudio en una de las universidades más prestigiosas del mundo
NEGOCIOS07/05/2025"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.

Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta

El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.

Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.

La medida afecta a unos 120 mil trabajadores

Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.

Robert Francis Prevost fue elegido nuevo papa de la Iglesia Católica: se llamará León XIV
ACTUALIDAD08/05/2025Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana