En la primera elección del año, La Libertad Avanza se presenta sin alianzas y se unen la UCR y el PRO

Los santafesinos deberán elegir el próximo 13 de abril a los 69 convencionales constituyentes y al mismo tiempo se realizarán PASO para candidatos a intendentes, presidentes comunales y concejales.

POLITICA03/02/2025
imagen_2025-02-03_101629849

El domingo por la noche venció el plazo que tenían los partidos políticos de Santa Fe para presentar las alianzas electorales de cara a las elecciones del 13 de abril para convencionales constituyentes. Si bien se trata de una elección local, los movimientos resultan interesantes para pensar en proyecciones políticas, en momentos en los cuales el Gobierno analiza posible una posible alianza con el PRO de Mauricio Macri.

Desde la Secretaría Electoral local señalaron que solicitaron su reconocimiento al Tribunal Electoral Provincial nueve alianzas a nivel provincial y otras cuatro de carácter vecinal. En tanto, este viernes se presentarán las listas a candidatos de Convencionales Reformadores y los precandidatos para los cargos locales, como intendentes, concejales y presidente comunales.

En los comicios de abril se elegirán los 69 convencionales constituyentes y al mismo tiempo se realizarán Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para candidatos a intendentes, presidentes de comunales y concejales para los comicios del 29 de junio.

A diferencia de los movimientos que se observan a nivel nacional, en Santa Fe la Unión Cívica y el PRO fueron juntos en Unidos, que quedó conformado además por el Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Creo, Unión del Centro Democrático, Partido Unir; Una Nueva Oportunidad; Unidos; Gen; Partido Hacemos y Partido Demócrata Cristiano. También formalizaron su adhesión el Partido Somos Cañada; el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel.

En tanto, el PJ conformó el espacio Unión por la Patria y tendrá como aliados al Frente Renovador, Santafesino Cien por Ciento, Frente Grande, y el Partido Solidario.

Las alianzas provinciales (y sus respectivos partidos) son las siguientes:

  • UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE: Union Civica Radical; Demócrata Cristiano; Partido Democrata Progresista; Unir; Partido Socialista; Pro- Propuesta Republicana; Gen; Union del Centro Democratico; Creo; Unidos; Una Nueva Oportunidad (U.N.O.); Hacemos; Unidos por Maciel; Unión Vecinal Las Parejas; y Somos Cañada.
  • FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA: Movimiento Libres del Sur; Del Trabajo y del Pueblo; Solidaridad e Igualdad; y Participación, Ética y Solidaridad (PARES)
  • COMPROMISO: Compromiso Federal y Unión Federal
  • SOMOS VIDA Y LIBERTAD: Coalición Cívica – Ari; Partido Únion Celeste y Blanco; Inspirar; Acción Vecinalista Sunchalense: y Hagamos.
  • FRENTE SANTAFESINO PARA TODOS: Partido Federal y Frente Federal de Acción Solidaria.
  • ACTIVEMOS: Movimiento de Integración y Desarrollo; e Igualdad y Participación.
  • SIN MIEDO: Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Patria Grande; y para la Ciudad Futura.
  • UNIÓN POR LA PATRIA: Partido Justicialista; Frente Grande; Partido Solidario; Santafesino Cien Por Ciento; Movimiento de Articulación Popular; Frente Renovador Santa Fe; Abrazo Solidario; y Ahora si Funes.
  • FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES: Izquierda por una Opción Socialista; Nueva Izquierda; Partido de Trabajadores por el Socialismo; y Del Obrero.
  • Las alianzas vecinales (y sus respectivos partidos) son las siguientes:
  • SANTA FE EN COMÚN (ciudad de Santa Fe): Patria Grande; Participación, Ética y Solidaridad (PARES); y Fuerza Común.
  • ERRE (RESOLVER ROSARIO): Lealtad y Dignidad: y Frente Renovador Santa Fe.
  • SOMOS PAIVA (Laguna Paiva): Movimiento de Integración y Desarrollo; y Frente Renovador Santa Fe.
  • FRENTE CONFIAR (ciudad de Pérez): Movimiento de Integración y Desarrollo y Política abierta para la Integridad Social.
Te puede interesar
Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.