En los comicios de abril se elegirán los 69 convencionales constituyentes y al mismo tiempo se realizarán Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para candidatos a intendentes, presidentes de comunales y concejales para los comicios del 29 de junio.
En la primera elección del año, La Libertad Avanza se presenta sin alianzas y se unen la UCR y el PRO
Los santafesinos deberán elegir el próximo 13 de abril a los 69 convencionales constituyentes y al mismo tiempo se realizarán PASO para candidatos a intendentes, presidentes comunales y concejales.
POLITICA03/02/2025
El domingo por la noche venció el plazo que tenían los partidos políticos de Santa Fe para presentar las alianzas electorales de cara a las elecciones del 13 de abril para convencionales constituyentes. Si bien se trata de una elección local, los movimientos resultan interesantes para pensar en proyecciones políticas, en momentos en los cuales el Gobierno analiza posible una posible alianza con el PRO de Mauricio Macri.
Desde la Secretaría Electoral local señalaron que solicitaron su reconocimiento al Tribunal Electoral Provincial nueve alianzas a nivel provincial y otras cuatro de carácter vecinal. En tanto, este viernes se presentarán las listas a candidatos de Convencionales Reformadores y los precandidatos para los cargos locales, como intendentes, concejales y presidente comunales.
A diferencia de los movimientos que se observan a nivel nacional, en Santa Fe la Unión Cívica y el PRO fueron juntos en Unidos, que quedó conformado además por el Partido Socialista, Partido Demócrata Progresista, Partido Creo, Unión del Centro Democrático, Partido Unir; Una Nueva Oportunidad; Unidos; Gen; Partido Hacemos y Partido Demócrata Cristiano. También formalizaron su adhesión el Partido Somos Cañada; el Partido Unión Vecinal Las Parejas y el Partido Unidos por Maciel.
En tanto, el PJ conformó el espacio Unión por la Patria y tendrá como aliados al Frente Renovador, Santafesino Cien por Ciento, Frente Grande, y el Partido Solidario.
Las alianzas provinciales (y sus respectivos partidos) son las siguientes:
- UNIDOS PARA CAMBIAR SANTA FE: Union Civica Radical; Demócrata Cristiano; Partido Democrata Progresista; Unir; Partido Socialista; Pro- Propuesta Republicana; Gen; Union del Centro Democratico; Creo; Unidos; Una Nueva Oportunidad (U.N.O.); Hacemos; Unidos por Maciel; Unión Vecinal Las Parejas; y Somos Cañada.
- FRENTE AMPLIO POR LA SOBERANÍA: Movimiento Libres del Sur; Del Trabajo y del Pueblo; Solidaridad e Igualdad; y Participación, Ética y Solidaridad (PARES)
- COMPROMISO: Compromiso Federal y Unión Federal
- SOMOS VIDA Y LIBERTAD: Coalición Cívica – Ari; Partido Únion Celeste y Blanco; Inspirar; Acción Vecinalista Sunchalense: y Hagamos.
- FRENTE SANTAFESINO PARA TODOS: Partido Federal y Frente Federal de Acción Solidaria.
- ACTIVEMOS: Movimiento de Integración y Desarrollo; e Igualdad y Participación.
- SIN MIEDO: Instrumento Electoral por la Unidad Popular; Patria Grande; y para la Ciudad Futura.
- UNIÓN POR LA PATRIA: Partido Justicialista; Frente Grande; Partido Solidario; Santafesino Cien Por Ciento; Movimiento de Articulación Popular; Frente Renovador Santa Fe; Abrazo Solidario; y Ahora si Funes.
- FRENTE DE IZQUIERDA Y DE TRABAJADORES: Izquierda por una Opción Socialista; Nueva Izquierda; Partido de Trabajadores por el Socialismo; y Del Obrero.
- Las alianzas vecinales (y sus respectivos partidos) son las siguientes:
- SANTA FE EN COMÚN (ciudad de Santa Fe): Patria Grande; Participación, Ética y Solidaridad (PARES); y Fuerza Común.
- ERRE (RESOLVER ROSARIO): Lealtad y Dignidad: y Frente Renovador Santa Fe.
- SOMOS PAIVA (Laguna Paiva): Movimiento de Integración y Desarrollo; y Frente Renovador Santa Fe.
- FRENTE CONFIAR (ciudad de Pérez): Movimiento de Integración y Desarrollo y Política abierta para la Integridad Social.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.

El 9 de julio deben oficializarse las alianzas.

Siete comités radicales fueron atacados en 48 horas. Lousteau y la conducción de la UCR exigen esclarecer los hechos y piden frenar la escalada de violencia.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

El Gobierno de Milei da de baja una obra social por primera vez y lanza advertencia a los gremios
POLITICA17/06/2025El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.

Cristina y su fin de ciclo electoral: ¿cómo impacta el fallo en las elecciones que se vienen?
POLITICA13/06/2025Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.

"El Gobierno quiere exterminar el sistema científico argentino": la advertencia que estremece a la UBA
POLITICA12/06/2025La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".

Cristina Kirchner pide arresto domiciliario sin tobillera y la fiscalía quiere una detención inmediata
POLITICA11/06/2025Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.

El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.

La bomba política de Eduardo Feinmann sobre el futuro judicial de Cristina Kirchner y su posible detención
POLITICA09/06/2025El periodista Eduardo Feinmann reveló en el aire de Radio Mitre una serie de datos acerca del futuro judicial de la ex-presidente Cristina Kirchner.

Milei llegó a Roma y anuncia acuerdo clave: exportarán GNL por US$ 5.000 millones al año
POLITICA06/06/2025Javier Milei llegó a Roma para iniciar su gira y firmar un acuerdo clave entre YPF y ENI. Argentina busca exportar GNL por miles de millones.

Diputados logró quórum y trata aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier ley que implique más gasto.

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.