
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
El plazo inicial venció hoy 31 de enero. Si no hay un acuerdo con los acreedores la estadounidense ARC Energy puede desistir de la operación
NEGOCIOS03/02/2025La privatización de IMPSA deberá esperar unos días más. El plazo inicial que pidió la firma estadounidense ARC Energy para renegociar la deuda con los acreedores de la metalúrgica venció hoy 31 de enero. Y ahora solicitó una prórroga hasta el 10 de febrero para completar ese acuerdo.
Este paso previo en el proceso de la primera privatización de la gestión de Javier Milei es fundamental. El comprador lo puso como condición para hacerse cargo de la compañía estatal.
La deuda de IMPSA asciende a unos u$s570 millones y los estadounidenses advirtieron que sin un acuerdo de reestructuración no avanzarán en la compra de la mayoría del paquete accionario.
Los principales acreedores son el Banco de la Provincia de Buenos Aires, el Banco Hipotecario, el Banco BICE, Export Development Canadá, la Corporación Andina de Fomento, el banco brasileño Bradesco, tenedores de Obligaciones Negociables (ON), entre otros de menor porte.
Aunque no se llegó a la fecha límite con los resultados esperados, desde el fondo de inversión Industrial Acquisitions Fund (IAF), que controla a ARC Energy, están convencidos de que las discusiones están encaminadas y se llegará a un acuerdo.
Por eso, fijaron como nueva fecha tentativa el 10 de febrero, pedido que descuentan que será avalado por el ente del gobierno nacional que administra la venta.
En rigor, la renegociación de la deuda se viene desarrollando a paso acelerado, teniendo en cuenta que comenzó a mediados de diciembre. Procesos de este tipo por deudas con montos similares demandan no menos de seis meses de discusiones, según los expertos de la banca de inversión.
La propuesta del grupo estadounidense es canjear la deuda que empieza a vencer este año por un bono en dólares a pagar entre 2028 y 2035. Pero dado que hay algunos acreedores que quieren cobrar antes, no se ponen de acuerdo en el monto de quita que podría aplicarse en esos casos.
Una vez que quede firmado el acuerdo global de reestructuración de la deuda con la mayoría de los acreedores se podrá concretar el aporte de capital de u$s27 millones incluido en el acuerdo de privatización para sanear a IMPSA y ponerla nuevamente en el ruedo productivo.
La privatización de IMPSA involucra sólo el 85% del paquete accionario, según lo que se estableció desde el Comité Evaluador de la licitación.
Actualmente, el 63,7% del capital está en poder de Nación a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP), y otro 21,2% pertenece a la provincia de Mendoza. La familia del fundador Enrique Pescarmona conserva un 5,3% de un fideicomiso armado luego de la última reestructuración accionaria en 2016. Y el restante 9,8% corresponde a acreedores que también reclaman por sus derechos en la mesa que negocia la reestructuración de los pasivos.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.
La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.
Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.
Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.
Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.
El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.
En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.
Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.
Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.
El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.
Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.
Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.
Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.
Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.
LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.