Apple presenta su balance y un gurú advierte: "No vendas aunque las ganancias sean decepcionantes"

A pesar de la caída en su valor este año, los inversores no deben subestimar el potencial de crecimiento a largo plazo de la compañía, especialmente cuando se considera su sólida estrategia de recompra de acciones y el crecimiento en mercados clave como India.

FINANZAS30/01/2025
apple-png

Las acciones tecnológicas parecen preparadas para un fuerte avance este jueves encabezadas por Meta Platforms y Tesla, gracias a sus promesas sobre inteligencia artificial y robotaxis, junto con resultados mixtos. Apple, que será la siguiente en enfrentar los resultados después del cierre de los mercados, también capta la atención del mercado.

El presidente y director de inversiones de Birinyi Associates, Jeffrey Yale Rubin, ponderó esta mañana la acción desde la firma que representa y seguirá firme junto a ella, incluso si los resultados decepcionan esta tarde.

Antes de la presentación de sus resultados, las acciones del fabricante de iPhone ceden 0,3% antes de que abran los mercados. En lo que va del mes el papel cede más de 6%, por lo que los inversores estarán atentos a lo que el gigante reporte este jueves.

Rubin cree que la caída de Apple en lo que va del año (hasta el cierre del miércoles) se debe a "comentarios bien cronometrados" y condiciones de sobrecompra al entrar en 2025. El estratega también advierte que inversores preocupados por la venta de acciones de Apple por parte de Berkshire Hathaway de Warren Buffett están pasando por alto aproximadamente los u$s90 mil millones en recompras de acciones para 2024.

Rubin espera que Apple compre una cantidad similar de acciones en 2025. Además, la atención puesta en las débiles ventas de iPhone en China pasa por alto un mercado fuerte en India, donde las ventas aumentaron un 37% el año pasado, a pesar de que el país solo tiene dos tiendas. Se espera que se abran cuatro más este año, según comenta.

Las acciones tech suben en Wall Street

“La lección aquí es que, a pesar de los titulares negativos e incluso algunos números de ventas decepcionantes, una acción aún puede operar a precios significativamente más altos. Así que seguiremos con Apple, incluso si sus ganancias [el jueves] son menos que estelares”, dice Rubin.

La recomendación es clara: mantener la confianza en Apple, incluso si los resultados inmediatos no cumplen las expectativas.

La recomendación es clara: mantener la confianza en Apple, incluso si los resultados inmediatos no cumplen las expectativas.

Las acciones de Meta trepan este jueves tras una guía moderada, pero con una superación de ingresos y promesas de gasto en IA. Las acciones de Broadcom también suben tras una lectura positiva sobre los planes de chips de Meta.

Las acciones de IBM subieron por un informe de ganancias positivo y comentarios sobre una fuerte demanda de proyectos de IA. Las acciones de Microsoft cayeron por un crecimiento de la nube por debajo de las expectativas, aunque los inversionistas pueden estar pasando por alto este punto positivo.

Tesla no alcanzó sus expectativas de ingresos ni de ganancias por acción, pero las acciones subieron después de una promesa de tener un robotaxi autónomo para el verano. Las acciones de UPS bajaron un 11% tras los resultados y un plan para reducir volúmenes con su principal cliente, Amazon.com.

Te puede interesar
664c7ea74fef5__950x512

Otro año stand alone pone a los inversores de salida

FINANZAS26/06/2025

El aplazo determinado por Moody's y Morgan Stanley, manteniendo a Argentina al final de toda la tabla de calificaciones, provocó este miércoles un fracaso en la licitación de la deuda en pesos. Y los analistas consideran que habrá poca reinversión en títulos argentinos una vez que se paguen los cupones y las amortizaciones de Bonares y Globales el 9 de julio. El panorama se va complejizando.

6748f32f816d6__950x512

Moody's y MSCI nos aplazan, pero el mercado aguantó

FINANZAS25/06/2025

Tal como estaba descontado, Argentina seguirá en el fondo de la tabla, "stand alone", porque hay grandes desafíos por delante. La situación mundial se atenuó por la tregua entre Israel e Irán, por lo que bajó el dólar, cayó el petróleo y cedieron los granos. A nivel local, en cambio, los dólares suben. Pero el BCRA juntó reservas, con bonos en alza, riesgo en baja y rebote para el Merval y las ADR.

61c1dea04a096__950x512

La sangre no llegó a Ormuz y el petróleo encontró algo de calma

FINANZAS24/06/2025

Cuando se esperaba un lunes muy complejo, tanto Rusia como China se inclinaron por posiciones contrarias a los intereses de Irán, y el petróleo cambió de dirección y terminó bajando. Todas las Bolsas bajaban, pero Wall Street terminó hacia arriba. La única que sigue sufriendo es la Bolsa de Buenos Aires. Hay expectativa por la licitación de deuda de este miércoles: vencen $10 billones.

Lo más visto
67f55ff5a5a65__950x512

Santa Fe lejos, Rosario cerca

POLITICA30/06/2025

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.