Antes de la presentación de sus resultados, las acciones del fabricante de iPhone ceden 0,3% antes de que abran los mercados. En lo que va del mes el papel cede más de 6%, por lo que los inversores estarán atentos a lo que el gigante reporte este jueves.
Apple presenta su balance y un gurú advierte: "No vendas aunque las ganancias sean decepcionantes"
A pesar de la caída en su valor este año, los inversores no deben subestimar el potencial de crecimiento a largo plazo de la compañía, especialmente cuando se considera su sólida estrategia de recompra de acciones y el crecimiento en mercados clave como India.
FINANZAS30/01/2025
Las acciones tecnológicas parecen preparadas para un fuerte avance este jueves encabezadas por Meta Platforms y Tesla, gracias a sus promesas sobre inteligencia artificial y robotaxis, junto con resultados mixtos. Apple, que será la siguiente en enfrentar los resultados después del cierre de los mercados, también capta la atención del mercado.
El presidente y director de inversiones de Birinyi Associates, Jeffrey Yale Rubin, ponderó esta mañana la acción desde la firma que representa y seguirá firme junto a ella, incluso si los resultados decepcionan esta tarde.
Rubin cree que la caída de Apple en lo que va del año (hasta el cierre del miércoles) se debe a "comentarios bien cronometrados" y condiciones de sobrecompra al entrar en 2025. El estratega también advierte que inversores preocupados por la venta de acciones de Apple por parte de Berkshire Hathaway de Warren Buffett están pasando por alto aproximadamente los u$s90 mil millones en recompras de acciones para 2024.
Rubin espera que Apple compre una cantidad similar de acciones en 2025. Además, la atención puesta en las débiles ventas de iPhone en China pasa por alto un mercado fuerte en India, donde las ventas aumentaron un 37% el año pasado, a pesar de que el país solo tiene dos tiendas. Se espera que se abran cuatro más este año, según comenta.
Las acciones tech suben en Wall Street
“La lección aquí es que, a pesar de los titulares negativos e incluso algunos números de ventas decepcionantes, una acción aún puede operar a precios significativamente más altos. Así que seguiremos con Apple, incluso si sus ganancias [el jueves] son menos que estelares”, dice Rubin.
Las acciones de Meta trepan este jueves tras una guía moderada, pero con una superación de ingresos y promesas de gasto en IA. Las acciones de Broadcom también suben tras una lectura positiva sobre los planes de chips de Meta.
Las acciones de IBM subieron por un informe de ganancias positivo y comentarios sobre una fuerte demanda de proyectos de IA. Las acciones de Microsoft cayeron por un crecimiento de la nube por debajo de las expectativas, aunque los inversionistas pueden estar pasando por alto este punto positivo.
Tesla no alcanzó sus expectativas de ingresos ni de ganancias por acción, pero las acciones subieron después de una promesa de tener un robotaxi autónomo para el verano. Las acciones de UPS bajaron un 11% tras los resultados y un plan para reducir volúmenes con su principal cliente, Amazon.com.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

Una mala rueda para las acciones en Wall Street y para los ADR argentinos

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Plan "desarme": el Central bajará encajes para soltar pesos (con un ojo en el dólar)
FINANZAS29/10/2025El BCRA comienza a desactivar el apretón monetario: reducirá los encajes bancarios y comprará bonos en pesos para apuntalar el nivel de actividad.

Todos los activos argentinos anotaron fuertes subas.

¿Cuál es el "impuesto silencioso" que cobran todos y los contribuyentes buscan erradicar?
ECONOMIA10/11/2025Las empresas y los autónomos sufren de esta problemática que, desde la perspectiva de los tributaristas consultados, no debería quedar de lado en una futura reforma tributaria.

Las fotos de una locura: más de 10.000 personas en la apertura de Decathlon en Argentina
NEGOCIOS10/11/2025Miles haciendo fila desde la noche anterior, gritos, regalos y euforia total: así fue la apertura de Decathlon en Vicente López, el día en que el deporte tomó Buenos Aires.

Impuesto al efectivo: Álvarez Agis desafía a Milei pero le reconoce 3 aciertos clave
ECONOMIA11/11/2025El economista propuso un plan fiscal alternativo, rechazó que subir impuestos sea la única salida y apuntó duro contra el Presidente y su propio pasado K.

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

Es lo más importante que está pasando en la economía argentina y nadie está hablando de eso
ECONOMIA12/11/2025Argentina exportó bienes por US$ 23.800 millones en el tercer trimestre de 2025. Récord histórico impulsado por mayores volúmenes, no precios.

Postergan vencimientos impositivos de noviembre y diciembre: quiénes se benefician
ECONOMIA13/11/2025La Agencia ARCA postergó fechas de pago y declaración de varios impuestos clave. La resolución ya rige y tiene impacto inmediato en empresas y monotributistas.

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.

La inversión total estimada para poner en marcha un local oscila entre los US$ 700.000 y US$ 1.000.000. El contrato se establece por 72 meses renovables y el tiempo de recupero promedio es entre 3 y 4 años.

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.


