
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Se trata de la compañía chilena Carozzi, que recompró el 24,8% que estaba en poder de la sudafricana Tiger Brands.
NEGOCIOS30/01/2025La empresa chilena Carozzi, que en Argentina es dueña de Bonafide, concretó la recompra del 24,38% de las acciones de su filial Empresas Carozzi, que hasta el momento estaban en manos de la multinacional sudafricana Tiger Brands. Con esta operación, Carozzi eleva su participación al 99,99% del capital accionario, consolidando así su control total sobre la compañía.
La transacción, valuada en u$s181 millones, se financió mediante un dividendo de u$s240 millones que Empresas Carozzi distribuyó a sus accionistas, permitiendo a Carozzi obtener los recursos para completar la compra. Esta operación marca el fin de una relación de 25 años entre Carozzi y Tiger Brands, que había ingresado al accionariado de la firma chilena en 1999 con el objetivo de fortalecer su expansión internacional y aportar su experiencia en el sector de alimentos.
Tiger Brands es una de las principales compañías de alimentos de Sudáfrica y había adquirido su participación en Carozzi como parte de una estrategia de diversificación global. Sin embargo, en los últimos años, la multinacional decidió enfocar su crecimiento en el mercado sudafricano y reducir su exposición en mercados extranjeros.
Por su parte, Carozzi es uno de los mayores grupos alimenticios de Latinoamérica, con más de 125 años de trayectoria y presencia en múltiples mercados. Su portafolio de productos abarca más de 25 categorías, incluyendo pastas, galletitas, chocolates, caramelos, salsas, bebidas instantáneas, productos saludables y alimentos para mascotas. Entre sus marcas más reconocidas se encuentran Costa, Ambrosoli, Vivo, Bonafide, Molitalia, Master Dog y Master Cat.
Actualmente, Carozzi cuenta con unidades productivas en Chile, Perú y Argentina. En Chile, su sede principal se encuentra en San Bernardo, donde opera una de las plantas industriales más grandes de la región. En Perú, la empresa controla Molitalia, una firma líder en el mercado local de alimentos. En Argentina, Carozzi es propietaria de Bonafide, una de las marcas más emblemáticas de café y chocolates en el país, con una red de franquicias en constante expansión.
Localmente, tiene dos unidades productivas localizadas en la provincia de Buenos Aires, una en la localidad de San Martín, donde produce café, chocolates y galletitas y otra en Marcos Paz, dedica a la elaboración de panificados.
Además, la compañía mantiene oficinas comerciales en mercados clave como Estados Unidos, Canadá, Puerto Rico, Ecuador, Bolivia, Centroamérica y el Caribe, ya que tiene un fuerte perfil exportador.
Según explican en el sector, la recompra de la participación de Tiger Brands no solo otorga a Carozzi el control total de su negocio, sino que también le brinda mayor flexibilidad para definir sus estrategias de inversión y expansión. Puntualmente, la compañía busca seguir creciendo en América Latina, mientras explora nuevas oportunidades de negocios.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.