El déficit comercial con Brasil fue de US$ 559 millones en julio

Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.

ECONOMIA07/08/2025
675a2241046f8__950x512

En julio, Argentina volvió a registrar un elevado déficit en su balanza comercial con Brasil, su principal socio, que llegó a US$ 559 millones, mientras que en el mismo mes de 2024 había logrado un superávit de US$ de 34 millones. 

El saldo comercial acumulado en los primeros siete meses de 2025 mostró un desequilibrio de US$ 3.506 millones.

En lo que va del año, las importaciones crecieron un 51,2% respecto a los primeros siete meses del año pasado.   

El flujo comercial bilateral total alcanzó a US$ 2.764 millones, 16,7% por encima del registro de 2024. superior al del julio del año pasado. 

Las proyecciones
En su informe, Abeceb afirma que "pese a la revaluación del real brasileño y las ganancias de competitividad recientes derivadas de la mejora del tipo de cambio real en Argentina no esperamos en el corto plazo una reversión significativa de la dinámica deficitaria que trae el comercio bilateral". Pero reconoce que a hacia fin de año "puede haber algún modesto achicamiento del déficit". 

Según la estimación de Abeceb, difícilmente se observen "déficits bilaterales mensuales menores a US$ 400 - US$ 500 millones en lo que resta del año". En ese contexto, se proyecta un déficit de Argentina en el intercambio bilateral con Brasil "en torno a los US$ 6.000 millones" en 2025. Se trataría de un cambio sustancial con relación al año pasado que anotó un saldo negativo de US$ 308 millones.

Te puede interesar
Lo más visto
68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.