El déficit comercial con Brasil fue de US$ 559 millones en julio

Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.

ECONOMIA07/08/2025
675a2241046f8__950x512

En julio, Argentina volvió a registrar un elevado déficit en su balanza comercial con Brasil, su principal socio, que llegó a US$ 559 millones, mientras que en el mismo mes de 2024 había logrado un superávit de US$ de 34 millones. 

El saldo comercial acumulado en los primeros siete meses de 2025 mostró un desequilibrio de US$ 3.506 millones.

En lo que va del año, las importaciones crecieron un 51,2% respecto a los primeros siete meses del año pasado.   

El flujo comercial bilateral total alcanzó a US$ 2.764 millones, 16,7% por encima del registro de 2024. superior al del julio del año pasado. 

Las proyecciones
En su informe, Abeceb afirma que "pese a la revaluación del real brasileño y las ganancias de competitividad recientes derivadas de la mejora del tipo de cambio real en Argentina no esperamos en el corto plazo una reversión significativa de la dinámica deficitaria que trae el comercio bilateral". Pero reconoce que a hacia fin de año "puede haber algún modesto achicamiento del déficit". 

Según la estimación de Abeceb, difícilmente se observen "déficits bilaterales mensuales menores a US$ 400 - US$ 500 millones en lo que resta del año". En ese contexto, se proyecta un déficit de Argentina en el intercambio bilateral con Brasil "en torno a los US$ 6.000 millones" en 2025. Se trataría de un cambio sustancial con relación al año pasado que anotó un saldo negativo de US$ 308 millones.

Te puede interesar
Lo más visto
683068f097063__950x512

La tensión local amaina, pero vuelve el viento en contra externo

FINANZAS04/08/2025

Bausili sigue moviendo clavijas para arreglar el caos provocado por el fin de las Lefi. Esta vez subió de 30% a 40% los encajes, secó más a los bancos y subieron otro poco las tasas de interés. Frente a eso, los dólares oficiales y financieros subieron algo más, pero con un ritmo menor al de los últimos días. El BCRA sumó reservas. Los bonos y las acciones siguen sin fuerza, con tensión en Wall Street por menor empleo en EE.UU. y chispazos con Rusia.

67f7da14cb91c__950x512

Una tasa descomunal logró anestesiar al dólar

FINANZAS05/08/2025

La suba de encajes dispuesta por el BCRA hizo que la tasa Tamar de grandes depósitos superara el 50% anual, 25 puntos por encima de la inflación esperada. Ese premio, más un canje de Caputo con el BCRA entre bonos cortos por bonos más largos, que le limpia el vencimiento de agosto, permitió que el mercado cambiario frenara la suba. Los bonos, sin embargo, siguen débiles y el riesgo sube. Y la Bolsa tuvo un avance mínimo, casi sin volumen, pero los ADR tuvieron un día sólido.

63c75fe05d117__950x512

El mercado mejoró, pero el Congreso dio otra estocada

FINANZAS07/08/2025

Mientras el Gobierno no termina de salir de la crisis de la semana pasada, la Cámara de Diputados votó un nuevo gasto que de cumplirse convertiría el superávit fiscal en déficit. Esto seguramente obligará a Milei a lanzar otro veto, en medio de la campaña electoral. Los dólares bajaron, las acciones y los bonos subieron, y el riesgo país cedió. El mercado observa, un mes de las urnas bonaerenses.