El déficit comercial con Brasil fue de US$ 559 millones en julio

Para todo el año, se proyecta un desequilibrio en torno a los US$ 6.000 millones.

ECONOMIA07/08/2025
675a2241046f8__950x512

En julio, Argentina volvió a registrar un elevado déficit en su balanza comercial con Brasil, su principal socio, que llegó a US$ 559 millones, mientras que en el mismo mes de 2024 había logrado un superávit de US$ de 34 millones. 

El saldo comercial acumulado en los primeros siete meses de 2025 mostró un desequilibrio de US$ 3.506 millones.

En lo que va del año, las importaciones crecieron un 51,2% respecto a los primeros siete meses del año pasado.   

El flujo comercial bilateral total alcanzó a US$ 2.764 millones, 16,7% por encima del registro de 2024. superior al del julio del año pasado. 

Las proyecciones
En su informe, Abeceb afirma que "pese a la revaluación del real brasileño y las ganancias de competitividad recientes derivadas de la mejora del tipo de cambio real en Argentina no esperamos en el corto plazo una reversión significativa de la dinámica deficitaria que trae el comercio bilateral". Pero reconoce que a hacia fin de año "puede haber algún modesto achicamiento del déficit". 

Según la estimación de Abeceb, difícilmente se observen "déficits bilaterales mensuales menores a US$ 400 - US$ 500 millones en lo que resta del año". En ese contexto, se proyecta un déficit de Argentina en el intercambio bilateral con Brasil "en torno a los US$ 6.000 millones" en 2025. Se trataría de un cambio sustancial con relación al año pasado que anotó un saldo negativo de US$ 308 millones.

Te puede interesar
Lo más visto
66d886a033068__950x512

Le cuentan las costillas al BCRA y el riesgo sube casi 100 puntos

FINANZAS16/09/2025

En otra jornada tensa, los dólares siguieron subiendo. Ya están en línea con el techo de la banda, sin que por ahora el BCRA tuviera que vender dólares. Pero por un gran pago de vencimientos, hubo una consistente pérdida de reservas. Hay muchos vencimientos por venir, los dólares no están, y los bonistas venden. Por eso el riesgo país subió casi 100 puntos. Los mercados bursátiles externos subieron, pero la Bolsa porteña cedió más, a precios de hace un año y medio.

686d71f0606c2__950x512

Jornada durísima, cuando aún falta una eternidad para votar

FINANZAS19/09/2025

El BCRA vendió el jueves siete veces más dólares que el miércoles. Ya hay brecha y rulo, con una especulación que según un banco se llevará todas las reservas. Los bonos se hundieron hasta 10% y el riesgo saltó al mayor nivel en un año. La Bolsa cayó, y los ADR perdieron hasta 10%.

680910ff286da__950x512

Bessent ata la ayuda a que Caputo cumpla con lo que le pidió el FMI

FINANZAS25/09/2025

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta