
IRSA compra por US$ 7 millones un edificio clave de Flores y estudia un ambicioso proyecto
NEGOCIOS03/11/2025El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.
Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
NEGOCIOS23/01/2025
El fútbol latinoamericano sigue siendo una fuente de negocios atractiva para los inversores europeos, más allá de las polémicas ocasionales sobre la calidad deportiva regional.
El anuncio más reciente es ahora la llegada de la marca de indumentaria deportiva italiana Legea, que anunció su desembarco en Latinoamérica, con el objetivo de comenzar a patrocinar clubes en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
La firma supo tener al Nápoli como equipo vestido con su marca hace ya bastante tiempo. Y actualmente no cuenta con acuerdos vigentes con clubes del Calcio, aunque tiene presencia en federaciones europeas.
Por eso, busca nuevos mercados donde desarrollar sus productos y eligió América latina como objetivo, desafío que emprenderá de la mano de la compañía argentina Studio 23 Sports, que será su socio comercial en la región.
Legea, que posee una amplia variedad de productos de indumentaria, accesorios, pelotas, bolsos, botines, entre otras cosas, pondrá el foco en esta región para comenzar a vestir clubes de fútbol e instituciones deportivas en general.
La sociedad con Studio 23 Sports le permitirá acceder al universo del fútbol en la región. La firma argentina cuenta con pergaminos destacados en este rubro, ya que celebró contratos con entidades como la Asociación del Fútbol Argentino, la Liga Profesional de Fútbol, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el Club Atlético Rosario Central, entre otras.
También realizó campañas de marketing, eventos y patrocinios para empresas como Puma, Nike y Under Armour.
Los vigencia de los argentinos en el Calcio, de Maradona a Paredes
Andrés Scornik, CEO de Studio 23 Sports, dijo sobre la llegada de Legea: “Es una excelente noticia para la industria deportiva. Una marca italiana con mucha historia y tradición en Italia y Europa que a partir de ahora será una gran alternativa para clubes y Federaciones en Argentina y la región, con una gran variedad y excelente calidad en todos sus productos”.
Scornik vinculó este desembarco con su pasión de joven por el fútbol italiano, en especial por el Nápoli de Diego Maradona. En su cuenta de LinkedIn escribió: “De chico me levantaba temprano los domingos para poder ver por canal 9 a Maradona y luego a Bati en el Calcio, no existía el cable aún. Es imposible no amar a los italianos, a Italia, a roma hoy con Dybala y Paredes y sobre todo a los napolitanos, tan parecidos a nosotros que sorprenden. Para mi y para Studio 23 Sports es un sueño cumplido, un honor y un desafío extremo representar a Legea en su desembarco en Argentina y el resto de Latam”.
Por su parte, el italiano Ferdinando Chianese, CEO de Legea, comentó: “Legea quiere invertir en Sudamérica, que sigue siendo la patria de los talentos del fútbol y más allá. Pasión, población joven, campeones del pasado y del presente representan un mito a alcanzar para muchos niños que juegan en los campos de fútbol y en las calles. La filosofía de nuestra empresa es el deporte como fuente de bienestar y redención social, de integración e inclusión sin fronteras geográficas. Studio 23 Sports siempre ha compartido nuestros pensamientos y será nuestro socio oficial”, completó.
Legea fue una de las marcas que vistió al Nápoli en los últimos años. La historia indica que la primera marca en vestir a los napolitanos fue Puma en 1975. Le siguieron Ennedue en dos etapas, Linea Time, Umbro, Lotto, Nike, Diadora en dos etapas, Legea, Macron y Kappa, también en dos etapas.
Desde 2021 y hasta la actualidad, la indumentaria del Nápoli fue aportada por la marca EA7, que corresponde a las iniciales de Emporio Armani, la tercera gama de Armani inspirada para los más jóvenes. En esta temporada, la camiseta napolitana lleva en el pecho la publicidad de los cruceros MSC
Legea fue fundada en 1993 en Pompeya (Nápoles) por los hermanos Luigi, Elena y Giovanni Acanfora. Su mayor repercusión internacional la logró en 2010, ya que vistió a la Selección de Corea del Norte en la Copa Mundial de Fútbol de ese año.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

La fintech argentina anunció el recorte del 8% de su plantilla regional. Asegura que es por eficiencia, pero el contexto económico también pesa.

Refres Now, la empresa detrás de Manaos, enfrenta acusaciones de evasión fiscal multimillonaria y una red de distribuidores fantasmas con facturación no justificada.

Cencosud decidió no seguir en la puja por Carrefour Argentina. Mientras tanto, un empresario local con apoyo externo se suma a la lista de interesados.

La cadena argentina apuesta fuerte al exterior: abrirá locales en Montevideo y busca socios en la región, con la mira puesta en 120 puntos de venta.

Una plataforma con IA para gestionar impuestos de freelancers fue acusada de invadir tareas reservadas a contadores. El conflicto ya escala legalmente.

El camino del emprendedor no es lineal ni estático. Es una cocina viva, un laboratorio donde se prueban hipótesis, se cometen errores, se generan aprendizajes y se ajusta el microscopio cada día.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

La crisis no es solo un riesgo: es una invitación a innovar, a replantear prioridades y a construir una base sólida.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El triunfo inesperado de LLA allana el camino para que Milei desactive el "Plan Picapiedra" de tasas por las nubes y represión financiera.

Analistas explican por qué cae la concurrencia y cuánto hay que preocuparse.

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

El gigante inmobiliario cerró una compra millonaria en Flores y planea recuperar un predio histórico que hoy está en desuso.

El nuevo libro de Ezequiel Starobinsky invita a revisar creencias, reconocer patrones y entender el dinero como un aliado. Conceptos esenciales y ejemplos reales para tomar mejores decisiones económicas.

Un estudio de la UCA revela que casi 1 de cada 10 trabajadores formales sufre inseguridad alimentaria. El impacto se agrava entre los informales y pobres.

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

El Gobierno pretende modernizar el empleo, bajar impuestos y endurecer las penas.

Estamos ante la paradoja de que el gobierno libertario logró la condición de base para que los mercados funcionen (equilibrio fiscal) pero tiene a los mercados presos con la banda cambiaria, la homologación de paritarias y los altos encajes bancarios.

La hoja de ruta está marcada. El Gobierno solo tiene que ejecutarla. "TMAP" es ahora Todo Marcha de Acuerdo al Nuevo Plan.