
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
NEGOCIOS23/01/2025El fútbol latinoamericano sigue siendo una fuente de negocios atractiva para los inversores europeos, más allá de las polémicas ocasionales sobre la calidad deportiva regional.
El anuncio más reciente es ahora la llegada de la marca de indumentaria deportiva italiana Legea, que anunció su desembarco en Latinoamérica, con el objetivo de comenzar a patrocinar clubes en Argentina, Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
La firma supo tener al Nápoli como equipo vestido con su marca hace ya bastante tiempo. Y actualmente no cuenta con acuerdos vigentes con clubes del Calcio, aunque tiene presencia en federaciones europeas.
Por eso, busca nuevos mercados donde desarrollar sus productos y eligió América latina como objetivo, desafío que emprenderá de la mano de la compañía argentina Studio 23 Sports, que será su socio comercial en la región.
Legea, que posee una amplia variedad de productos de indumentaria, accesorios, pelotas, bolsos, botines, entre otras cosas, pondrá el foco en esta región para comenzar a vestir clubes de fútbol e instituciones deportivas en general.
La sociedad con Studio 23 Sports le permitirá acceder al universo del fútbol en la región. La firma argentina cuenta con pergaminos destacados en este rubro, ya que celebró contratos con entidades como la Asociación del Fútbol Argentino, la Liga Profesional de Fútbol, la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), el Club Atlético Rosario Central, entre otras.
También realizó campañas de marketing, eventos y patrocinios para empresas como Puma, Nike y Under Armour.
Los vigencia de los argentinos en el Calcio, de Maradona a Paredes
Andrés Scornik, CEO de Studio 23 Sports, dijo sobre la llegada de Legea: “Es una excelente noticia para la industria deportiva. Una marca italiana con mucha historia y tradición en Italia y Europa que a partir de ahora será una gran alternativa para clubes y Federaciones en Argentina y la región, con una gran variedad y excelente calidad en todos sus productos”.
Scornik vinculó este desembarco con su pasión de joven por el fútbol italiano, en especial por el Nápoli de Diego Maradona. En su cuenta de LinkedIn escribió: “De chico me levantaba temprano los domingos para poder ver por canal 9 a Maradona y luego a Bati en el Calcio, no existía el cable aún. Es imposible no amar a los italianos, a Italia, a roma hoy con Dybala y Paredes y sobre todo a los napolitanos, tan parecidos a nosotros que sorprenden. Para mi y para Studio 23 Sports es un sueño cumplido, un honor y un desafío extremo representar a Legea en su desembarco en Argentina y el resto de Latam”.
Por su parte, el italiano Ferdinando Chianese, CEO de Legea, comentó: “Legea quiere invertir en Sudamérica, que sigue siendo la patria de los talentos del fútbol y más allá. Pasión, población joven, campeones del pasado y del presente representan un mito a alcanzar para muchos niños que juegan en los campos de fútbol y en las calles. La filosofía de nuestra empresa es el deporte como fuente de bienestar y redención social, de integración e inclusión sin fronteras geográficas. Studio 23 Sports siempre ha compartido nuestros pensamientos y será nuestro socio oficial”, completó.
Legea fue una de las marcas que vistió al Nápoli en los últimos años. La historia indica que la primera marca en vestir a los napolitanos fue Puma en 1975. Le siguieron Ennedue en dos etapas, Linea Time, Umbro, Lotto, Nike, Diadora en dos etapas, Legea, Macron y Kappa, también en dos etapas.
Desde 2021 y hasta la actualidad, la indumentaria del Nápoli fue aportada por la marca EA7, que corresponde a las iniciales de Emporio Armani, la tercera gama de Armani inspirada para los más jóvenes. En esta temporada, la camiseta napolitana lleva en el pecho la publicidad de los cruceros MSC
Legea fue fundada en 1993 en Pompeya (Nápoles) por los hermanos Luigi, Elena y Giovanni Acanfora. Su mayor repercusión internacional la logró en 2010, ya que vistió a la Selección de Corea del Norte en la Copa Mundial de Fútbol de ese año.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.
La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.
Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.
Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.
Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?
El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.
La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.