Después del default de Los Grobo: empresas del agro se mueven rápido para mostrar solvencia

La crisis desatada por los incumplimientos de Los Grobo, Agrofina y Surcos generó reacciones inmediatas en otras firmas que buscan tranquilizar a inversores.

NEGOCIOS20/01/2025
imagen_2025-01-20_111634094

Luego del default de Los Grobo, Agrofina y Surcos, otras empresas del agro que emitieron deuda para financiarse mediante Obligaciones Negociables están actuando con rapidez para demostrar su solvencia económica y calmar tanto a los inversores como al mercado en general.

Esta semana, la Comisión Nacional de Valores (CNV) fue más allá y solicitó a varias empresas agroindustriales un cronograma de vencimientos y datos financieros detallados para anticiparse a posibles inconvenientes futuros. En este contexto, el Holding Areco, que controla a Special Grain y Petroagro—ambas emisoras de Obligaciones Negociables—, fue objeto de un requerimiento por parte de la CNV. En respuesta, la compañía declaró que “no avizoran inconvenientes respecto de su capacidad de honrar sus obligaciones”.

Esta semana, la Comisión Nacional de Valores (CNV) fue más allá y solicitó a varias empresas agroindustriales un cronograma de vencimientos y datos financieros detallados para anticiparse a posibles inconvenientes futuros. En este contexto, el Holding Areco, que controla a Special Grain y Petroagro—ambas emisoras de Obligaciones Negociables—, fue objeto de un requerimiento por parte de la CNV. En respuesta, la compañía declaró que “no avizoran inconvenientes respecto de su capacidad de honrar sus obligaciones”.

Lo que sigue

Por lo pronto, continúan rebotando cheques del Grupo Los Grobo, según los registros del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Hasta este viernes, Los Grobo Agropecuaria acumulaba 15 cheques rechazados por más de $1.900 millones, mientras que Agrofina sumaba 8 cheques por un total de $1.465 millones.

La realidad es que, hasta el momento, no hay avances concretos en las negociaciones que la empresa lleva adelante con sus acreedores. Como primera señal negativa, esta semana también informó que no podrá hacer frente a vencimientos de deuda bancaria por casi u$s30 millones.

Otro aspecto clave es que ni los socios mayoritarios—el fondo de inversión Victoria Capital Partners—ni los minoritarios, encabezados por Gustavo Grobocopatel, han cumplido con la promesa de realizar un aporte de capital. Ante esta situación, todo parece indicar que la salida más viable para el grupo sería la presentación de un concurso de acreedores o, incluso antes, un preventivo de crisis para reducir su plantel laboral. Las cartas ya están echadas; solo queda esperar los próximos movimientos.

Te puede interesar
682008f7d87d2__838x390

Cuáles son las 50 empresas más valiosas del mundo en 2025

NEGOCIOS13/05/2025

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

Lo más visto
682008f7d87d2__838x390

Cuáles son las 50 empresas más valiosas del mundo en 2025

NEGOCIOS13/05/2025

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

66f188a7c2dd8__950x512

Algo está pasando con los ADR de Argentina

FINANZAS13/05/2025

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.