Ahora será el ministerio de Trabajo el que tendrá la última palabra, porque en caso de aceptar el preventivo de crisis, la firma comandada por la familia Calvo podrá despedir empleados, pero pagando indemnizaciones mucho menores a lo que correspondería por ley.
Surcos: tras default, denuncia de la CNV y embargo pidió preventivo de crisis
La empresa de insumos para el agro de capitales nacionales enfrenta una crítica situación. Ahora busca "reducir su estructura de costos".
NEGOCIOS30/12/2024
La firma productora y comercializadora de insumos para el agro, Surcos, no logra salir de su laberinto. Tras el default y el embargo por más de u$s7,5 millones decretado por la justicia, resolvió iniciar un procedimiento preventivo de crisis con el que busca reducir su plantel laboral.
Según se desprende del acta de directorio de la firma que envió a la Comisión Nacional de Valores, esta decisión busca “reducir su estructura de costos a fin de preservar su operatividad y asegurar su estabilidad financiera”. En pocas palabras, la empresa quiere ejecutar despidos entre su plantel laboral amparada en la grave situación económica que atraviesa.
La situación actual de Surcos se desencadenó tras el incumplimiento de pagos de pagarés bursátiles y una marcada caída en las ventas, en línea con la contracción general del mercado de fitosanitarios. En noviembre pasado, la firma intentó renegociar sus compromisos financieros, pero solo logró acuerdos por el 30% de los montos pendientes. La situación se agravó en diciembre, cuando anunció que no podría cumplir con los compromisos restantes.
Más concretamente la firma informó que no estaba en condiciones de abonar los pagarés bursátiles por u$s3,5 millones y $9.364 millones, cuyos vencimientos operan entre diciembre de 2024 y junio 2025. Adicionalmente, la compañía informó que se encuentra evaluando el resto de los instrumentos emitidos en busca de una solución integral.
Lo cierto es que el panorama actual de la empresa es más que complejo porque desde que entró en default no solo fue denunciada penalmente por la Comisión Nacional de Valores (CNV) por presunto engaño a inversores y se investiga si falseó sus balances, sino que también afronta una considerable caída en las ventas y la desconfianza de todo el sector agropecuario.
Surcos es una compañía de capitales argentinos dedicada al desarrollo, la producción y la comercialización de insumos para el sector agrícola, principalmente los relacionados a la protección de cultivos como herbicidas, insecticidas y funguicidas. El factor distintivo de la compañía está en el desarrollo de fitosanitarios con nanotecnología que permiten una mayor eficiencia de los componentes activos reduciendo el impacto ambiental
Actualmente, la compañía cuenta con dos plantas de producción: una en Florencio Varela, Buenos Aires, especializada en soluciones de alta tecnología y bajo volumen, y otra en Recreo, Santa Fe, destinada a productos de mayor volumen.
Con una red de 14 depósitos y 10 centros de distribución en puntos estratégicos del país, la empresa también exporta a mercados de la región, como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia. Su portafolio incluye más de 100 productos, destacándose en la formulación de herbicidas, que representan el 70% de sus ventas.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.