Ahora será el ministerio de Trabajo el que tendrá la última palabra, porque en caso de aceptar el preventivo de crisis, la firma comandada por la familia Calvo podrá despedir empleados, pero pagando indemnizaciones mucho menores a lo que correspondería por ley.
Surcos: tras default, denuncia de la CNV y embargo pidió preventivo de crisis
La empresa de insumos para el agro de capitales nacionales enfrenta una crítica situación. Ahora busca "reducir su estructura de costos".
NEGOCIOS30/12/2024
La firma productora y comercializadora de insumos para el agro, Surcos, no logra salir de su laberinto. Tras el default y el embargo por más de u$s7,5 millones decretado por la justicia, resolvió iniciar un procedimiento preventivo de crisis con el que busca reducir su plantel laboral.
Según se desprende del acta de directorio de la firma que envió a la Comisión Nacional de Valores, esta decisión busca “reducir su estructura de costos a fin de preservar su operatividad y asegurar su estabilidad financiera”. En pocas palabras, la empresa quiere ejecutar despidos entre su plantel laboral amparada en la grave situación económica que atraviesa.
La situación actual de Surcos se desencadenó tras el incumplimiento de pagos de pagarés bursátiles y una marcada caída en las ventas, en línea con la contracción general del mercado de fitosanitarios. En noviembre pasado, la firma intentó renegociar sus compromisos financieros, pero solo logró acuerdos por el 30% de los montos pendientes. La situación se agravó en diciembre, cuando anunció que no podría cumplir con los compromisos restantes.
Más concretamente la firma informó que no estaba en condiciones de abonar los pagarés bursátiles por u$s3,5 millones y $9.364 millones, cuyos vencimientos operan entre diciembre de 2024 y junio 2025. Adicionalmente, la compañía informó que se encuentra evaluando el resto de los instrumentos emitidos en busca de una solución integral.
Lo cierto es que el panorama actual de la empresa es más que complejo porque desde que entró en default no solo fue denunciada penalmente por la Comisión Nacional de Valores (CNV) por presunto engaño a inversores y se investiga si falseó sus balances, sino que también afronta una considerable caída en las ventas y la desconfianza de todo el sector agropecuario.
Surcos es una compañía de capitales argentinos dedicada al desarrollo, la producción y la comercialización de insumos para el sector agrícola, principalmente los relacionados a la protección de cultivos como herbicidas, insecticidas y funguicidas. El factor distintivo de la compañía está en el desarrollo de fitosanitarios con nanotecnología que permiten una mayor eficiencia de los componentes activos reduciendo el impacto ambiental
Actualmente, la compañía cuenta con dos plantas de producción: una en Florencio Varela, Buenos Aires, especializada en soluciones de alta tecnología y bajo volumen, y otra en Recreo, Santa Fe, destinada a productos de mayor volumen.
Con una red de 14 depósitos y 10 centros de distribución en puntos estratégicos del país, la empresa también exporta a mercados de la región, como Uruguay, Paraguay, Bolivia y Colombia. Su portafolio incluye más de 100 productos, destacándose en la formulación de herbicidas, que representan el 70% de sus ventas.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

Nace la Bolsa Argentina de Carbono: así fue la primera venta online de créditos verdes
NEGOCIOS09/06/2025La Bolsa Argentina de Carbono debutó con su primera operación online. Empresas podrán compensar emisiones comprando créditos verificados. Prometen nuevas divisas para el país.

La usan a diario, pero sus empresas no la promueven: el boom silencioso de la IA en oficinas argentinas
NEGOCIOS06/06/2025El uso de inteligencia artificial se disparó entre profesionales argentinos, sin esperar a políticas corporativas. Más productividad, pero poca capacitación.

Biotecnología hecha en Argentina: inauguran planta con US$ 10 millones y anuncian centro de investigación
NEGOCIOS05/06/2025De cara a los próximos años, la empresa proyecta avanzar en su proceso de regionalización.

Una firma argentina operará el tren que conecta los Andes peruanos con una inversión de US$ 565 millones y grandes mejoras en infraestructura y servicios.

¿Qué escuela argentina fue elegida entre las mejores 30 del mundo por el Financial Times?
NEGOCIOS03/06/2025La escuela de negocios de la Universidad Austral se ubicó en el puesto #24 del mundo en programas a medida (también llamados "custom" o "in company").

El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.

El mercado apuesta a que el conflicto entre Israel e Irán no escale.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Se viene el primer aguinaldo 2025. Cómo calcularlo, quiénes lo cobran, fechas clave, nuevos topes de Ganancias y qué pasa si no lo pagan en término.

El billete oficial bajó $22 y sorprendió al mercado. El blue fue el único que subió. Volatilidad global, caída de bonos y alerta por el petróleo.

Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.

Economistas critican las cifras oficiales: "El déficit real supera el 11% del PBI"
ECONOMIA19/06/2025Pese al superávit anunciado, especialistas aseguran que el déficit financiero supera el 11% del PBI. Un análisis que genera tensión dentro y fuera del Gobierno.

El mercado descontaba que la Fed no tocaría la tasa.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Tras la condena a Cristina, el Partido Justicialista y el Frente Renovador inician negociaciones clave para definir las listas bonaerenses.