"La DPSCA nació en la ley de medios 26.522 diseñada por el kirchnerismo para doblegar al periodismo independiente (¡ay!... y después critican al presidente @JMilei por sus modales). Una de sus innovaciones era un organismo que recibiría denuncias de la “ciudadanía” contra los abusos del 'periodismo'”, expresó Sturzenegger. Y luego sostuvo que "desde su creación en 2009 los argentinos hemos contribuido 70 millones de dólares para sostener este organismo que juntaba denuncias (muchas repetidas con el mismo texto por centenas) en contra de periodistas críticos del kirchnerismo (...) Para tener una idea de los montos involucrados, en 2023 cada denuncia le costó al contribuyente unos 1,5 millones de pesos".
El gobierno de Javier Milei echó a más de 100 empleados de un organismo dedicado a monitorear medios y periodistas
El Ejecutivo definió el ajuste de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA). El organismo fue creado por la Ley de Medios, para recibir denuncias contra periodistas.
POLITICA26/12/2024
El Gobierno decidió el ajuste de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual (DPSCA), un organismo creado por la Ley de Medios encargado de recibir denuncias contra periodistas, y recortó otros 100 puestos de trabajo, en el marco del ajuste. Además, decidió el remate de sus bienes, entre los que se encuentra un estudio de TV móvil.
La decisión fue confirmada a través del Boletín Oficial y destacada hoy por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien en un extenso mensaje en la red social X cuestionó tanto las funciones del organismo como el gasto que significó para el Estado, desde su creación en 2009.
Asimismo, denunció: "Entre otros dislates, este cuerpo tenía un estudio de televisión portátil con el que se recorría la costa en temporada estival, invitando a los chicos a participar en un adoctrinamiento en contra de los críticos del kirchnerismo". Ese estudio será rematado.
Sturzenegger informó que la planta de personal por la resolución se "reducirá de 144 empleados a 40, aliviana la estructura, remata el estudio de televisión y restringe el uso del organismo como herramienta de persecución". Y anticipó: "De cualquier manera el Congreso se debe el debate sobre si queremos este tipo de instituciones. Quiero destacar esta resolución, porque hay un debate sobre el estilo del gobierno para relacionarse con la prensa. El estilo del presidente, en particular, es frontal, abierto y transparente."
El funcionario aprovechó el tuit para de paso hacer una elogio de las formas de comunicación y el tono que caracteriza al presidente Javier Milei: "Sarmientino podríamos decir, ya que sabemos que Sarmiento era también un debatidor nato y que usaba un lenguaje fuerte. (Por dar un ejemplo en "Las Ciento y Una" Sarmiento le dedica una catarata de insultos a uno de sus más acérrimos contrincantes -nada más y nada menos que a Alberdi, el prócer de los libertarios-, entre ellos los de charlatán mal criado, truchimán, perro de todas las bodas, camaleón, ratoncito, falsificador, traficante, veleta, tonto estúpido, majadero, esponja de limpiar muebles (?), alma y cara de conejo, homme entretrenue -prostituto-, vieja solterona a caza de maridos, y muchos otros irreproducibles para la sensibilidad actual). Me imagino que Sarmiento disfrutaría mucho de nuestro presidente polemista. Ni el gobierno ni el presidente @JMilei rehuyen el debate de ideas. Proponen una discusión abierta y transparente donde se respeta plenamente el derecho de expresarse de todas las partes. Los modos y su contenido serán objeto de evaluación del votante. Pero no se usa el dinero público ni para comprar voluntades ni para amedrentar opositores. Es todo lo contrario de lo que hacía el kirchnerismo que usaba los recursos públicos para disciplinar a la prensa a espaldas de los ciudadanos, pero usando su dinero".

Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Sin moratoria previsional, es urgente eliminar el mínimo de 30 años de aportes para jubilarse
ECONOMIA15/05/2025El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).

¿Superávit fiscal y desinflación? El Gobierno muestra resultados positivos en abril y asegura que seguirá bajando impuestos
El superávit de abril impulsa al Gobierno a profundizar la baja de impuestos. Jubilaciones y AUH crecieron, y la actividad económica acompaña la desinflación.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Anti-Tren: la nueva banda criminal que aterroriza a EE.UU. con tácticas brutales
INTERNACIONALES16/05/2025Anti-Tren, una pandilla surgida de disidentes del Tren de Aragua, crece con rapidez en EE.UU., llevando violencia extrema a comunidades rurales antes tranquilas.

Tras el golpe al negocio de celulares, Newsan lanza la tercera etapa de su plan de reposicionamiento
NEGOCIOS19/05/2025Con el ensamblado en jaque, Newsan y Mirgor rediseñan su estrategia: de la pesca y los pañales al turismo de lujo y la producción agrícola.

Luis Caputo elogió a "Lacha" Lázzari por los dólares del colchón: el impacto que tendrá en las pymes
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.

Se reabren los mercados para Argentina: empresas y provincias salen a buscar dólares
FINANZAS23/05/2025Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.

Reparación Histórica: qué deja de controlar el Estado y cómo impacta en tus finanzas personales
ECONOMIA23/05/2025El nuevo plan del Gobierno elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.

Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.