“Inicialmente, se trabaja en un edificio propiedad de El Hogar Obrero en el que se realizan sustanciales mejoras que permitirán habilitar a fines de 2024 un supermercado cooperativo. El objetivo es sumar esfuerzos para desarrollar nuevas acciones en común que tengan por finalidad extender el servicio de consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, explicaron desde el Hogar Obrero.
Regresa a CABA Supercoop, el supermercado ícono de los años 80
El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca se asociaron para el regreso de esta marca emblemática. El local estará ubicado en el barrio de San Telmo.
NEGOCIOS13/12/2024
Vuelve un ícono de los 80 que todavía está presente en el inconsciente colectivo de los argentinos y que además es emblema indiscutido de auge y caída a partir de los vaivenes económicos del país. Se trata del supermercado Supercoop, en que en la década del 80 llegó a tener 300 sucursales y estaba bajo la órbita del gigante Hogar Obrero.
Supercoop regresará a CABA con un primer local antes de fin de año, más precisamente en Avenida Independencia al 400 en el barrio de San Telmo, y el desembarco tiene detrás a la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, que justamente se asoció con el Hogar Obrero para operar esta mítica marca argentina. Según pudo averiguar Ámbito la apertura está programada para la próxima semana.
El dato clave es que El Hogar Obrero tiene actualmente varios edificios con potencial de reabrirse como supermercado y la asociación con la Cooperativa Obrero de Bahía Blanca, fuerte firma de retail en el interior del país con más de 150 sucursales, abre una gran posibilidad de expansión para ambas empresas. Incluso, donde hoy se están realizando las obras para abrir un Supercoop, antes funcionaba una tienda de la cadena francesa Carrefour que le alquilaba el local al Hogar Obrero.
“El mundo actual y nuestro país en particular enfrentan severos compromisos políticos, sociales, económicos, financieros y medio ambientales. Y las entidades de la economía social, lideradas por las cooperativas, que son la esperanza que tienen millones de personas para lograr mejores condiciones de vida, asumen un rol clave en la defensa de los consumidores y la calidad de vida de sus asociados. Con este paso significativo El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera se asocian para la defensa de la economía de las personas asociadas libremente, asegurando a través de Supercoop la calidad, el precio justo y la transparencia en la comercialización de bienes de consumo y uso personal”, explican desde El Hogar Obrero.
Caída y resurgimiento
El Hogar Obrero nació el 30 de julio de 1905 en una modesta habitación de la calle Talcahuano, en Buenos Aires. Fue fundado por un grupo de socialistas y cooperativistas, incluyendo a Juan B. Justo, con el objetivo de proporcionar soluciones accesibles en vivienda, consumo y crédito a trabajadores y sus familias. Su misión inicial fue construir viviendas económicas mediante un sistema cooperativo, lo que permitió a sus asociados adquirir propiedades con financiamiento asequible.
En tanto, Supercoop surgió en los años 50, inspirado por el auge del supermercadismo en los Estados Unidos, y rápidamente se posicionó como un referente en el país. Pero fue en los 80 cuando alcanzó su apogeo, consolidándose como una alternativa accesible para millones de familias argentinas. En su mejor momento, la red llegó a contar con 300 sucursales a nivel nacional y estaba integrado por una red de cooperativas que producían desde alimentos hasta textiles, y más de 14.500 empleados.
La historia dió un vuelco a fines de los 80, cuando el Hogar Obrero enfrentó su mayor desafío debido a la hiperinflación y el impacto del Plan Bonex en 1989, que implicó la conversión forzosa de depósitos en títulos públicos, provocando una pérdida del 70% de su capital. Esto derivó en una crisis de liquidez que llevó a la cooperativa a llamar a concurso de acreedores en 1991 para evitar la quiebra. Así, paulatinamente fueron desapareciendo los Supercoop del paisaje de las principales avenidas de país.
A pesar de los intentos por reorganizarse, incluyendo la venta de activos y una reducción significativa de sus operaciones, el Hogar Obrero nunca recuperó su antigua influencia, pero ahora con la asociación con la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca apuesta a retomar el brillo de épocas pasadas.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.