“Inicialmente, se trabaja en un edificio propiedad de El Hogar Obrero en el que se realizan sustanciales mejoras que permitirán habilitar a fines de 2024 un supermercado cooperativo. El objetivo es sumar esfuerzos para desarrollar nuevas acciones en común que tengan por finalidad extender el servicio de consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, explicaron desde el Hogar Obrero.
Regresa a CABA Supercoop, el supermercado ícono de los años 80
El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca se asociaron para el regreso de esta marca emblemática. El local estará ubicado en el barrio de San Telmo.
NEGOCIOS13/12/2024
Vuelve un ícono de los 80 que todavía está presente en el inconsciente colectivo de los argentinos y que además es emblema indiscutido de auge y caída a partir de los vaivenes económicos del país. Se trata del supermercado Supercoop, en que en la década del 80 llegó a tener 300 sucursales y estaba bajo la órbita del gigante Hogar Obrero.
Supercoop regresará a CABA con un primer local antes de fin de año, más precisamente en Avenida Independencia al 400 en el barrio de San Telmo, y el desembarco tiene detrás a la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, que justamente se asoció con el Hogar Obrero para operar esta mítica marca argentina. Según pudo averiguar Ámbito la apertura está programada para la próxima semana.
El dato clave es que El Hogar Obrero tiene actualmente varios edificios con potencial de reabrirse como supermercado y la asociación con la Cooperativa Obrero de Bahía Blanca, fuerte firma de retail en el interior del país con más de 150 sucursales, abre una gran posibilidad de expansión para ambas empresas. Incluso, donde hoy se están realizando las obras para abrir un Supercoop, antes funcionaba una tienda de la cadena francesa Carrefour que le alquilaba el local al Hogar Obrero.
“El mundo actual y nuestro país en particular enfrentan severos compromisos políticos, sociales, económicos, financieros y medio ambientales. Y las entidades de la economía social, lideradas por las cooperativas, que son la esperanza que tienen millones de personas para lograr mejores condiciones de vida, asumen un rol clave en la defensa de los consumidores y la calidad de vida de sus asociados. Con este paso significativo El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera se asocian para la defensa de la economía de las personas asociadas libremente, asegurando a través de Supercoop la calidad, el precio justo y la transparencia en la comercialización de bienes de consumo y uso personal”, explican desde El Hogar Obrero.
Caída y resurgimiento
El Hogar Obrero nació el 30 de julio de 1905 en una modesta habitación de la calle Talcahuano, en Buenos Aires. Fue fundado por un grupo de socialistas y cooperativistas, incluyendo a Juan B. Justo, con el objetivo de proporcionar soluciones accesibles en vivienda, consumo y crédito a trabajadores y sus familias. Su misión inicial fue construir viviendas económicas mediante un sistema cooperativo, lo que permitió a sus asociados adquirir propiedades con financiamiento asequible.
En tanto, Supercoop surgió en los años 50, inspirado por el auge del supermercadismo en los Estados Unidos, y rápidamente se posicionó como un referente en el país. Pero fue en los 80 cuando alcanzó su apogeo, consolidándose como una alternativa accesible para millones de familias argentinas. En su mejor momento, la red llegó a contar con 300 sucursales a nivel nacional y estaba integrado por una red de cooperativas que producían desde alimentos hasta textiles, y más de 14.500 empleados.
La historia dió un vuelco a fines de los 80, cuando el Hogar Obrero enfrentó su mayor desafío debido a la hiperinflación y el impacto del Plan Bonex en 1989, que implicó la conversión forzosa de depósitos en títulos públicos, provocando una pérdida del 70% de su capital. Esto derivó en una crisis de liquidez que llevó a la cooperativa a llamar a concurso de acreedores en 1991 para evitar la quiebra. Así, paulatinamente fueron desapareciendo los Supercoop del paisaje de las principales avenidas de país.
A pesar de los intentos por reorganizarse, incluyendo la venta de activos y una reducción significativa de sus operaciones, el Hogar Obrero nunca recuperó su antigua influencia, pero ahora con la asociación con la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca apuesta a retomar el brillo de épocas pasadas.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

El grupo IRSA lanza dos apuestas clave: transforma el viejo Al Oeste de Haedo y construye desde cero el primer shopping de La Plata. Inversión millonaria y visión urbana.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS17/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

Murió Armani y dejó algo que casi nadie sabía: su verdadero legado estaba en otro lado
NEGOCIOS16/09/2025Su mensaje es tan potente como sencillo: no alcanza con crear, también hay que preparar lo creado para sobrevivir a uno mismo.

En un mundo empresarial cambiante, el mejor liderazgo ya no se define por la industria de origen, sino por visión, adaptabilidad y contexto organizacional.

El gobierno de EE.UU. anunció que negocia un préstamo por US$ 20.000 millones a la Argentina
ECONOMIA24/09/2025El Tesoro de EE.UU. anunció un plan de apoyo económico total a la Argentina y a Milei, con compras de bonos, créditos, swap y respaldo político de Trump.

El Gobierno actualizó los montos para jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones desde octubre. La mínima con bono llega a $396.298.

El secretario del Tesoro de EE.UU. ratificó la ayuda a Argentina con un swap por nada menos que US$ 20.000 millones y apoyos adicionales. Esto hizo que los dólares bajaran más. Los bonos siguieron subiendo. El riesgo bajó. Y la Bolsa siguió repuntando. El campo liquidó a dos manos. Mientras el BCRA perdió algunas reservas, el Tesoro compró dólares y le dio más pesos al mercado. Mientras el BCRA bajó la tasa de los préstamos a los bancos. Los plazos fijos tienen tasa algo más alta

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Boom turístico: llegan vuelos directos desde China y Ezeiza se transforma para recibirlos
ECONOMIA30/09/2025Argentina inaugura su primera ruta aérea directa con China. Ezeiza se adapta con cartelería en chino, capacitación y una estrategia para atraer turismo masivo.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El giro inesperado del Gobierno: por qué ahora priorizan los dólares y no la inflación
FINANZAS01/10/2025El Gobierno cambió de estrategia: dejó en segundo plano la inflación y salió a juntar dólares a toda costa. Retenciones cero, rulo cambiario y ayuda de EE.UU.: el detrás de escena de una jugada urgente.

La ANSES actualizó los haberes para octubre: suben 1,9% y se mantiene el bono de $70.000. Todos los nuevos montos y cómo consultar la fecha de cobro.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El f
Las marcas de tarjetas y billeteras virtuales se enfrentan a la necesidad de apurar el paso ante un negocio que cambia a ritmo de vértigo. La Inteligencia Artificial promete acelerar los tiempos. El faltazo de Bausili.