“Inicialmente, se trabaja en un edificio propiedad de El Hogar Obrero en el que se realizan sustanciales mejoras que permitirán habilitar a fines de 2024 un supermercado cooperativo. El objetivo es sumar esfuerzos para desarrollar nuevas acciones en común que tengan por finalidad extender el servicio de consumo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, explicaron desde el Hogar Obrero.
Regresa a CABA Supercoop, el supermercado ícono de los años 80
El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca se asociaron para el regreso de esta marca emblemática. El local estará ubicado en el barrio de San Telmo.
NEGOCIOS13/12/2024Vuelve un ícono de los 80 que todavía está presente en el inconsciente colectivo de los argentinos y que además es emblema indiscutido de auge y caída a partir de los vaivenes económicos del país. Se trata del supermercado Supercoop, en que en la década del 80 llegó a tener 300 sucursales y estaba bajo la órbita del gigante Hogar Obrero.
Supercoop regresará a CABA con un primer local antes de fin de año, más precisamente en Avenida Independencia al 400 en el barrio de San Telmo, y el desembarco tiene detrás a la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca, que justamente se asoció con el Hogar Obrero para operar esta mítica marca argentina. Según pudo averiguar Ámbito la apertura está programada para la próxima semana.
El dato clave es que El Hogar Obrero tiene actualmente varios edificios con potencial de reabrirse como supermercado y la asociación con la Cooperativa Obrero de Bahía Blanca, fuerte firma de retail en el interior del país con más de 150 sucursales, abre una gran posibilidad de expansión para ambas empresas. Incluso, donde hoy se están realizando las obras para abrir un Supercoop, antes funcionaba una tienda de la cadena francesa Carrefour que le alquilaba el local al Hogar Obrero.
“El mundo actual y nuestro país en particular enfrentan severos compromisos políticos, sociales, económicos, financieros y medio ambientales. Y las entidades de la economía social, lideradas por las cooperativas, que son la esperanza que tienen millones de personas para lograr mejores condiciones de vida, asumen un rol clave en la defensa de los consumidores y la calidad de vida de sus asociados. Con este paso significativo El Hogar Obrero y la Cooperativa Obrera se asocian para la defensa de la economía de las personas asociadas libremente, asegurando a través de Supercoop la calidad, el precio justo y la transparencia en la comercialización de bienes de consumo y uso personal”, explican desde El Hogar Obrero.
Caída y resurgimiento
El Hogar Obrero nació el 30 de julio de 1905 en una modesta habitación de la calle Talcahuano, en Buenos Aires. Fue fundado por un grupo de socialistas y cooperativistas, incluyendo a Juan B. Justo, con el objetivo de proporcionar soluciones accesibles en vivienda, consumo y crédito a trabajadores y sus familias. Su misión inicial fue construir viviendas económicas mediante un sistema cooperativo, lo que permitió a sus asociados adquirir propiedades con financiamiento asequible.
En tanto, Supercoop surgió en los años 50, inspirado por el auge del supermercadismo en los Estados Unidos, y rápidamente se posicionó como un referente en el país. Pero fue en los 80 cuando alcanzó su apogeo, consolidándose como una alternativa accesible para millones de familias argentinas. En su mejor momento, la red llegó a contar con 300 sucursales a nivel nacional y estaba integrado por una red de cooperativas que producían desde alimentos hasta textiles, y más de 14.500 empleados.
La historia dió un vuelco a fines de los 80, cuando el Hogar Obrero enfrentó su mayor desafío debido a la hiperinflación y el impacto del Plan Bonex en 1989, que implicó la conversión forzosa de depósitos en títulos públicos, provocando una pérdida del 70% de su capital. Esto derivó en una crisis de liquidez que llevó a la cooperativa a llamar a concurso de acreedores en 1991 para evitar la quiebra. Así, paulatinamente fueron desapareciendo los Supercoop del paisaje de las principales avenidas de país.
A pesar de los intentos por reorganizarse, incluyendo la venta de activos y una reducción significativa de sus operaciones, el Hogar Obrero nunca recuperó su antigua influencia, pero ahora con la asociación con la Cooperativa Obrera de Bahía Blanca apuesta a retomar el brillo de épocas pasadas.
Anunció también que aplicará un plan de recorte de gastos "para hacer frente a un entorno económico difícil". El sector fue arrastrado por la caída del consumo en China.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Líneas aéreas: el dólar barato alentó los viajes al exterior y se derrumbó la cantidad de pasajeros de cabotaje
NEGOCIOS22/01/2025Durante 2024 creció 14% el número de viajeros internacionales y cayó 8,3% la cifra del mercado doméstico. Igual, el total anual se ubicó por debajo del año previo a la pandemia.
Para inversores: cuánto hay que desembolsar para instalar una franquicia de comida rápida
NEGOCIOS21/01/2025Las franquicias de comida rápida no solo generan empleo, sino que también permiten a los emprendedores ser parte de una industria dinámica y en constante evolución.
Después del default de Los Grobo: empresas del agro se mueven rápido para mostrar solvencia
NEGOCIOS20/01/2025La crisis desatada por los incumplimientos de Los Grobo, Agrofina y Surcos generó reacciones inmediatas en otras firmas que buscan tranquilizar a inversores.
Alianza entre Pfizer y Sinergium Biotech producirá en el país una vacuna contra la neumonía que se exportará a toda la región
NEGOCIOS16/01/2025Invertirán u$s20 millones en la planta de Sinergium en Garín. Harán casi 10 millones de dosis al año.
El consumo dio señales de recuperación en diciembre, pero cerró 2024 con una caída del 7,4%
ECONOMIA21/01/2025En diciembre, el Indicador de Consumo (IC) de la CAC mostró una suba mensual de 2%. Mientras que en la comparación interanual se registró un retroceso de 3,4%.
El mandatario partirá a las 22 (hora argentina) con rumbo a Suiza, en el marco de la segunda etapa de su gira internacional.
La cotización de ECOGAS Inversiones en BYMA marca un hito clave en su crecimiento, brindándole mayor visibilidad, acceso a financiamiento.
La ARCA informó que entre el jueves 16 de enero y el 5 de febrero se podrá llevar a cabo la recategorización del monotributo.
El presidente Javier Milei arribó a Suiza y hablará en el Foro de Davos ante empresarios y mandatarios
POLITICA22/01/2025Se aguarda que se refiera tanto a lo sucedido, como a lo que vendrá en materia de economía. De esta forma le da comienzo a la segunda parte de su gira internacional.
Una marca italiana de ropa deportiva que vistió al Nápoli viene a competir por la camiseta de los clubes argentinos
NEGOCIOS23/01/2025Legea anunció su desembarco en el país de la mano de la empresa local Studio 23 Sports. Desde aquí también se proyectará a Uruguay, Brasil, Perú, Bolivia y Paraguay.
Efecto Donald Trump: el mercado mide cómo afectará la política energética de EEUU a las acciones argentinas de Oil&Gas
FINANZAS23/01/2025Aunque la política energética de Trump podría generar volatilidad en el mercado del petróleo y gas, lo que impactaría en las empresas argentinas del sector, las proyecciones a largo plazo para las compañías más consolidadas se mantienen optimistas.
Luis Caputo ratificó las tres condiciones para salir del cepo: "No es un tema de fechas"
ECONOMIA23/01/2025El ministro de economía respondió a los rumores que circulan en el mercado de un salto cambiario previo a las elecciones, en medio de las negociaciones con el FMI por un nuevo acuerdo.
Javier Milei en el Foro de Davos: alianza con Trump, agenda antiwoke y "la Argentina ejemplo a nivel mundial"
POLITICA23/01/2025El Presidente realizó un fuerte discurso contra la ideología "woke" y sostuvo que “es un cáncer que hay que extirpar”. Enfatizó el alineamiento con Estados Unidos, cuestionó la ideología de género, el feminismo y el cambio climático.
Jorge Macri se reunión con Vitalik Buterin, cofundador de Ethereum y uno de los referentes globales en blockchain.