
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
El director de Ingresos Tributarios de Paraguay indicó que además el senador "tiene dos procesamientos". La Justicia de Paraguay avanza en la imputación formal del legislador argentino.
POLITICA05/12/2024El director de Ingresos Tributarios de Paraguay, Oscar Orué, afirmó este jueves que el legislador argentino, Edgardo Kueider, dijo ser un "senador oficialista" cuando entró al país vecino. Por otro lado, el funcionario paraguayo afirmó que Kueider deberá "demostrar de quién es el dinero y de donde salió".
En detalle, el senador fue encontrado junto a su secretaria con más de u$s200.000 y $600.000mientras cruzaba el Puente Internacional de la Amistado, que une Brasil y Paraguay. En sus primeras declaraciones, el entrerriano afirmó: "No tengo que justificar nada porque no era mío".
Las declaraciones del director de la AFIP paraguaya
Orué se desempeña como director de Ingresos Tributarios de Paraguay y, tras conocerse el escándalo de Kueider, brindó detalles de cómo fueron los momentos de la detención del legislador argentino. En detalle, el funcionario paraguayo aseguró que el entrerriano aseguró ser un "senador oficialista" cuando entró al país vecino.
"Acá (en Paraguay) tiene dos procedimientos y va a continuar en condición de detenido" aseguró Orué en declaraciones radiales. Además, sentenció: "Va a tener que demostrar de quién es el dinero y de donde salió".
Sobre el momento de la detención - el funcionario argentino fue detenido en Paraguay a las 1:30 am del miércoles - Orué explicó: "En el horario que ingresó Kueider hay más control porque pasan contrabando. Entiendo que está en un hotel a disposición del Ministerio Público".
Por el momento, Kueider y Guinsel Costa quedaron detenidos en el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, Ciudad del Este y la Justicia paraguaya ya avanzó en la imputación formal para investigar la procedencia del dinero.
El escándalo de Kueider inició en la madrugada del miércoles, cuando fue detenido en un "control de rutina” sobre el Puente Internacional de la Amistad en Paraguay. Tras el operativo, las autoridades paraguayas demoraron al legislador argentino: "Se abrió el vehículo y la persona informó que traía dólares, más de u$s200.000 que no se declararon y más de $600.000 pesos argentinos. Se hizo el procedimiento, se comunicó al fiscal interviniente”, detallaron
"A las 12:40 aproximadamente, el personal de la DNIT hizo un control de rutina en el puente internacional de La Amistad, que une Paraguay con Brasil, se verificó un vehículo que estaba ingresando en territorio paraguayo, se abrió el vehículo y se encontró unos paquetes. Se le preguntó a la persona, que informó que eran dólares", detalló Orué quién luego agregó que "esos dólares no se declararon".
Según detallaron las autoridades locales comentaron que el legislador argentino entrerriano incumplió con la declaración obligatoria que deben presentar todas las personas que ingresen a territorio paraguayo con esa cantidad de dinero. Al detectar la discrepancia, el caso quedó también en manos de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero que investigará el origen del mismo.
Horas después de ser detenido Kueider salió de una dependencia policial y afirmó: "Voy a dar mi versión al fiscal de turno para manifestarle mi total inocencia". En esta misma línea, el legislador argentino se desentendió de los hechos y explicó: "No tengo que justificar nada porque no era mío".
El entrerriano de 52 años se inició en cargos electivos al ser votado como concejal del municipio de Concordia en 1999. Su carrera lo vio desenvolverse en la gestión local de ese distrito hasta que, en el 2015, ocupó el rol de secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.
Cuatro años después, en 2019, Kueider fue elegido como senador nacional encabezando la boleta del Frente de Todos en su provincia. Sin embargo, en 2022 fue uno de los impulsores de la ruptura de la bancada de Unión por la Patria.
Durante el último año, el entrerriano ganó relevancia en el ámbito parlamentario ya que, luego de expresar una resistencia inicial, acompañó con su voto la ley Bases y el resto de las reformas presentadas por el Gobierno, entre las que se encuentran: reforma fiscal, Registro Nacional de Datos Genéticos y Boleta Única de Papel y su votó en contra de la derogación del DNU que le aportaba fondos excepcionales al Servicio de Inteligencia.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.