
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.
El director de Ingresos Tributarios de Paraguay indicó que además el senador "tiene dos procesamientos". La Justicia de Paraguay avanza en la imputación formal del legislador argentino.
POLITICA05/12/2024El director de Ingresos Tributarios de Paraguay, Oscar Orué, afirmó este jueves que el legislador argentino, Edgardo Kueider, dijo ser un "senador oficialista" cuando entró al país vecino. Por otro lado, el funcionario paraguayo afirmó que Kueider deberá "demostrar de quién es el dinero y de donde salió".
En detalle, el senador fue encontrado junto a su secretaria con más de u$s200.000 y $600.000mientras cruzaba el Puente Internacional de la Amistado, que une Brasil y Paraguay. En sus primeras declaraciones, el entrerriano afirmó: "No tengo que justificar nada porque no era mío".
Las declaraciones del director de la AFIP paraguaya
Orué se desempeña como director de Ingresos Tributarios de Paraguay y, tras conocerse el escándalo de Kueider, brindó detalles de cómo fueron los momentos de la detención del legislador argentino. En detalle, el funcionario paraguayo aseguró que el entrerriano aseguró ser un "senador oficialista" cuando entró al país vecino.
"Acá (en Paraguay) tiene dos procedimientos y va a continuar en condición de detenido" aseguró Orué en declaraciones radiales. Además, sentenció: "Va a tener que demostrar de quién es el dinero y de donde salió".
Sobre el momento de la detención - el funcionario argentino fue detenido en Paraguay a las 1:30 am del miércoles - Orué explicó: "En el horario que ingresó Kueider hay más control porque pasan contrabando. Entiendo que está en un hotel a disposición del Ministerio Público".
Por el momento, Kueider y Guinsel Costa quedaron detenidos en el Departamento de Delitos Económicos de la Policía Nacional, Ciudad del Este y la Justicia paraguaya ya avanzó en la imputación formal para investigar la procedencia del dinero.
El escándalo de Kueider inició en la madrugada del miércoles, cuando fue detenido en un "control de rutina” sobre el Puente Internacional de la Amistad en Paraguay. Tras el operativo, las autoridades paraguayas demoraron al legislador argentino: "Se abrió el vehículo y la persona informó que traía dólares, más de u$s200.000 que no se declararon y más de $600.000 pesos argentinos. Se hizo el procedimiento, se comunicó al fiscal interviniente”, detallaron
"A las 12:40 aproximadamente, el personal de la DNIT hizo un control de rutina en el puente internacional de La Amistad, que une Paraguay con Brasil, se verificó un vehículo que estaba ingresando en territorio paraguayo, se abrió el vehículo y se encontró unos paquetes. Se le preguntó a la persona, que informó que eran dólares", detalló Orué quién luego agregó que "esos dólares no se declararon".
Según detallaron las autoridades locales comentaron que el legislador argentino entrerriano incumplió con la declaración obligatoria que deben presentar todas las personas que ingresen a territorio paraguayo con esa cantidad de dinero. Al detectar la discrepancia, el caso quedó también en manos de la Secretaria de Prevención de Lavado de Dinero que investigará el origen del mismo.
Horas después de ser detenido Kueider salió de una dependencia policial y afirmó: "Voy a dar mi versión al fiscal de turno para manifestarle mi total inocencia". En esta misma línea, el legislador argentino se desentendió de los hechos y explicó: "No tengo que justificar nada porque no era mío".
El entrerriano de 52 años se inició en cargos electivos al ser votado como concejal del municipio de Concordia en 1999. Su carrera lo vio desenvolverse en la gestión local de ese distrito hasta que, en el 2015, ocupó el rol de secretario General de la Gobernación de Entre Ríos.
Cuatro años después, en 2019, Kueider fue elegido como senador nacional encabezando la boleta del Frente de Todos en su provincia. Sin embargo, en 2022 fue uno de los impulsores de la ruptura de la bancada de Unión por la Patria.
Durante el último año, el entrerriano ganó relevancia en el ámbito parlamentario ya que, luego de expresar una resistencia inicial, acompañó con su voto la ley Bases y el resto de las reformas presentadas por el Gobierno, entre las que se encuentran: reforma fiscal, Registro Nacional de Datos Genéticos y Boleta Única de Papel y su votó en contra de la derogación del DNU que le aportaba fondos excepcionales al Servicio de Inteligencia.
El Gobierno es el gran ganador y la mayor perdedora es Lospennato, que pensaba hacer de Ficha Limpia su gran discurso.
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
"Las fotomultas deberían ser una herramienta para cuidar la seguridad vial, no pueden nunca perseguir un fin recaudatorio", dijo Lanús.
Macri advirtió que sería "una catástrofe" si el kirchnerismo gana en CABA y Provincia. Apuntó contra Larreta y elogió a Nacho Torres en TN.
Empresario mendocino del sector asegurador, sin experiencia en transporte, asumirá tras el desplazamiento de Franco Mogetta. Deberá enfrentar el paro de la UTA.
Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.
La medida beneficia al 40% de las empresas exportadoras argentinas. Abarca a los sectores químicos, farmacéuticos, textiles y de maquinaria agrícola, entre otros.
"Los bonos globales dejaron atrás a los peores comparables, como Angola y Senegal, e incluso superaron a Pakistán", dice Delphos
"Aleph: Una ventaja colaborativa" explora el ascenso de la compañía, sus decisiones estratégicas y su modelo de negocio disruptivo en mercados emergentes.
Patricia Bullrich rompió con el PRO y se afilió formalmente a La Libertad Avanza, en un acto en Recoleta
El Senado rechazó por un voto el proyecto de Ficha Limpia: 36 a favor, 35 en contra. Cristina Kirchner podrá ser candidata. La ley no podrá volver a tratarse.
Desde una mesa de dinero dijeron a El Economista que "el BCRA estuvo ahí" y calculan que intervino con "al menos" US$ 500 millones para derretir los contratos del dólar futuro.
La medida afecta a unos 120 mil trabajadores
Apunta a la reestructuración de sus vencimientos.
Los cardenales votaron finalmente por el obispo de Estados Unidos. Era uno de los principales candidatos a suceder a Francisco en el Vaticano. Nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955 y desde 205 tiene nacionalidad peruana