Milei sin rivales: el Financial Times revela que la oposición argentina quedó decapitada

El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.

FINANZAS19/08/2025
67d5ba0432cb5__950x512

El Financial Times, el periódico económico más influyente del mundo, publicó un análisis demoledor sobre la política argentina: a casi dos años de la presidencia de Javier Milei, la oposición sigue sin cabeza. Según una encuesta de la consultora Pulso citada por el diario, casi 44% de los argentinos no puede identificar a un líder opositor.

El contraste es brutal: Cristina Fernández de Kirchner, pese a estar inhabilitada de por vida y bajo arresto domiciliario, todavía es la figura más mencionada, con 25%. Detrás aparece Axel Kicillof, con apenas 10%, y Mauricio Macri, que ya casi no cuenta, con 3%.

"Hoy la política argentina es Milei contra el anti-Milei. El problema para la oposición es que el anti-Milei no tiene jefe", resume la politóloga Eugenia Mitchelstein, citada en el artículo.

Peronismo desorientado y Juntos roto
El FT. en la nota firmada por Ciara Nugent, describe un peronismo en crisis existencial. La condena de Cristina la deja fuera del juego formal, aunque sigue moviendo los hilos "como un fantasma". Kicillof, su heredero natural, perdió la confianza de la ex presidenta y es acusado de traidor por sectores kirchneristas. Otros nombres -Wado de Pedro, Mayra Mendoza, Juan Grabois- no logran saltar de la militancia kirchnerista al electorado general.

La centroderecha no está mejor: Juntos por el Cambio estalló tras 2023 y el PRO perdió en su propio bastión, la Ciudad de Buenos Aires, frente al oficialismo libertario. Varios dirigentes ya se pasaron directamente al mileísmo.

Milei, minoría con iniciativa
La ironía que resalta el FT es que, con una minoría parlamentaria diminuta, Milei ha logrado avanzar más que sus antecesores. La explicación es simple: no tiene rival. Ni en el Congreso ni en la calle. Y con la inflación en baja -su bandera central-, incluso votantes que no lo eligieron empiezan a mirarlo con menos desconfianza.

Eso no significa que todo sea fácil. El Congreso ya frenó algunas medidas sociales y fiscales, mostrando que cuando la oposición logra unirse puede golpear. Además, la relación con los gobernadores se tensa cada vez más por los recortes de fondos.

El factor económico, la gran incógnita
El diario británico advierte que el futuro político de Milei dependerá de si logra sostener su programa económico. Hoy puede mostrar dos éxitos: inflación en baja y recesión superada. Pero debajo de la superficie, los salarios reales siguen hundidos y el desempleo amenaza con crecer.

El riesgo mayor es que la política cambiaria -basada en endeudamiento y reservas prestadas- obligue a una devaluación brusca que eche por tierra el avance contra la inflación.

¿Milei hasta 2031?
Según el FT, si no hay un gran shock macroeconómico, la oposición tiene pocas chances de recuperarse en 2027. De hecho, todo indica que en las legislativas de octubre La Libertad Avanza crecerá fuerte y podría asegurar hasta un tercio del Congreso.

En otras palabras: Milei no solo juega con la cancha libre hoy. Todo indica que, salvo un tropiezo económico fuerte, la seguirá teniendo despejada por varios años más.

Te puede interesar
68dae0b40befa__950x512

El esperado "efecto suelo" llegó ahora a los mercados

FINANZAS14/11/2025

El mercado argentino sufrió otro día con bajas en los bonos, suba del riesgo país y caída en la Bolsa y en los ADR. La necesidad de pesos hace que los dólares bajen. Hubo dos buenos datos: los granos subieron en Rosario y avanzó el acuerdo comercial con EE.UU.

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

68115269621fc__950x512

La tasa cede, el dólar no se mueve y el riesgo baja más

FINANZAS06/11/2025

En un día en el que el mundo miró con sorpresa la elección de un alcalde socialista en Nueva York, el mercado argentino sigue navegando hacia aguas tranquilas. El BCRA continúa impulsando la baja de tasas de interés, para reactivar la economía, con un sector automotor dormido. El dólar ni se inmutó. Los bonos siguen firmes, con buena licitación y el menor riesgo desde que se votó. Y la Bolsa se tomó una pausa.

67b62126465fb__950x512

Las internas siguen y con eso se apagó un poco el rally

FINANZAS04/11/2025

Los cambios de nombres en el gabinete de ministros tuvieron reacciones mixtas en los inversores. Pero lo que desconcierta, sobre todo después del gran triunfo electoral, es que las internas no paran. Frente a eso, por compras del Tesoro para pagar deudas, los dólares se entonaron. Los bonos se frenaron, con leve suba del riesgo país. Y las acciones sortearon un día con mucho serrucho, con el Merval en alza, pero los ADR mixtos, a pesar de elogios de economistas renombrados mundialmente.

665a1ee18a77b__950x512

Inundaron con pesos y los inversores entraron en rotación

FINANZAS31/10/2025

Bajaron las tasas de interés y los dólares ni se movieron. El BCRA perdió más reservas. Los bonos siguen en alza, pero muy selectiva. La Bolsa fue tomando ganancias, con recortes que se digirieron rápidamente. Mal día para las ADR. Soja a más de US$ 400. Se viene el trigo.

6893bd409f99e__950x512

El dólar mayorista retrocedió 2%

FINANZAS30/10/2025

El dólar mayorista cerró en $1.436. El volumen operado se redujo a US$ 410 millones. El billete BNA también acompañó la tendencia bajista, recortando $35 y cerrando para la venta en $1.460.

Lo más visto
6900ddfbbf6a1__950x512

Carry trade: calentá que entrás

FINANZAS10/11/2025

¿Cómo le suele ir a esta estrategia en las postrimerías del año? Bastante bien. "En los últimos 14 años, el retorno promedio de la tasa en pesos en noviembre y diciembre fue 4,8% en dólares", dice GMA Capital.

69126b7ea2ed9__950x512

El Gobierno juega simultáneas y el mercado anotó un gran día

FINANZAS11/11/2025

Mientras las alas política y económica del Gobierno siguen avanzando a gran velocidad, el mercado va viajando hacia una posición mucho más positiva. Los que se dolarizaron antes de la elección, ahora venden los dólares comprados. Los bancos bajan las tasas de interés. Los bonos suben y el riesgo baja. Y, con vista al acuerdo comercial con EE.UU., la Bolsa también pega un brinco

66d8c1ace79b8__950x512

¿Cuántos impuestos paga Mercado Libre? Toda la verdad

FINANZAS12/11/2025

Mercado Libre tributa 20 veces más de lo que recibe en beneficios fiscales. En 2024 pagó más de US$ 1.100 millones en impuestos y exportó servicios por US$ 920 millones. ¿Cómo funciona la Ley de Economía del Conocimiento y por qué genera debate?

69150f8fee90a__950x512

La inflación sube más, pero el dólar retrocede

ECONOMIA13/11/2025

El Indec dijo que el IPC de octubre fue de 2,3%. La gente siente que sus gastos suben mucho más y hay cada vez más endeudados. Eso genera una presión vendedora de los dólares que se compraron antes del 26 de octubre. Por lo que todos los dólares bajaron. El BCRA sumó reservas. Y los títulos argentinos tuvieron un día tranquilo. Cayó fuerte el petróleo y saltó la onza de plata.