En India, la preocupación por el mercado laboral experimentó un aumento considerable de 14 puntos porcentuales (alcanzando el 44%), lo que la convierte en la segunda mayor inquietud, después de la inflación.
Desempleo, inflación e inseguridad, las grandes preocupaciones mundiales: ¿cuál es la situación en la Argentina?
Una encuesta global destaca que la inflación, el desempleo y la delincuencia son las preocupaciones predominantes a nivel global. Esto expone los desafíos económicos y sociales interconectados que requieren soluciones adaptadas a las realidades locales.
ECONOMIA26/11/2024
La inflación y el desempleo, así como la delincuencia y la violencia son los ejes que más preocupan al mundo. Aunque la dinámica de precios a nivel global resurgió como la principal consternación a nivel mundial.
La inquietud por el coste de la vida se intensificó en 19 de los 29 países estudiados, con la inflación como la mayor preocupación en Singapur (56%), Turquía (55%), Estados Unidos (51%), Canadá (51%), Australia (47%), India (47%), Argentina (46%) y Polonia (36%).
Perú se mantiene, por decimocuarto mes consecutivo, en la última posición en cuanto a la percepción de la dirección correcta del país, con solo un 15% de los encuestados que creen que la nación va por buen camino.
En tanto, Francia registra el menor porcentaje de personas que consideran su economía nacional como "buena", con tan solo un 16%, lo que representa una notable caída de 14 puntos porcentuales respecto al mes anterior. La información se desprende del informe "Lo que preocupa al mundo" ejecutado por Ipsos.
La preocupación por la salud en Corea del Sur alcanzó un máximo histórico, con más de un tercio (34%) de los encuestados mostrando inquietud.
La situación en la Argentina
Si bien la inflación se sostiene como la principal preocupación de los argentinos, el índice cayó 2 puntos porcentuales con respecto a septiembre y 23 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. Asimismo, la preocupación por la pobreza y la desigualdad social, junto con la educación, aumentaron 3 y 1 puntos porcentuales, respectivamente, en relación con el mes pasado.
Desempleo: una preocupación persistente
Si bien a nivel global el desempleo mermó levemente, la percepción varía drásticamente entre países. India ha experimentado un aumento significativo de 14 puntos porcentuales, alcanzando el 44%, lo que convierte al mercado laboral en la segunda mayor preocupación de los ciudadanos, detrás de la inflación. En contraste, Colombia registra una reducción de 10 puntos en la preocupación por el desempleo, aunque se mantiene como uno de los problemas principales junto a la corrupción.
En Argentina, la percepción del desempleo cayó 6 puntos porcentuales en el último mes, situándose en 45%. A pesar de esta mejora relativa, "el desempleo se mantiene como un desafío relevante en el contexto de un panorama económico complejo", subraya el informe.
Delincuencia y violencia: una amenaza en aumento
La delincuencia y la violencia se mantienen como la principal preocupación en algunos países, con un promedio del 31% de los encuestados mencionándolas como un problema clave. En Perú, el 66% considera que este es su mayor desafío, un aumento de 14 puntos porcentuales y el nivel más alto desde marzo de 2021. Francia también enfrenta un incremento, alcanzando el 38%, mientras que Turquía registra su nivel más alto en cuatro años, con un 32%.
Francia y Perú: economías y perspectivas pesimistas
Francia es el país con la percepción más negativa sobre su economía, con solo el 16% de los encuestados describiéndola como "buena". Esto marca una caída de 14 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Además, solo Perú supera a Francia en pesimismo sobre la dirección que toman sus países, con un 15% de peruanos que creen que están en el camino correcto.
Corea del Sur: récord en preocupaciones de salud
La salud se convirtió en una preocupación dominante en Corea del Sur, alcanzando un máximo histórico con un 34% de encuestados identificándola como un problema importante. "Este nivel récord refleja una tendencia al alza en la priorización de temas relacionados con la atención médica en contextos altamente desarrollados", señala el documento.
El informe concluye que a través de estos hallazgos, remas como la inflación, el desempleo y la delincuencia ocupan los primeros lugares en la agenda pública, mientras que preocupaciones específicas, como la salud en Corea del Sur o el pesimismo en Perú y Francia, demuestran las realidades únicas que enfrentan los países. Estos datos invitan a reflexionar sobre la necesidad de estrategias localizadas y sostenibles para abordar estos desafíos globales.

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Esta mañana se publicó en el Boletín Oficial bonaerense el incremento de tarifas eléctricas para la provincia de Buenos Aires aprobado mediante la Resolución 215/2025. El incremento incluye el traslado de precios mayoristas definido por Nación a partir de marzo y un ajuste del valor agregado de distribución (VAD).

Acuerdo con el FMI: lo que resta saber, las confusiones sobre la "libre disponibilidad" y las dudas sobre el dólar
ECONOMIA28/03/2025El Gobierno confirmó que el nuevo acuerdo con el FMI es por u$s20.000 millones. Sin embargo, en el mercado exigen conocer la letra chica.

En un día clave para los mercados y tras jornadas de volatilidad, el FMI podría dar precisiones sobre el acuerdo y brindarle un apoyo adicional al Gobierno, que busca aliados para la aprobación del Board.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Mercados, al ritmo de Donald Trump: crece el apetito al riesgo, suben las bolsas y el dólar en el mundo
FINANZAS25/03/2025El presidente de EEUU informó que los aranceles que impondrá a otros países podrían no ser tan duros. El anuncio llevó alivio a los mercados.

Boom de importaciones, consumo en terapia intensiva y una crisis que se agrava en la industria
ECONOMIA25/03/2025El crecimiento de las importaciones pulverizó al superávit comercial. Llega leche de Uruguay y fideos desde Albania, pese a que el consumo masivo no repunta. El uso de la capacidad instalada y una nueva señal de alamar para la industria.

Deuda en pesos: antes de la licitación, Luis Caputo realiza un canje de títulos con el BCRA
FINANZAS26/03/2025La medida oficializó la conversión de las tenencias del Central de una Lecap que vence a fin de mes. A cambio, le dio otra letra a tasa fija al 30 de junio próximo.

La industria creció 4,7% interanual en febrero: 7 de 12 sectores mostraron avances
ECONOMIA26/03/2025La producción registró un crecimiento del 1,3% según la medición desestacionalizada, recuperando el leve retroceso de enero. La mayor incidencia positiva la aportó el complejo automotriz, con un aumento de la producción superior al 10%.

Guerra comercial: ¿qué anticipa la city para acciones y bonos argentinos sobre el impacto de aranceles?
FINANZAS01/04/2025La incertidumbre global, impulsada por las tensiones comerciales y los cambios en la política monetaria, golpea tanto a los mercados internacionales como a los activos argentinos. ¿Qué hacen los inversores frente a este contexto?

En medio de la guerra comercial, Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio en busca de escapar de los aranceles
ECONOMIA01/04/2025El encuentro había sido confirmado por Cancillería. Rubio es el funcionario que recientemente impulsó la prohibición de ingreso a ese país a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El Poder Ejecutivo confirmó el cambio en la reglamentación de la Ley de Registro de Electores Residentes en el Exterior. También se mantendrá la opción de votar de manera presencial en las sedes consulares.

Con más de 4 millones de espectadores mensuales, Mercado Play da un paso clave en su expansión y lanza su app para Smart TVs. La plataforma gratuita ya se puede descargar en televisores Samsung, LG, Android TV y Google TV, permitiendo acceso instantáneo a películas, series y eventos en vivo.

Milei se llevó un apoyo clave: el Banco Mundial prepara un "paquete significativo"
POLITICA03/04/2025El presidente y Luis Caputo se reunieron con Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, organismo que podría sumarse al respaldo para fortalecer las reservas del Banco Central. Prometió un "apoyo significativo".

Jorge Macri anunció una megaobra de $35.000 millones para recuperar un ícono porteño
POLITICA03/04/2025Empezaron las obras en el edificio de 12 pisos que es uno de los emblemas de la cultura porteña y está muy deteriorado. "Queremos que vuelva a ser un espacio de referencia para la vida cultural, política y social porteña, argentina y latinoamericana", dijo el Jefe de Gobierno.