En India, la preocupación por el mercado laboral experimentó un aumento considerable de 14 puntos porcentuales (alcanzando el 44%), lo que la convierte en la segunda mayor inquietud, después de la inflación.
Desempleo, inflación e inseguridad, las grandes preocupaciones mundiales: ¿cuál es la situación en la Argentina?
Una encuesta global destaca que la inflación, el desempleo y la delincuencia son las preocupaciones predominantes a nivel global. Esto expone los desafíos económicos y sociales interconectados que requieren soluciones adaptadas a las realidades locales.
ECONOMIA26/11/2024
La inflación y el desempleo, así como la delincuencia y la violencia son los ejes que más preocupan al mundo. Aunque la dinámica de precios a nivel global resurgió como la principal consternación a nivel mundial.
La inquietud por el coste de la vida se intensificó en 19 de los 29 países estudiados, con la inflación como la mayor preocupación en Singapur (56%), Turquía (55%), Estados Unidos (51%), Canadá (51%), Australia (47%), India (47%), Argentina (46%) y Polonia (36%).
Perú se mantiene, por decimocuarto mes consecutivo, en la última posición en cuanto a la percepción de la dirección correcta del país, con solo un 15% de los encuestados que creen que la nación va por buen camino.
En tanto, Francia registra el menor porcentaje de personas que consideran su economía nacional como "buena", con tan solo un 16%, lo que representa una notable caída de 14 puntos porcentuales respecto al mes anterior. La información se desprende del informe "Lo que preocupa al mundo" ejecutado por Ipsos.
La preocupación por la salud en Corea del Sur alcanzó un máximo histórico, con más de un tercio (34%) de los encuestados mostrando inquietud.
La situación en la Argentina
Si bien la inflación se sostiene como la principal preocupación de los argentinos, el índice cayó 2 puntos porcentuales con respecto a septiembre y 23 puntos porcentuales en comparación con el año pasado. Asimismo, la preocupación por la pobreza y la desigualdad social, junto con la educación, aumentaron 3 y 1 puntos porcentuales, respectivamente, en relación con el mes pasado.
Desempleo: una preocupación persistente
Si bien a nivel global el desempleo mermó levemente, la percepción varía drásticamente entre países. India ha experimentado un aumento significativo de 14 puntos porcentuales, alcanzando el 44%, lo que convierte al mercado laboral en la segunda mayor preocupación de los ciudadanos, detrás de la inflación. En contraste, Colombia registra una reducción de 10 puntos en la preocupación por el desempleo, aunque se mantiene como uno de los problemas principales junto a la corrupción.
En Argentina, la percepción del desempleo cayó 6 puntos porcentuales en el último mes, situándose en 45%. A pesar de esta mejora relativa, "el desempleo se mantiene como un desafío relevante en el contexto de un panorama económico complejo", subraya el informe.
Delincuencia y violencia: una amenaza en aumento
La delincuencia y la violencia se mantienen como la principal preocupación en algunos países, con un promedio del 31% de los encuestados mencionándolas como un problema clave. En Perú, el 66% considera que este es su mayor desafío, un aumento de 14 puntos porcentuales y el nivel más alto desde marzo de 2021. Francia también enfrenta un incremento, alcanzando el 38%, mientras que Turquía registra su nivel más alto en cuatro años, con un 32%.
Francia y Perú: economías y perspectivas pesimistas
Francia es el país con la percepción más negativa sobre su economía, con solo el 16% de los encuestados describiéndola como "buena". Esto marca una caída de 14 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Además, solo Perú supera a Francia en pesimismo sobre la dirección que toman sus países, con un 15% de peruanos que creen que están en el camino correcto.
Corea del Sur: récord en preocupaciones de salud
La salud se convirtió en una preocupación dominante en Corea del Sur, alcanzando un máximo histórico con un 34% de encuestados identificándola como un problema importante. "Este nivel récord refleja una tendencia al alza en la priorización de temas relacionados con la atención médica en contextos altamente desarrollados", señala el documento.
El informe concluye que a través de estos hallazgos, remas como la inflación, el desempleo y la delincuencia ocupan los primeros lugares en la agenda pública, mientras que preocupaciones específicas, como la salud en Corea del Sur o el pesimismo en Perú y Francia, demuestran las realidades únicas que enfrentan los países. Estos datos invitan a reflexionar sobre la necesidad de estrategias localizadas y sostenibles para abordar estos desafíos globales.

Dólares sin descuento: así cambia el cobro por transferencias del exterior
Por presión del Banco Central, las principales entidades recortan comisiones para atraer dólares del exterior. ¿Quién gana más con estos cambios?

La motosierra de Milei ahora llega a la energía: disuelven el ENRE y el ENARGAS y crean único ente regulador
ECONOMIA07/07/2025El Gobierno firmó un DNU que reforma el sector energético. Disuelve los entes reguladores del gas (ENARGAS) y la luz (ENRE) y crea un único organismo.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Seguí el minuto a minuto de la cotización del dólar y del resto de las divisas.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

¿Qué nos dicen las importaciones argentinas sobre el rumbo económico del país en 2025?
ECONOMIA27/06/2025Si uno mira con atención la estructura de lo que Argentina importa, puede identificar señales claras sobre inversión, producción, consumo y hasta sobre las expectativas del futuro.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

La "motosierra" de Javier Milei llega al Banco Nación: anuncian el cierre de 60 sucursales en todo el país
ECONOMIA25/06/2025El Banco Nación redujo su red de sucursales, redefine la atención a PyMEs y proyecta millonarios ahorros, en sintonía con el plan de ajuste libertario.

Fallo en Londres, reclamo en EE.UU.: fondos exigen US$ 1.700 millones a la Argentina
ECONOMIA24/06/2025Fondos que ganaron el juicio en Londres ahora buscan ejecutar la sentencia en Washington. Reclaman a la Argentina más de US$ 1.700 millones impagos.

Con reservas incumplidas, el Gobierno espera lograr el aval del FMI tras mostrar baja inflación, superávit fiscal y financiamiento externo. Buscan destrabar un nuevo desembolso.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.

Los equipos fiscales de las empresas necesitan tener procesos que les ayuden a mantenerse al día con los nuevos impuestos e incentivos que aparezcan.

El unicornio argentino salió al cruce del gobierno santafesino tras ser vinculado con narcos. Acusa al ministro Olivares de desviar el foco del alza impositiva.

Este sector argentino está en alerta máxima por algo que dijo Lula en Buenos Aires
NEGOCIOS04/07/2025El presidente Lula pidió incluir al azúcar en el libre comercio del Mercosur. El NOA argentino estalló en rechazo por la amenaza a la industria local.

La bomba de juicios le cae en las manos a Milei. Le guste o no.

Carlos Leyba analiza con crudeza la Argentina actual: desde frases inquietantes de Milei hasta negocios infames que marcaron una época de traiciones y decadencia.

El gremio ATEPSA iniciará medidas de fuerza que alteran vuelos en fines de semana clave del receso escolar. Reclaman mejoras tras 10 meses sin respuesta.

La propuesta de Pasty Lauria resignifica el trabajo: de obligación a elección, de automatismo a propósito. ya impacta en empresas de varios países.