En su último balance trimestral cerrado en septiembre pasado la empresa señaló que la recuperación del ingreso real de los consumidores todavía es incipiente, pero hay señales de mejora. Un indicador positivo fue el desempeño en el tercer trimestre, donde las ventas superaron en un 15% a las del mismo período del año anterior. Este repunte se atribuye en parte al éxito de la colección primavera-verano, que excedió las expectativas de ventas gracias a estrategias promocionales y financiación en cuotas.
La caída del consumo le pegó fuerte a reconocida empresa de calzado y accesorios
Se trata de la firma Grimoldi. En los primeros nueve meses del año sus ventas bajaron 9%. En cantidad de pares de zapatos la retracción alcanzó el 6%.
NEGOCIOS22/11/2024
Durante los primeros nueve meses de 2024, Grimoldi, una de las principales empresas del mercado de calzado y accesorios en Argentina, enfrentó un panorama económico complejo, marcado por una caída significativa en el consumo de indumentaria y calzado. Este contexto desafiante influyó en sus resultados operativos, con ventas ajustadas por inflación que alcanzaron $146.129 millones, representando una disminución del 9% respecto al mismo período de 2023.
A pesar de la contracción, la empresa mostró signos de resiliencia. Su enfoque en el canal directo al consumidor (DTC) resultó estratégico, representando el 56,5% del volumen vendido y el 67,5% de la facturación total. Este canal, que sigue expandiéndose, permitió a Grimoldi mitigar parcialmente la caída del volumen total de ventas, que alcanzó 1,45 millones de pares, un 6% menos que en 2023.
Sin embargo, el entorno operativo no estuvo exento de complicaciones. Las restricciones cambiarias y la dificultad para trasladar aumentos de costos a los precios afectaron la rentabilidad. El margen bruto se redujo de 57,5% a 54%, reflejando la presión sobre los costos. Además, los gastos de comercialización y administración aumentaron en proporción a las ventas, con ajustes necesarios para adaptarse a un consumo más directo al consumidor y procesos logísticos más exigentes.
En tanto, según se desprende de su balance, Grimoldi continúa implementando estrategias para fortalecer su competitividad. Entre las medidas destacadas, se encuentran las inversiones en la planta industrial de Arroyo Seco y la planta inyectora de Pilar, enfocadas en aumentar la productividad y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado. Estas instalaciones son esenciales para la estructura de abastecimiento, especialmente frente a la competencia de productos importados.
La empresa también ha apostado por mejorar la experiencia omnicanal, optimizando su centro de distribución en Pilar para soportar el crecimiento de las ventas online y el manejo de inventarios.
Por otro lado, el resultado neto consolidado, ajustado por inflación, reflejó una ganancia de $4.437 millones, significativamente menor a los $21.231 millones reportados en los primeros nueve meses de 2023. Este descenso se explica por factores como el aumento de los costos financieros y la exposición a cambios en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM).
Por último, para 2025, la compañía mantiene una visión cautelosa, reconociendo los desafíos que presenta el entorno macroeconómico y la necesidad de consolidar los avances logrados. En este marco, la empresa señala que planea desarrollar colecciones segmentadas, optimizar su logística y mantener un estricto control de gastos, mientras se adapta a las reglas del comercio exterior y posibles desregulaciones.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

El desafío más grande es acompañar. Y estar te transforma, porque acompañar de verdad nunca es fácil.

El encuentro empresarial pondrá el foco en la competitividad, el empleo, los impuestos, la institucionalidad y la innovación. La presencia de Milei, en duda.

La cadena deportiva más grande del mundo llega a dos shoppings emblemáticos de Buenos Aires
NEGOCIOS02/10/2025La cadena deportiva más grande del mundo acelera su expansión en Argentina con aperturas clave en la Ciudad y un ambicioso plan de crecimiento nacional.

YPF pone en venta su división agropecuaria y busca un socio del sector. El objetivo: conseguir fondos para Vaca Muerta y escalar al top 20 global.

El CEO de Aeropuertos anunció el vuelo más largo del mundo entre Buenos Aires y China, y adelantó millonarias inversiones en aeropuertos de todo el país.

Inversión millonaria y robots: así será la nueva planta de Mapei en Santiago del Estero
NEGOCIOS29/09/2025La firma italiana instalará su planta número 105 en Santiago del Estero. Será casi totalmente automatizada, generará 150 empleos y apuntará al NOA, NEA y países vecinos.

Aerolíneas Argentinas retoma un recurso aéreo olvidado y se mete de lleno en la pelea por el turismo regional con nuevos vuelos desde Brasil a Uruguay.

Hay éxtasis entre los escribanos: agosto fue uno de los mejores meses de toda la serie histórica
NEGOCIOS23/09/2025Los datos muestran que la escritura promedio fue de US$ 122.000.

Celulosa Argentina vendida por US$ 1: el enigmático empresario que toma el control
NEGOCIOS22/09/2025on plantas frenadas, pérdidas millonarias y pedidos de quiebra, Celulosa cambia de manos por una suma simbólica. ¿Quién es el nuevo dueño y qué busca?

"Hoy somos un paria porque la política te rompe los fundamentals en un fin de semana"
FINANZAS06/10/2025Así la ve Leo Chialva, socio de Delphos Investment.

El mercado opera con desconfianza a solo tres semanas de las elecciones. El Gobierno juega su carta más fuerte: un anuncio desde EE.UU. que podría cambiarlo todo.

"Drama político, económico y geopolítico": UBS pone en duda el respaldo de EE.UU. si Milei se debilita por las elecciones
ECONOMIA08/10/2025"El mensaje es claro: Estados Unidos está preparado para ser el prestamista de última instancia de Argentina", asegura el último informe.

Investigado por evasión, el empresario detrás de Manaos apuesta fuerte al mercado local: compró dos marcas icónicas y busca crecer en bebidas naturales.

Michael Smith, CEO global de Lamb Weston, recorrió Moreno y González Catán hace 30 años. Esa experiencia lo convenció de traer una inversión histórica al país.

Caputo confirma que EE.UU. seguirá comprando pesos y habló sobre una posible dolarización
ECONOMIA13/10/2025Caputo definió el respaldo de EE.UU. con una frase histórica. Afirmó que el plan sigue firme, negó dolarización y apuntó a la oposición.

En la 2° edición del "Premio a la Innovación con Impacto", Cresium, una propuesta fintech B2B, que ofrece cuentas digitales para PyMEs, se consagró ganadora y recibió un aporte de US$ 10.000.

La regla del dar, pedir y exigir: coherencia y propósito en la gestión del trabajo.

Ariel Sbdar compartió en X su estrategia favorita para "pagar menos" con la tarjeta de crédito: invertir el dinero antes del vencimiento. Así funciona.

El desvío estándar de los retornos de las últimas veinte ruedas cerró ayer en 89% anualizado, tras haber alcanzado el 100% hace apenas diez días.