En su último balance trimestral cerrado en septiembre pasado la empresa señaló que la recuperación del ingreso real de los consumidores todavía es incipiente, pero hay señales de mejora. Un indicador positivo fue el desempeño en el tercer trimestre, donde las ventas superaron en un 15% a las del mismo período del año anterior. Este repunte se atribuye en parte al éxito de la colección primavera-verano, que excedió las expectativas de ventas gracias a estrategias promocionales y financiación en cuotas.
La caída del consumo le pegó fuerte a reconocida empresa de calzado y accesorios
Se trata de la firma Grimoldi. En los primeros nueve meses del año sus ventas bajaron 9%. En cantidad de pares de zapatos la retracción alcanzó el 6%.
NEGOCIOS22/11/2024
Durante los primeros nueve meses de 2024, Grimoldi, una de las principales empresas del mercado de calzado y accesorios en Argentina, enfrentó un panorama económico complejo, marcado por una caída significativa en el consumo de indumentaria y calzado. Este contexto desafiante influyó en sus resultados operativos, con ventas ajustadas por inflación que alcanzaron $146.129 millones, representando una disminución del 9% respecto al mismo período de 2023.
A pesar de la contracción, la empresa mostró signos de resiliencia. Su enfoque en el canal directo al consumidor (DTC) resultó estratégico, representando el 56,5% del volumen vendido y el 67,5% de la facturación total. Este canal, que sigue expandiéndose, permitió a Grimoldi mitigar parcialmente la caída del volumen total de ventas, que alcanzó 1,45 millones de pares, un 6% menos que en 2023.
Sin embargo, el entorno operativo no estuvo exento de complicaciones. Las restricciones cambiarias y la dificultad para trasladar aumentos de costos a los precios afectaron la rentabilidad. El margen bruto se redujo de 57,5% a 54%, reflejando la presión sobre los costos. Además, los gastos de comercialización y administración aumentaron en proporción a las ventas, con ajustes necesarios para adaptarse a un consumo más directo al consumidor y procesos logísticos más exigentes.
En tanto, según se desprende de su balance, Grimoldi continúa implementando estrategias para fortalecer su competitividad. Entre las medidas destacadas, se encuentran las inversiones en la planta industrial de Arroyo Seco y la planta inyectora de Pilar, enfocadas en aumentar la productividad y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado. Estas instalaciones son esenciales para la estructura de abastecimiento, especialmente frente a la competencia de productos importados.
La empresa también ha apostado por mejorar la experiencia omnicanal, optimizando su centro de distribución en Pilar para soportar el crecimiento de las ventas online y el manejo de inventarios.
Por otro lado, el resultado neto consolidado, ajustado por inflación, reflejó una ganancia de $4.437 millones, significativamente menor a los $21.231 millones reportados en los primeros nueve meses de 2023. Este descenso se explica por factores como el aumento de los costos financieros y la exposición a cambios en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM).
Por último, para 2025, la compañía mantiene una visión cautelosa, reconociendo los desafíos que presenta el entorno macroeconómico y la necesidad de consolidar los avances logrados. En este marco, la empresa señala que planea desarrollar colecciones segmentadas, optimizar su logística y mantener un estricto control de gastos, mientras se adapta a las reglas del comercio exterior y posibles desregulaciones.

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

Temu, rival de Shein, domina el low-cost global con 185 millones de usuarios, pero Bruselas amenaza con sanciones millonarias que podrían frenar su expansión.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

El éxodo de grandes petroleras, ventas millonarias y quiebras sacuden Vaca Muerta, donde la baja del crudo y las deudas reescriben el mapa energético argentino.

Autoservicios chinos, la jugada inesperada para comprar parte de Carrefour en Argentina
NEGOCIOS05/08/2025La Cámara de supermercados chinos sorprendió al ofrecerse como comprador de 122 tiendas Express de Carrefour. El sector busca expandirse y disputan otros grandes jugadores.

Con edificios en obra, respaldo político transversal y fecha clave en 2028, +Colonia se proyecta como la "smart city" líder de la región.

Con deudas récord y ventas en caída, Celulosa Argentina detuvo dos plantas y admite no poder pagar. Apuesta todo a un salvataje que parece cada vez más lejano.

Impactante jugada de Manaos: compra Cunnington y desafía a Coca-Cola
Orlando Canido, acusado de evasión y señalado por desmonte ilegal, compró nuevas marcas y lanza su ofensiva contra Coca-Cola. Quiere liderar el mercado low cost.

Menos que en el gobierno anterior, pero igual preocupante: grandes empresas como P&G, Mercedes Benz y Telefónica abandonan el país. ¿Qué las empuja?

M&A en Argentina 2025: los impactantes datos sobre lo que está pasando y lo que se viene por delante
NEGOCIOS28/07/2025El desempeño de enero-junio mantiene al mercado en niveles elevados y confirma una tendencia de operaciones con tickets altos y creciente interés de inversores extranjeros.

La IA no viene a reemplazarnos. Viene a potenciar a quienes estén listos para crecer con ella.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.