En su último balance trimestral cerrado en septiembre pasado la empresa señaló que la recuperación del ingreso real de los consumidores todavía es incipiente, pero hay señales de mejora. Un indicador positivo fue el desempeño en el tercer trimestre, donde las ventas superaron en un 15% a las del mismo período del año anterior. Este repunte se atribuye en parte al éxito de la colección primavera-verano, que excedió las expectativas de ventas gracias a estrategias promocionales y financiación en cuotas.
La caída del consumo le pegó fuerte a reconocida empresa de calzado y accesorios
Se trata de la firma Grimoldi. En los primeros nueve meses del año sus ventas bajaron 9%. En cantidad de pares de zapatos la retracción alcanzó el 6%.
NEGOCIOS22/11/2024
Durante los primeros nueve meses de 2024, Grimoldi, una de las principales empresas del mercado de calzado y accesorios en Argentina, enfrentó un panorama económico complejo, marcado por una caída significativa en el consumo de indumentaria y calzado. Este contexto desafiante influyó en sus resultados operativos, con ventas ajustadas por inflación que alcanzaron $146.129 millones, representando una disminución del 9% respecto al mismo período de 2023.
A pesar de la contracción, la empresa mostró signos de resiliencia. Su enfoque en el canal directo al consumidor (DTC) resultó estratégico, representando el 56,5% del volumen vendido y el 67,5% de la facturación total. Este canal, que sigue expandiéndose, permitió a Grimoldi mitigar parcialmente la caída del volumen total de ventas, que alcanzó 1,45 millones de pares, un 6% menos que en 2023.
Sin embargo, el entorno operativo no estuvo exento de complicaciones. Las restricciones cambiarias y la dificultad para trasladar aumentos de costos a los precios afectaron la rentabilidad. El margen bruto se redujo de 57,5% a 54%, reflejando la presión sobre los costos. Además, los gastos de comercialización y administración aumentaron en proporción a las ventas, con ajustes necesarios para adaptarse a un consumo más directo al consumidor y procesos logísticos más exigentes.
En tanto, según se desprende de su balance, Grimoldi continúa implementando estrategias para fortalecer su competitividad. Entre las medidas destacadas, se encuentran las inversiones en la planta industrial de Arroyo Seco y la planta inyectora de Pilar, enfocadas en aumentar la productividad y adaptarse a los nuevos desafíos del mercado. Estas instalaciones son esenciales para la estructura de abastecimiento, especialmente frente a la competencia de productos importados.
La empresa también ha apostado por mejorar la experiencia omnicanal, optimizando su centro de distribución en Pilar para soportar el crecimiento de las ventas online y el manejo de inventarios.
Por otro lado, el resultado neto consolidado, ajustado por inflación, reflejó una ganancia de $4.437 millones, significativamente menor a los $21.231 millones reportados en los primeros nueve meses de 2023. Este descenso se explica por factores como el aumento de los costos financieros y la exposición a cambios en el poder adquisitivo de la moneda (RECPAM).
Por último, para 2025, la compañía mantiene una visión cautelosa, reconociendo los desafíos que presenta el entorno macroeconómico y la necesidad de consolidar los avances logrados. En este marco, la empresa señala que planea desarrollar colecciones segmentadas, optimizar su logística y mantener un estricto control de gastos, mientras se adapta a las reglas del comercio exterior y posibles desregulaciones.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.

Por qué uno de los empresarios más importantes del país revive una agencia olvidada de los '60
NEGOCIOS11/09/2025Un poderoso empresario argentino revive una agencia publicitaria de los años '60 con una apuesta inesperada que mezcla legado, innovación y estrategia. ¿Qué hay detrás de este regreso?

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Adecoagro y ACA desembolsan US$ 600 millones para quedarse con el 50% de Profertil. Se va Nutrien y YPF podría ejercer derecho preferente.

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

Por qué más de 1.000 jóvenes empresarios van a reunirse en La Rural con una misión urgente
NEGOCIOS04/09/2025Este jueves 4 de septiembre se realizará en La Rural la 8° edición del Foro Iberoamericano de Jóvenes Empresarios, con representantes de Latinoamérica y España.

El gigante suizo despidió a Laurent Freixe tras confirmar que mantuvo una relación romántica con una subordinada directa. La investigación fue interna y externa.

Con 18 locales, este espacio ubicado en el corazón de Palermo busca ser el nuevo hot spot entre el público jóven reconviertiendo un ícono de la zona. El espacio será un punto de encuentro y una oportunidad de amplificación para marcas emergentes que buscan dar un salto comercial.

Así será el primer Decathlon en Argentina: inversión de US$ 20 millones y busca 100 empleos
NEGOCIOS29/08/2025Con una inversión de US$ 20 millones y más de 5.000 productos, Decathlon desembarca en Vicente López. Es solo el inicio de un ambicioso plan

Para compañías de distintos sectores, la innovación tecnológica se volvió esencial para ofrecer valor, generar confianza y sostener el crecimiento

No todas las agencias trabajan igual, y no todas son adecuadas para el mismo tipo de proyecto.

Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.

A contramano del miércoles, el Tesoro vendió dólares para evitar que subiera. Se desprendió de US$ 150 M, pero no frenó la suba. El BCRA perdió reservas. Y las tasas de interés volvieron a subir. Sin embargo, las acciones mejoraron. Los bonos estuvieron sostenidos, con riesgo en baja.

El banco más poderoso de EE.UU. había planteado dos escenarios. Se cumplió el más riesgoso. Qué impacto espera sobre el dólar, las tasas y la economía.

La razón por la que el resultado electoral puede obligar a Milei a recalcular todo
FINANZAS08/09/2025La elección sorprendió al mercado y ahora el equipo económico enfrenta un dilema urgente: sin reservas y con el dólar bajo presión, ¿cómo siguen hasta octubre?

Sin visas y con desafíos comerciales, nueva etapa para los viajes de negocios de argentinos a China
NEGOCIOS08/09/2025Sin el requerimiento de visado, se habilita una etapa de mayor fluidez para el intercambio turístico y además permite a las pymes y a los emprendedores argentinos acceder de manera más competitiva a un mercado estratégico. Mientras se aproxima la Feria de Cantón, crece la expectativa.

El Banco Ciudad y el Banco del Chubut pausaron sus líneas hipotecarias. Las razones detrás de la medida y el efecto dominó que preocupa al secto

"Sigue sin escuchar, paralizado": la oposición rechaza las "mesas" de Milei y apuntan a su hermana Karina
POLITICA09/09/2025Tras la derrota en Buenos Aires, Milei convocó a una mesa política que fue rechazada por la oposición y los gremios. Karina Milei, en el centro de las críticas.

Alerta inflación: hoy se conoce el IPC de agosto y podría superar el 2% por primera vez en meses
ECONOMIA10/09/2025Consultoras estiman que la inflación de agosto rondaría el 2%, lo que implicaría un quiebre en la tendencia bajista de los últimos meses.

Determinadas expresiones surgidas del peronismo, inmediatamente después del triunfo del lunes, provocaron un giro en "U" en los negocios. Hubo tensa calma con el dólar. El BCRA perdió algunas reservas. Las tasas de los plazos fijos bajaron algo más. Los bonos están muy diversificados a la espera de la licitación de este miércoles y del IPC que difundirá el Indec. La Bolsa arrancó bien, pero terminó débil, pero los ADR estuvieron mixtos en NY, sobre todo después de un guiño del FMI.

Más de 1.000 jóvenes empresarios se reunieron en Buenos Aires con una misión: repensar el futuro de los negocios en la región. Talento, tecnología, impacto y expansión global como pilares de una nueva generación que quiere cambiar las reglas.

Registrar no es opcional: es la diferencia entre tener un trabajo y construir una empresa.