El vertical de Pagos y Remesas se mantiene en lo más alto del podio por cantidad de empresas ya que suma 62 startups. Le sigue Préstamos con 60 empresas. Más atrás se ubican las soluciones para operar con criptomonedas, que vienen creciendo también a buen ritmo.
El ecosistema fintech de Argentina no para de crecer: sumó 40 startups en el último año
En la actualidad cuenta con 383 empresas. Y se va adaptando a los cambios en las condiciones macroeconómicas del país.
NEGOCIOS07/11/2024
El ecosistema fintech argentino sigue ofreciendo señales de crecimiento y se va adaptando a los cambios en las condiciones macroeconómicas del país. En la actualidad cuenta con 383 empresas, 40 de las cuales son startups que se sumaron en el último año.
Según los resultados del relevamiento denominado Finnovista Fintech Radar Argentina 2024, el ecosistema fintech argentino registró una tasa de crecimiento del 11,7% respecto al año pasado. A la vez, la tasa de crecimiento anual compuesta desde 2020 es del 15,3%.
Además, el estudio destaca que existe una cifra muy baja de salidas del ecosistema local: solo un 6,7% de las empresas presentes en 2023 cerró operaciones, hizo transición hacia otro modelo de negocio o fue adquirida por otra compañía.
Sobre este punto, Andrés Fontao, CEO de Finnosummit y cofundador de Finnovista, explicó: “Aunque uno de los mayores problemas mencionados por las fintech argentinas es la falta de capital, solo un 3,2% de las que estaban operando el año pasado anunció un cierre total o ya no cuenta con su producto funcional en la web”.
Y añadió: “Es más, parece que los grandes desafíos económicos del país han impulsado a las fintech a crear nuevos productos y seguir innovando para ofrecer soluciones que ayuden a moldear el futuro financiero de Argentina”.
Por su parte, Gerardo Aguzzi, Latam VP of Delivery & Customer Success de Galileo reforzó ese enfoque: "El crecimiento del ecosistema fintech argentino, a pesar de la conmoción económica de los últimos meses, envía una señal clara. Es momento de que los bancos, fintechs y actores no financieros respondan a esta tendencia y se unan a la transformación que está moldeando el futuro de las transacciones financieras en el país".
Las fintech diversifican sus propuestas para adaptarse a las nuevas demandas
Según la nueva edición del Radar, Argentina cuenta con uno de los ecosistemas fintech más diversificados del continente, destacándose en soluciones de pago, servicios financieros para su tejido empresarial y préstamos y créditos.
“El ecosistema local crece a ritmo sostenido y muestra una sofisticación en la oferta de productos para satisfacer a un consumidor cada vez más exigente”, destaca el informe.
Además de los sectores de Pagos y Préstamos, se destaca en la quinta posición por cantidad de startups el aumento de soluciones cripto, que registró un crecimiento del 20% en tan solo un año, pasando de 20 a 36 emprendimientos locales.
Las restricciones cambiarias y otros problemas relacionados con el acceso a divisas en Argentina lejos de ser un inconveniente para el ecosistema fintech, son un elemento que favorece su desarrollo. Aún en plena transición regulatoria, las empresas siguen aumentando su oferta de productos aprovechando estas condiciones para crecer.
De hecho, Argentina ya es el segundo país de Latinoamérica con mayor número de proyectos cripto después de Brasil. En total, Argentina cuenta con 49 emprendimientos entre locales y extranjeros.
En relación al marco regulatorio del país, el Finnovista Fintech Radar muestra que la percepción de las fintech sobre la regulación local mejoró con relación a la edición anterior.
La calificación promedio fue de 6,2 puntos; esto es medio punto superior a la percibida en 2023 (5,7), aunque las fintech consideran que aún queda mucho camino por recorrer, según los resultados del relevamiento.
Presencia de emprendimientos extranjeros en el mercado fintech argentino
El 20,9% de las fintech con operaciones en Argentina son de origen extranjero, lo que supone 101 emprendimientos y un total de 484 emprendimientos en el país.
Las fintech extranjeras en Argentina provienen de más de 21 países distintos, principalmente de Chile, Estados Unidos, México y Colombia.
Esta tendencia viene creciendo, ya que en la edición anterior del Finnovista Fintech Radar 2023 se habían identificado 67 proyectos fintech extranjeros que operaban en el país, lo que supone un aumento de más del 50% interanual.
En este marco, las fintech argentinas estiman que podrán lograr mayores ingresos en los próximos años debido a la digitalización acelerada, la demanda de soluciones financieras más ágiles y accesibles. También mencionan como un factor positivo la colaboración creciente entre fintech y actores tradicionales.
En este sentido, los segmentos Crypto, Lending, Payments & Remittances y Technological infrastructure for banks and Fintech son los que prevén un aumento mayor de sus ingresos.
En los próximos años, estas áreas destacarán por su fuerte expansión, con empresas que esperan escalar rápidamente hacia franjas de ingresos más altas, sobre todo en el rango de u$s15-50 millones y superiores, según detalla el Radar.
La adopción de tecnologías clave también viene en aumento y refuerza las tendencias antes mencionadas, con tecnologías en auge como las Finanzas Abiertas y APIS para la interoperabilidad, el uso de billeteras digitales, la biometría para la accesibilidad y conveniencia del usuario y la adopción crypto.
En el caso de las billeteras virtuales, se observa un aumento de 12,5 puntos porcentuales respecto de 2023. Este fenómeno está fomentando la colaboración en el sector, debido a que cada vez se encuentran más productos transversales, concluye el informe.

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Juan Cierco, director corporativo de la empresa, destaca la apuesta por el mercado argentino con un crecimiento de 18% en la capacidad este año y celebra el acuerdo con Aerolíneas Argentinas.

El anuncio impactante de Mercado Libre en Brasil y Lula en shock: "Nunca vi algo así"
NEGOCIOS09/04/2025La compañía del argentino Marcos Galperin anunció una inversión de 5250 millones de euros en Brasil durante 2025.

Para inversores: cuánto hay que invertir para instalar una franquicia de empanadas
NEGOCIOS08/04/2025Con una demanda estable y fuerte presencia cultural, las empanadas se posicionan como una unidad de negocio atractiva dentro del universo de franquicias gastronómicas.

Estados Unidos anunció una visita clave a la Casa Rosada: se reunirá con Javier Milei y Luis Caputo
ECONOMIA10/04/2025El secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, visitará Buenos Aires el 14 de abril para respaldar las reformas económicas del presidente Milei.

PARO GENERAL DE LA CGT: el impactante costo que dejará la medida de fuerza contra Javier Milei
ECONOMIA10/04/2025El cálculo lo hizo la UADE y no es mayor porque este jueves funcionarán los colectivos.

El FMI aprobará hoy un crédito de USD 20.000 millones para fortalecer las reservas del BCRA y facilitar la apertura gradual del cepo
ECONOMIA11/04/2025Tras una larga negociación que siempre fue respaldada por la administración Trump, el directorio del Fondo dará luz verde a un crédito de Facilidades Extendidas a favor de la Argentina que implicará metas vinculadas al tipo de cambio, la emisión monetaria, el déficit fiscal y las tenencias netas del BCRA

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS14/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

Pasado el test del día uno, el Gobierno necesita comprar dólares para cumplir meta de reservas que pide el FMI
FINANZAS15/04/2025Según la metodología del FMI, las reservas netas de divisas se sitúan actualmente en US$ 6.400 millones en negativo y deben alcanzar los - US$ 500 millones para finales del 25 de junio.

Fin del cepo: los bancos reaccionan con fuerza y lanzan nuevas tasas de plazos fijos
ECONOMIA15/04/2025Luego del fin del cepo anunciado el viernes pasado, los bancos realizaron un fuerte ajuste en sus tasas de interés para plazos fijos.

Cuando el conocimiento se jubila: enfrentando el reto del retiro generacional en las empresas
NEGOCIOS15/04/2025Aunque las nuevas generaciones —Millennials y Generación Z— traen consigo habilidades envidiables en tecnología, análisis y creatividad, suelen enfrentarse a dos grandes desafíos cuando intentan asumir el legado de sus predecesores:

El BCRA levanta el cepo para las nuevas inversiones y lanza nueva serie de BOPREAL
ECONOMIA16/04/2025La nueva serie de bonos se anunció para ordenar pasivos financieros heredados. Serán por US$ 3.000 millones. Además, inversores del exterior que ingresen a comprar activos en el mercado local podrán ir al mercado cambiario para salir de sus posiciones pero deberán permanecer al menos 6 meses

Gobierno abre la ventana para que fondos extranjeros traigan dólares: guiño al carry trade y una recategorización a emergente
FINANZAS16/04/2025El Central sostiene que "estas inversiones requerirán un período mínimo de permanencia de 6 meses, que deberá ser verificado por la entidad financiera que concrete la operación de ingreso"

Los jóvenes industriales lanzaron un nuevo movimiento y prometen: "Será imparable"
NEGOCIOS16/04/2025"Es 100% propositivo para ser día a día mejores industriales. De hecho, hay muchos integrantes de UIA que están en IDEA, AEA u otras instituciones al mismo tiempo", dice Tomás Karagozian