El vertical de Pagos y Remesas se mantiene en lo más alto del podio por cantidad de empresas ya que suma 62 startups. Le sigue Préstamos con 60 empresas. Más atrás se ubican las soluciones para operar con criptomonedas, que vienen creciendo también a buen ritmo.
El ecosistema fintech de Argentina no para de crecer: sumó 40 startups en el último año
En la actualidad cuenta con 383 empresas. Y se va adaptando a los cambios en las condiciones macroeconómicas del país.
NEGOCIOS07/11/2024
El ecosistema fintech argentino sigue ofreciendo señales de crecimiento y se va adaptando a los cambios en las condiciones macroeconómicas del país. En la actualidad cuenta con 383 empresas, 40 de las cuales son startups que se sumaron en el último año.
Según los resultados del relevamiento denominado Finnovista Fintech Radar Argentina 2024, el ecosistema fintech argentino registró una tasa de crecimiento del 11,7% respecto al año pasado. A la vez, la tasa de crecimiento anual compuesta desde 2020 es del 15,3%.
Además, el estudio destaca que existe una cifra muy baja de salidas del ecosistema local: solo un 6,7% de las empresas presentes en 2023 cerró operaciones, hizo transición hacia otro modelo de negocio o fue adquirida por otra compañía.
Sobre este punto, Andrés Fontao, CEO de Finnosummit y cofundador de Finnovista, explicó: “Aunque uno de los mayores problemas mencionados por las fintech argentinas es la falta de capital, solo un 3,2% de las que estaban operando el año pasado anunció un cierre total o ya no cuenta con su producto funcional en la web”.
Y añadió: “Es más, parece que los grandes desafíos económicos del país han impulsado a las fintech a crear nuevos productos y seguir innovando para ofrecer soluciones que ayuden a moldear el futuro financiero de Argentina”.
Por su parte, Gerardo Aguzzi, Latam VP of Delivery & Customer Success de Galileo reforzó ese enfoque: "El crecimiento del ecosistema fintech argentino, a pesar de la conmoción económica de los últimos meses, envía una señal clara. Es momento de que los bancos, fintechs y actores no financieros respondan a esta tendencia y se unan a la transformación que está moldeando el futuro de las transacciones financieras en el país".
Las fintech diversifican sus propuestas para adaptarse a las nuevas demandas
Según la nueva edición del Radar, Argentina cuenta con uno de los ecosistemas fintech más diversificados del continente, destacándose en soluciones de pago, servicios financieros para su tejido empresarial y préstamos y créditos.
“El ecosistema local crece a ritmo sostenido y muestra una sofisticación en la oferta de productos para satisfacer a un consumidor cada vez más exigente”, destaca el informe.
Además de los sectores de Pagos y Préstamos, se destaca en la quinta posición por cantidad de startups el aumento de soluciones cripto, que registró un crecimiento del 20% en tan solo un año, pasando de 20 a 36 emprendimientos locales.
Las restricciones cambiarias y otros problemas relacionados con el acceso a divisas en Argentina lejos de ser un inconveniente para el ecosistema fintech, son un elemento que favorece su desarrollo. Aún en plena transición regulatoria, las empresas siguen aumentando su oferta de productos aprovechando estas condiciones para crecer.
De hecho, Argentina ya es el segundo país de Latinoamérica con mayor número de proyectos cripto después de Brasil. En total, Argentina cuenta con 49 emprendimientos entre locales y extranjeros.
En relación al marco regulatorio del país, el Finnovista Fintech Radar muestra que la percepción de las fintech sobre la regulación local mejoró con relación a la edición anterior.
La calificación promedio fue de 6,2 puntos; esto es medio punto superior a la percibida en 2023 (5,7), aunque las fintech consideran que aún queda mucho camino por recorrer, según los resultados del relevamiento.
Presencia de emprendimientos extranjeros en el mercado fintech argentino
El 20,9% de las fintech con operaciones en Argentina son de origen extranjero, lo que supone 101 emprendimientos y un total de 484 emprendimientos en el país.
Las fintech extranjeras en Argentina provienen de más de 21 países distintos, principalmente de Chile, Estados Unidos, México y Colombia.
Esta tendencia viene creciendo, ya que en la edición anterior del Finnovista Fintech Radar 2023 se habían identificado 67 proyectos fintech extranjeros que operaban en el país, lo que supone un aumento de más del 50% interanual.
En este marco, las fintech argentinas estiman que podrán lograr mayores ingresos en los próximos años debido a la digitalización acelerada, la demanda de soluciones financieras más ágiles y accesibles. También mencionan como un factor positivo la colaboración creciente entre fintech y actores tradicionales.
En este sentido, los segmentos Crypto, Lending, Payments & Remittances y Technological infrastructure for banks and Fintech son los que prevén un aumento mayor de sus ingresos.
En los próximos años, estas áreas destacarán por su fuerte expansión, con empresas que esperan escalar rápidamente hacia franjas de ingresos más altas, sobre todo en el rango de u$s15-50 millones y superiores, según detalla el Radar.
La adopción de tecnologías clave también viene en aumento y refuerza las tendencias antes mencionadas, con tecnologías en auge como las Finanzas Abiertas y APIS para la interoperabilidad, el uso de billeteras digitales, la biometría para la accesibilidad y conveniencia del usuario y la adopción crypto.
En el caso de las billeteras virtuales, se observa un aumento de 12,5 puntos porcentuales respecto de 2023. Este fenómeno está fomentando la colaboración en el sector, debido a que cada vez se encuentran más productos transversales, concluye el informe.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Con una inversión de US$ 70 millones, Loma Negra renueva sus plantas, lanza una nueva bolsa de 25 kg y lidera el cambio hacia una construcción más segura.

De la queja al cambio: estrategias emocionales y profesionales para no quedar atrapados en el pesimismo
NEGOCIOS27/06/2025La incomodidad aparece no porque estemos haciendo todo mal, sino porque tenemos ambiciones y deseos de superación.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

Golpe financiero para el unicornio argentino: 1.000 despidos y fuerte apuesta a la Inteligencia Artificial tras perder más de la mitad de su valor bursátil.

Tras una inversión de más de US$ 125 millones, el cemento en Argentina se venderá en bolsas de 25 kg. Mejora logística, seguridad y reduce descartes.

Con turismo en alza, American Airlines suma seis vuelos diarios desde Ezeiza a EE.UU. El mercado aéreo argentino rompe marcas y supera niveles prepandemia.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

La petrolera de los exYPF Trabucco y Basso no pudo pagar una Obligación Negociable y busca refinanciar su deuda en medio de un mercado complicado.

Carrefour acelera su crecimiento en España mientras otras cadenas cierran. Planea 100 nuevas tiendas y 700 puestos de trabajo en 2025, con foco urbano.

Telefe en venta: quiénes son los empresarios argentinos que pelean por quedarse con el canal más visto
NEGOCIOS13/06/2025Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.

El examen que fallan miles de argentinos y alarma al empresario más importante del país: "Fallan en preguntas simples"
NEGOCIOS12/06/2025En el Día de la Educación Roberto Rocca, líderes debatieron sobre el rol clave del sistema educativo en el desarrollo industrial argentino. Rocca lanzó una fuerte advertencia.

El recorte casi total de los proyectos de infraestructura es clave para sostener el superávit fiscal. Sin embargo, el deterioro de rutas y puertos agrega una pesada carga a la competitividad de la economía.

En este mundo que premia lo efímero, liderar desde la construcción y la contención es un acto revolucionario.

La economía en números: qué dicen los datos del mes y cómo los interpreta fyoCapital
FINANZAS27/06/2025Juan Ignacio Imola, Analista de Research de fyoCapital, comparte su mirada sobre el dólar, la reservas del BCRA, la balanza comercial y el resultado fiscal.

Con críticas al kirchnerismo y al mileísmo, Manes y Schiaretti apuestan por una nueva oposición.

El mayor banco del mundo advierte sobre señales preocupantes en Argentina y sugiere alejarse del peso. Elecciones, turismo y dólar, en el foco de análisis.

Las elecciones en la provincia del litoral les permiten festejar a los huérfanos cambiemitas y le dan esperanzas al peronismo, que se ilusiona con la intendencia rosarina.

Estalló la bomba YPF: el Gobierno tendrá que negociar (luego de apelar) una forma de pagarle a los acreedores
ECONOMIA01/07/2025Con Preska decidida a embargar el 51% de YPF, el Gobierno apelará, pero admite que deberá pagar con bonos y enfrenta otra inminente crisis de deuda.

Trabajo, pagos, mascotas y maternidad: ocho tendencias que ya están moldeando una nueva cultura de consumo. Qué deben hacer las empresas para no perderse.

Golpe judicial, spread récord y elecciones en juego: el fallo sobre YPF hunde la curva, pero analistas ven oportunidad si hay stay y Milei consolida poder.

LLA confirmó que irá con lista propia en la primera elección a gobernador del año.