
El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
La jueza federal con competencia electoral Servini definió anoche su fallo. Quedará únicamente la lista de la expresidente para las elecciones del 17 de noviembre.
POLITICA01/11/2024La jueza federal con competencia electoral María Servini rechazó el pedido del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para suspender la elección interna del Partido Justicialista (PJ) y convalidó la decisión de la Junta Electoral partidaria que impugnó la lista “Federales”, con lo cual solo quedará en pie la nómina “Primero la Patria”, que encabeza la expresidenta Cristina Kirchner.
Fuentes judiciales informaron a Ámbito que Servini “ya firmó confirmando resolución de junta del partido”. Horas después, se conoció en fallo del juzgado en donde la magistrada resuelve: "Confirmar la resolución N° 6 de la Junta Electoral Nacional del partido Justicialista de fecha 27 de octubre de 2024". Es decir, mantuvo la impugnación a la lista de Quintela aduciendo irregularidades en la presentación de avales.
De esta forma solo queda en pie la nómina “Primero la Patria”, que encabeza la expresidenta Cristina Kirchner para las elecciones partidarias del 17 de noviembre.
Las elecciones internas del Partido Justicialista suman un nuevo capítulo en su tenso desenlace. Este viernes, la jueza federal María Servini emitió el fallo donde rechaza el pedido realizado por el gobernador Quintela.
"Lo concreto es que la Junta Electoral contabilizó un total de 60.755 avales - en 4.464 planillas -, y respecto de los mismos han sido observados, por un lado, un total de 6.809 (falta fotocopias de DNI, planillas fotocopiadas o sin las firmas de los avalistas)", expresa parte del escrito judicial.
Luego, el escrito detalla agrega que también hubo un total de "5.195 con falencias de otro tipo tales como copia de Documentos de Identidad que resultaba ser ilegibles o firmas en las planillas ostensiblemente disímiles".
Además, la Jueza detalló en su fallo que los apoderados de la lista del gobernador de La Rioja "no acompañaron elementos probatorios que permitan realizar un análisis distinto al que fuera llevado a cabo por la Junta Electoral". En ese sentido, fue destacado que dicha parte se limitó a "mostrar su disconformidad con el control realizado".
"La apelante (QUÍNTELA) no rebate ni controvierte las razones expuestas por la Junta Electoral Nacional con fechas 25 y 27 de octubre del corriente, que dieron sustento a su decisión sino que por el contrario sólo expresa su descontento con lo resuelto, puesto que no existen argumentos distintos a los que analizara la Junta Electoral, no acompañando ningún elemento que permita sostener que la Junta Electoral haya actuado de manera parcial favoreciendo a la otra lista participante”, advierte el texto.
Por último, Servini concluyó que, en casos donde se cuestiona la actuación de la Junta Electoral partidaria, los agravios deben estar respaldados de "elementos probatorios" a los fines de que pueda emitirse un "pronunciamiento que permita revocar lo decidido por el órgano partidario". Desde el entorno de Quintela habían anticipado que, de encontrar un fallo negativo, procederán a apelar a la Corte Suprema.
La expresidenta Cristina Kirchner reunió ayer a los cinco vicepresidentes de su fuerza para conducir el PJ, mientras aguarda la decisión de la Justicia para que se resuelva la interna que protagoniza con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por la conducción del partido.
El encuentro se llevó a cabo en el Instituto Patria y participaron quienes la acompañan en la lista, "Primero la Patria": los senadores nacionales José Mayans y Lucía Corpacci; el diputado nacional Germán Martínez, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el titular de SMATA, Ricardo Pignanelli.
Así lo publicó el espacio que conduce Fernández de Kirchner en las redes sociales.
La exmandataria había mantenido un encuentro más temprano con los diputados Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna, en la continuidad de la ronda de citas que viene organizando con distintos dirigentes del peronismo. También estuvieron la legisladora provincial Stefanía Cora y la ex diputada provincial Paola Rubattino.
"Nos juntamos con nuestra compañera Cristina para diagramar acciones de cara a la campaña #CristinaPresidenta en Entre Ríos", escribió Gaillard en sus redes sociales en referencia a las elecciones internas en el PJ.
Y amplió que se necesita "un PJ que organice al movimiento, que pueda pensar el momento complejo que atraviesa el país, interpretar las nuevas demandas sociales, y construir un proyecto político alternativo de país al que propone el gobierno de Javier Milei".
"Estamos convencidos de que la política es la herramienta fundamental para transformar la realidad de las personas y el partido un instrumento para concretar esas transformaciones. Por eso Cristina presidenta", remató.
La exmandataria montó en el Instituto Patria su base de operaciones para diagramar su desembarco a la conducción del PJ, que tiene sus elecciones internas previstas para el 17 de noviembre.
En tanto, el espacio de Quintela apeló en los últimos días la la decisión de la Junta Electoral del PJ que había dejado sin efecto esa lista por no contar con los avales suficientes para las elecciones internas, por lo que el diferendo se resolverá en la Justicia Electoral.
Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.
Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.
El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.
En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?
Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.
Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.
Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.
De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.
Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.
El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.
El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.
El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.
En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.
Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.
Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.
Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.
El IPC de julio podría iniciar con "1" por tercer mes consecutivo. A pesar del salto del dólar, las proyecciones privadas prevén una suba moderada.
El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.
El Financial Times advierte que Javier Milei gobierna con la cancha libre: la oposición no tiene líder claro y el peronismo sigue en crisis tras la condena de Cristina.
Si tu equipo no avanza sin vos, no tenés un equipo: tenés empleados esperando instrucciones. Y el cuello de botella sos vos.