
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
La jueza federal con competencia electoral Servini definió anoche su fallo. Quedará únicamente la lista de la expresidente para las elecciones del 17 de noviembre.
POLITICA01/11/2024La jueza federal con competencia electoral María Servini rechazó el pedido del gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para suspender la elección interna del Partido Justicialista (PJ) y convalidó la decisión de la Junta Electoral partidaria que impugnó la lista “Federales”, con lo cual solo quedará en pie la nómina “Primero la Patria”, que encabeza la expresidenta Cristina Kirchner.
Fuentes judiciales informaron a Ámbito que Servini “ya firmó confirmando resolución de junta del partido”. Horas después, se conoció en fallo del juzgado en donde la magistrada resuelve: "Confirmar la resolución N° 6 de la Junta Electoral Nacional del partido Justicialista de fecha 27 de octubre de 2024". Es decir, mantuvo la impugnación a la lista de Quintela aduciendo irregularidades en la presentación de avales.
De esta forma solo queda en pie la nómina “Primero la Patria”, que encabeza la expresidenta Cristina Kirchner para las elecciones partidarias del 17 de noviembre.
Las elecciones internas del Partido Justicialista suman un nuevo capítulo en su tenso desenlace. Este viernes, la jueza federal María Servini emitió el fallo donde rechaza el pedido realizado por el gobernador Quintela.
"Lo concreto es que la Junta Electoral contabilizó un total de 60.755 avales - en 4.464 planillas -, y respecto de los mismos han sido observados, por un lado, un total de 6.809 (falta fotocopias de DNI, planillas fotocopiadas o sin las firmas de los avalistas)", expresa parte del escrito judicial.
Luego, el escrito detalla agrega que también hubo un total de "5.195 con falencias de otro tipo tales como copia de Documentos de Identidad que resultaba ser ilegibles o firmas en las planillas ostensiblemente disímiles".
Además, la Jueza detalló en su fallo que los apoderados de la lista del gobernador de La Rioja "no acompañaron elementos probatorios que permitan realizar un análisis distinto al que fuera llevado a cabo por la Junta Electoral". En ese sentido, fue destacado que dicha parte se limitó a "mostrar su disconformidad con el control realizado".
"La apelante (QUÍNTELA) no rebate ni controvierte las razones expuestas por la Junta Electoral Nacional con fechas 25 y 27 de octubre del corriente, que dieron sustento a su decisión sino que por el contrario sólo expresa su descontento con lo resuelto, puesto que no existen argumentos distintos a los que analizara la Junta Electoral, no acompañando ningún elemento que permita sostener que la Junta Electoral haya actuado de manera parcial favoreciendo a la otra lista participante”, advierte el texto.
Por último, Servini concluyó que, en casos donde se cuestiona la actuación de la Junta Electoral partidaria, los agravios deben estar respaldados de "elementos probatorios" a los fines de que pueda emitirse un "pronunciamiento que permita revocar lo decidido por el órgano partidario". Desde el entorno de Quintela habían anticipado que, de encontrar un fallo negativo, procederán a apelar a la Corte Suprema.
La expresidenta Cristina Kirchner reunió ayer a los cinco vicepresidentes de su fuerza para conducir el PJ, mientras aguarda la decisión de la Justicia para que se resuelva la interna que protagoniza con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, por la conducción del partido.
El encuentro se llevó a cabo en el Instituto Patria y participaron quienes la acompañan en la lista, "Primero la Patria": los senadores nacionales José Mayans y Lucía Corpacci; el diputado nacional Germán Martínez, la intendenta de Moreno, Mariel Fernández, y el titular de SMATA, Ricardo Pignanelli.
Así lo publicó el espacio que conduce Fernández de Kirchner en las redes sociales.
La exmandataria había mantenido un encuentro más temprano con los diputados Tomás Ledesma, Carolina Gaillard y Blanca Osuna, en la continuidad de la ronda de citas que viene organizando con distintos dirigentes del peronismo. También estuvieron la legisladora provincial Stefanía Cora y la ex diputada provincial Paola Rubattino.
"Nos juntamos con nuestra compañera Cristina para diagramar acciones de cara a la campaña #CristinaPresidenta en Entre Ríos", escribió Gaillard en sus redes sociales en referencia a las elecciones internas en el PJ.
Y amplió que se necesita "un PJ que organice al movimiento, que pueda pensar el momento complejo que atraviesa el país, interpretar las nuevas demandas sociales, y construir un proyecto político alternativo de país al que propone el gobierno de Javier Milei".
"Estamos convencidos de que la política es la herramienta fundamental para transformar la realidad de las personas y el partido un instrumento para concretar esas transformaciones. Por eso Cristina presidenta", remató.
La exmandataria montó en el Instituto Patria su base de operaciones para diagramar su desembarco a la conducción del PJ, que tiene sus elecciones internas previstas para el 17 de noviembre.
En tanto, el espacio de Quintela apeló en los últimos días la la decisión de la Junta Electoral del PJ que había dejado sin efecto esa lista por no contar con los avales suficientes para las elecciones internas, por lo que el diferendo se resolverá en la Justicia Electoral.
Con un nuevo enfoque criminal, Milei y Bullrich transforman la Policía Federal para combatir mafias y delitos federales con tecnología y formación de élite.
El Gobierno avanzó con la liquidación de su primera obra social por inactividad. Apunta a depurar el sistema de salud sindical y cortar privilegios históricos.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
El domingo electoral en Misiones confirma una tendencia creciente en la política subnacional argentina en tiempos de Milei: el fortalecimiento del provincialismo frente al colapso de los partidos nacionales y la incertidumbre sobre el futuro de La Libertad Avanza a nivel local.
El periodista Eduardo Feinmann reveló en el aire de Radio Mitre una serie de datos acerca del futuro judicial de la ex-presidente Cristina Kirchner.
Javier Milei llegó a Roma para iniciar su gira y firmar un acuerdo clave entre YPF y ENI. Argentina busca exportar GNL por miles de millones.
Diputados logró quórum y trata aumentos a jubilaciones y emergencia en discapacidad. El Gobierno ya anticipó que vetará cualquier ley que implique más gasto.
Daniel Parisini, militante de La Libertad Avanza, lanzó una frase explosiva tras la candidatura de Cristina. Desde el oficialismo libertario evalúan postularlo.
La expresidenta reaparece con una jugada calculada: buscará una banca en el lugar más fiel al peronismo. Qué significa esto para el mapa electoral 2025.
Milei es un populista de derecha extrema, con formas similares al kirchnerismo, pero con fines opuestos. No es la solución al populismo: es su reverso autoritario.
Arriazu advirtió que si el Gobierno logra que la gente gaste sus dólares, podría desatarse una inflación en moneda extranjera. "Es tremendamente peligroso", afirmó.
Tras el fallo de la Corte, Cristina pidió prisión domiciliaria sin tobillera electrónica ni paso por una cárcel. Los fiscales exigen su inmediata detención.
Los analistas del mercado proyectan una suba de 5,4% en 2025
El Banco Central logró duplicar su anterior colocación en dólares con una tasa menor. La operación es parte del plan oficial para sumar reservas sin intervenir en el tipo de cambio.
La vicedecana de Exactas UBA lanzó una advertencia urgente en el podcast Cable a Tierra: "Estamos perdiendo décadas de ciencia. Esto no tiene precedentes".
La proyección, basada en microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) y en la evolución de la Canasta Básica Total (CBT), muestra un sendero de leve descenso.
Las mejores firmas de prop trading en Argentina ofrecen desafíos flexibles, reglas accesibles, bajas tarifas de evaluación y cuentas fondeadas con altos repartos de ganancias.
Condenada e inhabilitada, Cristina queda fuera de carrera electoral. Sin embargo, su peso político sigue condicionando la interna peronista y el rumbo de la campaña.
Telefe está oficialmente en venta. El canal más visto del país podría pasar a manos locales: quiénes ofertaron, cuánto vale y por qué se apuran.
El decreto 384/2025 oficializó el uso del BOPREAL Serie 4 para pagar deudas fiscales y aduaneras. La medida regirá desde hoy y tiene tope millonario.