Entre los considerandos, el gobierno afirma que el objeto es "optimizar las actividades que actualmente desarrolla" la Casa de Moneda y señalan que "resulta imprescindible iniciar el proceso que culminará con la transformación y actualización de su objeto social".
El gobierno de Javier Milei oficializó la intervención de la Casa de Moneda y designó a Pablo Daniel Cavagnaro
Mediante el Decreto 964, el Poder Ejecutivo dispuso la intervención de la Sociedad del Estado “Casa de Moneda”.
POLITICA31/10/2024
El Gobierno decretó esta noche la intervención de la Casa de Moneda, una decisión anunciada días atrás por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en el marco de la decisión de dar de baja los contratos de impresión de billetes que el Banco Central (BCRA). Se designó como interventor al abogado Pedro Daniel Cavagnaro.
Mediante el decreto 964 publicado en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo dispuso la intervención de la Sociedad del Estado “Casa de Moneda”. La medida tendrá validez por el plazo de 180 días corridos a partir del 1° de noviembre de 2024.
Su transformación "además de cumplir con el mandato legal, busca reflejar la actual estrategia empresarial, la identidad corporativa y el posicionamiento en el mercado, contribuyendo así a una mayor coherencia y reconocimiento por parte de sus clientes, de sus socios y del público en general".
El Gobierno intervino la Casa de Moneda: las facultades que tendrá el interventor
El decreto ordena desingar como interventor "a partir del 1° de noviembre de 2024" a Pedro Daniel Cavagnaro, quien "tendrá las facultades que el Estatuto de la empresa intervenida le confiere al Directorio y/o a su Presidente y, especialmente, las establecidas en el presente decreto".
- Elaborar y elevar al MINISTERIO DE ECONOMÍA un informe de estado de situación de SOCIEDAD DEL ESTADO “CASA DE MONEDA”
- Elaborar un plan de reformulación, readecuación y acción para la sociedad, el cual deberá ser puesto a consideración del MINISTERIO DE ECONOMÍA
- Relevar la totalidad de los procesos judiciales y administrativos en los cuales participe o esté involucrada como parte, tercero o potencial tercero interesado SOCIEDAD DEL ESTADO “CASA DE MONEDA”, realizando un informe de su estado de situación y las recomendaciones a seguir
- Relevar, evaluar y modificar mediante acuerdo los Convenios Colectivos de Trabajo para el Personal de la sociedad y/o negociar unos nuevos
- Ejercer la representación patronal frente a entidades gremiales y personal de la empresa realizando una revisión de las pautas remunerativas, salariales, parámetros indemnizatorios y acuerdos de desvinculación
- Relevar, evaluar, modificar el régimen de administración de fondos, ampliando o reduciendo las partidas presupuestarias y/o aprobar uno nuevo
- Modificar el Reglamento de Contrataciones de obras, bienes y servicios de la sociedad y/o aprobar uno nuevo
- Modificar la denominación de la sociedad, previa conformidad del PODER EJECUTIVO NACIONAL
- Relevar y modificar la estructura orgánica y funcional, el organigrama correspondiente y el Régimen Profesional del Personal contratado, de planta permanente y de gabinete y/o aprobar una nueva
- Determinar y proponer al MINISTERIO DE ECONOMÍA las acciones tendientes al ordenamiento del régimen del personal de la SOCIEDAD DEL ESTADO “CASA DE MONEDA” en cuanto a su condición de revista
- Revisar la administración de compras y contrataciones de la sociedad
- Disponer una auditoría integral sobre el estado de las instalaciones, bienes que se recepcionan y estado de los mismos
- Evaluar e informar al MINISTERIO DE ECONOMÍA la existencia y cumplimiento de posibles observaciones y recomendaciones efectuadas por la Unidad de Auditoría Interna, por la SINDICATURA GENERAL DE LA NACIÓN, por la AUDITORÍA GENERAL DE LA NACIÓN y sobre las acciones de regularización y/o correctivas que se hubieren encarado
- Designar y remover a funcionarios y personal de la sociedad
- Efectuar las contrataciones de bienes y servicios que resulten necesarias para el cumplimiento de las facultades aquí otorgadas
- Renegociar deudas existentes mediante los mecanismos de refinanciación, pago y/o disposición de activos
- Evaluar, renegociar, prorrogar, extender, modificar, resolver y rescindir los contratos existentes que hagan a la continuidad de la prestación de los servicios en favor de la sociedad y/o de terceros
- Adoptar los recaudos necesarios para transferir de la SOCIEDAD DEL ESTADO “CASA DE MONEDA” a terceros los servicios que presta dicha sociedad, el personal, los bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes, licencias y demás bienes inmateriales y todos aquellos bienes que a la fecha de dictado del presente se encontraren afectados a los servicios que presta la SOCIEDAD DEL ESTADO “CASA DE MONEDA”
- Efectuar las contrataciones necesarias con el fin de llevar adelante el procedimiento de disposición estratégica de la sociedad como de sus unidades de negocios en forma conjunta o separada, en coordinación con la Unidad Ejecutora Especial Temporaria “AGENCIA DE TRANSFORMACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS”, actuante en el ámbito del MINISTERIO DE ECONOMÍA
- Representar a la sociedad legalmente
La medida había sido preanunciada por Adorni el martes pasado, al informar que estaba en proceso el decreto de intervención de la empresa. El vocero explicó que se resolvió dar de baja los contratos para la producción de billetes de $1.000 y $2.000 que estaban en marcha con la Casa de Moneda porque aseguró que "la emisión de billetes de baja denominación no tiene ningún sentido en lo que respecta a la relación costo/beneficio".
Aseguró que "se usan cada vez las billeteras virtuales y el pago electrónico, por lo que no tiene mucho sentido seguir con ese nivel de ineficiencia en la impresión de billetes". Y dijo que "los chachos, que lanzó la provincia de La Rioja o cualquier otro papelito que alguna provincia imprima, no es mas que descontrol del gasto".
Cabe recordar que, desde el lunes a las 22 horas, la compañía dejó de producir papel moneda. Asimismo, se dispuso que los empleados afectados directamente a la producción de los billetes de $1.000 y $2.000 deberán hacer uso de los períodos vacacionales que tengan disponibles.

Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Adiós a Pepe Mujica: líderes de toda la región despidieron a un símbolo de integridad
ACTUALIDAD14/05/2025Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.

Durante el primer día del Hot Sale 2025 las transacciones crecieron un 18% a diferencia del año anterior
NEGOCIOS15/05/2025Al cierre de la primera jornada del evento, las tiendas nube de todo el país facturaron un 65,68% más que el año anterior, lo que equivale a 18 mil millones de pesos más que en 2024. La tarjeta de crédito fue el método de pago más elegido por los argentinos con el 73%.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Antes de la apertura de negocios, los analistas creían que el resultado electoral conseguido el domingo por LLA en CABA iba a provocar un gran salto en el valor de las acciones y los bonos. Y hubo mejoras, pero fueron inferiores a lo que se creía. Los dólares oficiales y financieros cedieron, con el BCRA perdiendo unas pocas reservas. Bonos y acciones mejoraron, pero el mundo está en vilo porque Moody's le bajó la nota no solo a EE.UU. sino a los bancos que operan en ese país.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.

Se reabren los mercados para Argentina: empresas y provincias salen a buscar dólares
FINANZAS23/05/2025Los fondos constituirían un aporte significativo para la cuenta financiera, aumentando la oferta de divisas y contribuyendo a reforzar las reservas brutas del Banco Central.

Reparación Histórica: qué deja de controlar el Estado y cómo impacta en tus finanzas personales
ECONOMIA23/05/2025El nuevo plan del Gobierno elimina controles sobre consumos personales y simplifica el sistema fiscal. Promete más privacidad financiera y menos intervención estatal en tu vida.

Tras las elecciones en CABA, La Libertad Avanza se impuso sobre el PRO y definió el liderazgo opositor. Qué rol le queda ahora a Mauricio Macri.