Los cortes planificados afectarían tanto calles, como accesos y rutas de todo el país. Las organizaciones sociales realizarán tanto ollas populares, como asambleas y distintos tipos de actividades dinámicas para reclamar.
Paro de transporte: organizaciones sociales se suman con ollas populares y más de 500 cortes en todo el país
El fin es acompañar a los gremios que interrumpen sus servicios a modo de protesta. Buscan actuar en bloque con otros sectores.
POLITICA30/10/2024
El paro de transporte que se lleva a cabo en todo el país como medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei, es acompañado por otros gremios que paran, pero también por las organizaciones sociales. Éstas llevarán a cabo distintos cortes, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como en el resto del país.
Según indican, serán más de 500 cortes que utilizarán como parte de una jornada nacional de lucha contra el hambre, para potenciar esta medida de fuerza impulsada por diferentes gremios, donde adhieren todos los vinculados al transporte, a excepción de la Unión Tranviarios Automotor(UTA).
Los cortes que se realizarán en el AMBA
La Ciudad de Buenos Aires tendrá como foco principal de concentración la Plaza Constitución. Allí, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero y Territorios en Lucha, realizarán una olla popular.
Asimismo, en ese territorio estarán junto a Camioneros, y también junto a docentes y estudiantes universitarios, quienes estarán dictando clases públicas a la par de las ollas populares.
No obstante, esto será luego de las manifestaciones piqueteras que comienzan a las 9:30 de este miércoles, desde el Obelisco. Las mismas están confeccionadas por algunos sectores de las tres organizaciones.
Por otra parte, en diversos sectores de la Provincia de Buenos Aires también habrá cortes, actividades y medidas de protesta. Los lugares más destacados donde se llevarán a cabo son Moreno, La Matanza, Tigre, José C. Paz, Berazategui, La Plata, Lanús y Presidente Perón, entre otros municipios.
Aunque en ese sentido, la modalidad de cada protesta en cada lugar está librada a las posibilidades de los grupos que se movilicen en sus localidades, aunque la mayoría también realizará ollas populares en las plazas.
Según indicaron, los movimientos sociales buscan impregnarle mayor visibilidad al paro de transportes convocado por la Mesa Nacional del Transporte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (Ugatt), y al que también se plegaron ATE Nacional y gremios docentes.
Las protestas que afrontará el Gobierno
Con el paro de 36 horas, el Gobierno afrontará tres días de protestas sindicales, con medidas de fuerza que tendrán un pico hoy con el cese de actividades de los gremios de la Mesa del Transporte, y que continuará mañana con una jornada sin colectivos, si es que no se logra destrabar el conflicto paritario.
También durante el día de hoy habrá un paro de los trabajadores de AFIP y Aduana "en rechazo a los 3100 despidos que intenta hacer Milei y la imposibilidad de hablar con la titular del nuevo organismo, Florencia Misrahi", dijeron fuentes sindicales.
En tanto, este jueves será el turno de los colectiveros de la UTA, que harán su propia medida durante toda esa jornada debido a que no alcanzaron un acuerdo salarial. El gremio de Fernández mantuvo este lunes un encuentro con las cámaras del sector pero no se pusieron de acuerdo. No obstante, hoy habrá una nueva reunión entre el gremio y las cámaras empresarias, propulsada por el gobierno de Javier Milei, para intentar que la medida se levante.
El jueves, además, el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos y ADDUC motoriza un apagón contra la suba de tarifas para las 21 hs.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

En AmCham, Milei vinculó el aborto y la Agenda 2030 con la baja natalidad. Las redes sociales estallaron con gráficos, datos y señalamientos personales.

Andrés Malamud y Pablo Castro conversan sobre los resultados electorales de la Ciudad de Buenos Aires, cómo sigue la relación entre el PRO y LLA en su pugna por representar la derecha y centro-derecha del electorado, y los datos de inflación que continúan a la baja.

Menos gente va a votar en Argentina. Analistas detectan un problema estructural: baja participación, desinformación y campañas cada vez menos efectivas.

"No gasto en búnkers": el sorteo viral de Ramiro Marra a 48 horas de votar en CABA

Escándalo cripto $LIBRA: Servini investiga las cuentas bancarias de Javier y Karina Milei
POLITICA15/05/2025La Justicia investiga las cuentas de Javier y Karina Milei en el marco del escándalo por la criptomoneda $LIBRA. Sospechas de vaciamiento de cajas fuertes.

Las compañías más valiosas del planeta no solo dominan los mercados financieros, sino que también influyen en las tendencias tecnológicas, industriales y consumo. Apple, Microsoft y Nvidia lideran el ranking global, mientras gigantes de Asia y Medio Oriente se abren paso entre los líderes.

El volumen diario operado de Pampa Energía (PAM) fue un 150% superior al promedio de las últimas 20 ruedas; en el caso de YPF, el incremento fue del 114%, y en Central Puerto (CEPU), del 106%.

Celulares, consolas y aires, hasta 35% más baratos: cuánto costarán ahora los electrónicos tras la baja de impuestos
ECONOMIA14/05/2025Celulares, consolas, televisores y aires acondicionados bajarán hasta 35%. El Gobierno busca más competencia, variedad y una fuerte caída en los precios.

Adiós a Pepe Mujica: líderes de toda la región despidieron a un símbolo de integridad
ACTUALIDAD14/05/2025Pepe Mujica murió a los 89 años. Fue despedido con emoción por dirigentes de toda América Latina, que lo recordaron como símbolo de lucha, coherencia y humildad.

Sin moratoria previsional, es urgente eliminar el mínimo de 30 años de aportes para jubilarse
ECONOMIA15/05/2025El Gobierno libertario dice que no quiere hablar del tema previsional hasta tanto no arregle el desastre del mercado laboral que hace que sólo 20% de la gente en edad de trabajar llegue con el mínimo de 30 años de aportes. Esto va a llevar décadas (con suerte).

La máxima categoría del automovilismo anunció un acuerdo de colaboración con Disney, a partir de 2026. Si bien no se brindaron detalles, ambas partes buscarán potenciarse y amplificar la llegada de sus negocios.

Luis Caputo elogió a "Lacha" Lázzari por los dólares del colchón: el impacto que tendrá en las pymes
Caputo celebró las palabras de Lázzari, quien defendió el uso de dólares guardados como un quiebre histórico en la relación entre contribuyentes y Estado.

Como si la elección del domingo quedara en el pleistoceno, el mercado argentino volvió a meterse en una nebulosa. Salieron malos datos sobre la evolución económica. La tasa de EE.UU. sube y arrastra capitales. Y la guerra gremial del helicóptero volvió a prender motores. Con eso, a contramano de lo dicho por Milei, los dólares oficiales se alejan del piso de la banda. El BCRA pierde más reservas. Y las acciones y los bonos vuelven a perder valor.

Un nuevo proyecto busca castigar con mayor dureza a quienes agredan a trabajadores esenciales durante sus funciones. Docentes, médicos y choferes, en el centro del debate.

Cambio histórico tras 25 años: quién es el elegido por Marcos Galperin para liderar Mercado Libre
NEGOCIOS22/05/2025Marcos Galperin dejará el rol de CEO tras más de dos décadas. Ariel Szarfsztejn será su reemplazo. Cómo será esta histórica transición en Mercado Libre.