Los cortes planificados afectarían tanto calles, como accesos y rutas de todo el país. Las organizaciones sociales realizarán tanto ollas populares, como asambleas y distintos tipos de actividades dinámicas para reclamar.
Paro de transporte: organizaciones sociales se suman con ollas populares y más de 500 cortes en todo el país
El fin es acompañar a los gremios que interrumpen sus servicios a modo de protesta. Buscan actuar en bloque con otros sectores.
POLITICA30/10/2024
El paro de transporte que se lleva a cabo en todo el país como medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei, es acompañado por otros gremios que paran, pero también por las organizaciones sociales. Éstas llevarán a cabo distintos cortes, tanto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), como en el resto del país.
Según indican, serán más de 500 cortes que utilizarán como parte de una jornada nacional de lucha contra el hambre, para potenciar esta medida de fuerza impulsada por diferentes gremios, donde adhieren todos los vinculados al transporte, a excepción de la Unión Tranviarios Automotor(UTA).
Los cortes que se realizarán en el AMBA
La Ciudad de Buenos Aires tendrá como foco principal de concentración la Plaza Constitución. Allí, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Frente de Lucha Piquetero y Territorios en Lucha, realizarán una olla popular.
Asimismo, en ese territorio estarán junto a Camioneros, y también junto a docentes y estudiantes universitarios, quienes estarán dictando clases públicas a la par de las ollas populares.
No obstante, esto será luego de las manifestaciones piqueteras que comienzan a las 9:30 de este miércoles, desde el Obelisco. Las mismas están confeccionadas por algunos sectores de las tres organizaciones.
Por otra parte, en diversos sectores de la Provincia de Buenos Aires también habrá cortes, actividades y medidas de protesta. Los lugares más destacados donde se llevarán a cabo son Moreno, La Matanza, Tigre, José C. Paz, Berazategui, La Plata, Lanús y Presidente Perón, entre otros municipios.
Aunque en ese sentido, la modalidad de cada protesta en cada lugar está librada a las posibilidades de los grupos que se movilicen en sus localidades, aunque la mayoría también realizará ollas populares en las plazas.
Según indicaron, los movimientos sociales buscan impregnarle mayor visibilidad al paro de transportes convocado por la Mesa Nacional del Transporte de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones Sindicales de Trabajadores del Transporte (Ugatt), y al que también se plegaron ATE Nacional y gremios docentes.
Las protestas que afrontará el Gobierno
Con el paro de 36 horas, el Gobierno afrontará tres días de protestas sindicales, con medidas de fuerza que tendrán un pico hoy con el cese de actividades de los gremios de la Mesa del Transporte, y que continuará mañana con una jornada sin colectivos, si es que no se logra destrabar el conflicto paritario.
También durante el día de hoy habrá un paro de los trabajadores de AFIP y Aduana "en rechazo a los 3100 despidos que intenta hacer Milei y la imposibilidad de hablar con la titular del nuevo organismo, Florencia Misrahi", dijeron fuentes sindicales.
En tanto, este jueves será el turno de los colectiveros de la UTA, que harán su propia medida durante toda esa jornada debido a que no alcanzaron un acuerdo salarial. El gremio de Fernández mantuvo este lunes un encuentro con las cámaras del sector pero no se pusieron de acuerdo. No obstante, hoy habrá una nueva reunión entre el gremio y las cámaras empresarias, propulsada por el gobierno de Javier Milei, para intentar que la medida se levante.
El jueves, además, el Foro Multisectorial Contra los Tarifazos y ADDUC motoriza un apagón contra la suba de tarifas para las 21 hs.

El PRO se alinea con LLA en CABA: pacto incómodo y sin candidatos propios al Senado
POLITICA06/08/2025Aunque con tensiones y críticas, el PRO selló su integración a la lista de LLA en CABA. Tendrá dos lugares entre los primeros seis candidatos.

Milei dice que septiembre es el techo del kirchnerismo y promete una "paliza" en octubre.

El Gobierno abre el acceso a la ciudadanía: extranjeros que inviertan podrán obtenerla sin residencia. Nueva agencia, requisitos y controles de seguridad inéditos.

En plena interna, Karina se mostró con Pareja y los Menem: apoyo "sin titubeos" o guillotina
POLITICA25/07/2025En las últimas horas hubo un principio de encolumnamiento generalizado, tendiente a dejar las críticas internas atrás y apuntar a la polarización con el kirchnerismo. ¿Se sostendrá?

"La lealtad es una condición": Karina Milei blinda su armado con un mensaje que trasciende Buenos Aires
POLITICA24/07/2025Karina Milei toma protagonismo tras el cierre de listas en PBA: relega a Caputo y defiende su armado.

Se consolidó la interna en el triángulo de hierro: Caputo fue relegado en las listas de PBA
POLITICA22/07/2025Las Fuerzas del Cielo ubicaron solo un candidato propio para la Legislatura provincial. Karina Milei se impone en la interna libertaria.

Milei pierde a otro hombre clave: la renuncia que reconfigura su círculo más íntimo
POLITICA21/07/2025Dejó su rol en el Consejo de Asesores pero sigue manejando el plan nuclear. Polémicas, poder y estrategia detrás de una salida que dice poco, pero implica mucho.

De la literatura a la desinformación, los riesgos de subestimar a las ciencias sociales.

Guillermo Francos entre fuegos cruzados: Villarruel, los gobernadores y una noche clave
Guillermo Francos habló del conflicto interno en el Gobierno, defendió el veto a leyes que afectan el equilibrio fiscal y lanzó críticas a las provincias.

Bullrich lanza "espías digitales": crean avatares falsos para infiltrarse en redes
POLITICA16/07/2025Con un nuevo protocolo, el Gobierno permitirá a las fuerzas usar avatares falsos para infiltrarse en redes sociales y combatir delitos como narcotráfico y terrorismo.

El Gobierno busca blindar el veto anunciado por Milei.

Despidos masivos: la pregunta de Majul que descolocó a Sturzenegger y lo dejó sin respuesta en vivo
POLITICA14/07/2025El ministro de Desregulación justificó el recorte estatal con un ahorro millonario, pero Majul lo confrontó en vivo y lo dejó sin cifras ni respuestas claras.

Miguel Kiguel alerta por "luces amarillas" en la economía y advierte por la falta de presupuesto
ECONOMIA11/08/2025El economista Miguel Kiguel destacó la fortaleza fiscal del Gobierno, pero advirtió "luces amarillas" y prevé una inflación de julio más cerca del 1,9% que del 1,5%.

Milei va por más del 40% y el mercado apuesta a un rally: qué dice el informe que agita a Wall Street
FINANZAS11/08/2025Según GMA Capital, Milei busca superar el 40% en las elecciones y un triunfo amplio podría llevar el riesgo país a mínimos históricos.

En medio de un año complejo, Farmacity inicia negociaciones para sumar un socio y evaluar su llegada a la Bolsa, con asesoría del Bank of America.

Marull señala que el nuevo objetivo del programa es que las reservas netas pasen de US$ 7.300 millones negativos hoy a, al menos, US$ 3.400 millones negativos en diciembre.

Una rueda negativa en Wall Street el día previo a que se conozca la inflación.

Apple presentará el 9 de septiembre el iPhone 17, según fuentes internas de la empresa. Este lanzamiento marcará una nueva etapa para la línea de smartphones de la compañía, con una oferta renovada que incluirá también las versiones Pro, Pro Max y el ultradelgado Air.

Dilema oficial: quedaron casi $6 billones sin renovarse y se calienta la pulseada entre las tasas y el dólar
FINANZAS14/08/2025Si Quirno no sale a absorber los pesos que los bancos no quisieron renovarle, posiblemente las tasas caigan con el riesgo de que haya una presión con el dólar.

Si el Presidente está convencido de que el dólar no genera inflación, ¿por qué no permiten que el tipo de cambio flote libremente dentro de la banda cambiaria, interviniendo solo si alcanza el techo?

El economista advierte que el mercado inmobiliario necesita confianza y herramientas nuevas. ¿La solución? Desde créditos en dólares hasta tokenización.

"Plan Recesión" y "caos inducido": el giro de Caputo que preocupa a los economistas
Los informes de consultoras y economistas ya no ocultan las críticas al equipo económico. Tasas, crédito y volatilidad: el mercado empieza a dar la espalda.